Tarde para negociar
- La Juventud Diario
- 13 jun 2018
- 2 Min. de lectura

La Comisión de Hacienda del Parlamento tomó nuevamente un tema preocupante para las zonas fronterizas: los free shop o la “loyas de frontera”, que Brasil ya ha definido y legislado para la apertura de estos negocios. Según el diputado viera (Rivera) Uruguay se durmió y Brasil se aprovechó.
“Según nos informa el sub Secretario de la Cartera y sus técnicos, están estudiando un paquete de medidas para los free shop, en lo que tiene que ver con agilitar el listado de mercaderías autorizadas, en lo que tiene que ver con el canon, pero están esperando que empiece el funcionamiento. A nosotros nos preocupa muchísimo, nos preocupaba y nos sigue preocupando. Esto lo venimos anunciando desde el año 2012, fecha en que Brasil aprobó esta legislación de “loyas francas”. En su momento le pedimos entrevista al entonces Presidente Mujica que nunca se dio, junto a los comerciantes y fuerzas vivas de las fronteras, porque esto va a afectar a todos los comercios y no solo de la frontera sino del Uruguay entero. Téngase presente que el régimen que va a implementar Brasil , no es igual al uruguayo; tiene un listado de mercaderías negativas, quedan afuera cuatro tipos de mercaderías, está todo dentro del régimen, incluyendo mercadería de supermercado, incluye las mercaderías brasileras, incluye las mercaderías uruguayas, que se van a vender sin impuestos. ¿Cómo va a competir el comercio uruguayo?”
“El proceso fue avanzando ya está la ley, está la reglamentación, están los decretos, está el sofwar, se calcula que en un par de meses pueden estar abriendo los primeros”.
Las soluciones del Gobierno ya estarían llegando tarde, sin pretender interferir en la soberanía de un país, con la diplomacia podríamos haber negociado para que el régimen fuera espejo, y no está “agresión” del Brasil, donde la industria uruguaya se abarataría hasta un 50% y el cálculo de pérdida de puestos de trabajo sería muy severo.
Comments