top of page

Ni engaño, ni autoengaño. Contra la política del gobierno y los corrales de ramas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 jun 2018
  • 4 Min. de lectura

Declaración del Sindicato de Trabajadores de la Educación. Adherido a la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay

Asistimos nuevamente a una encrucijada en nuestra educación pública llegando en estas horas a la culminación de un proceso que comenzó la fecha infame que debe quedar marcada a fuego en la memoria y la conciencia de todos los trabajadores y los de la educación en particular, el 24 de agosto del 2015, donde en lo que no fue un error sino la consecuencia lógica de la aplicación de un programa neoliberal que prioriza la deuda externa, la entrega del país a las multinacionales, las privatizaciones vía PPP incluyendo especialmente la enseñanza pública (nueva excusa a su vez para no incrementar la inversión en educación primero hay que pagar las cuotas) y las obras para UPM, a las necesidades reales de las mayorías nacionales, se impuso la esencialidad con el único fin de enterrar la “promesa” del 6% para la educación.

Ahora vemos junto al entierro de esta aspiración, por un lado un nuevo avance de políticas tercerizadoras, privatizadoras y precarizadoras del trabajo docente de la mano de Eduy 21 por un lado, y por otro al abandono de la promesa de llegar a un salario equivalente a 25000 pesos del 2015, en el 2020.

A nosotros no nos engañaron, porque en el primer caso lo que quienes hoy gobiernan prometieron es “tender”, y de acuerdo a su criterio a un ritmo lentísimo van tendiendo en esa dirección, y en el convenio 2015 se establecía solamente por parte del Poder Ejecutivo la intención de continuar avanzando en material salarial, pero sujeto a la evolución macroeconómica (Clausula 12. A), dicho convenio además es espurio de origen porque fue firmado por los sindicatos mayoritarios bajo la presión terrible de que era eso o nada, y cuando uno de estos no firmó se les dio nada, hasta que finalmente firmó.

A los que quizás se engaño es a lo que quisieron dejarse engañar, y a los que comparten con el gobierno pero del otro lado del mostrador la idea de que existe la negociación colectiva, algo que puede ser un objetivo saludable y compartible, pero que requiere la voluntad de dos partes bien diferenciadas de buscar acuerdos, no cuando es el mismo equipo de los dos lados. No existe diferencia alguna si no existe ley de negociación colectiva como en los 90, o sí esta existe y no se cumple “dialogando” solamente en el mejor de los casos como en la actualidad.

Y la política del engaño y el autoengaño continua, recordemos que por ejemplo FENAPES paro 24 horas en septiembre del 2014 en defensa de los dos modelos de país, versión sindical del argumento político del “gobierno en disputa”, también que se decidió no hacer ninguna acción en defensa de los colegas de ECA y en ese proceso se terminaron perdiendo miles de horas docentes, y aceptando que profesores que daban ese espacio fueran reemplazados por talleristas designados directamente por la dirección en los liceos de tiempo extendido y tiempo completo.

Ocurre una situación similar cuando se reconocen “avances” en el presupuesto educativo, y se obvia que una cifra muy importante del mismo se lo lleva el Plan Ceibal, o que el salario real si bien modestamente ha crecido no ha llegado a los niveles previos a la dictadura fascista que padecimos.

Hoy en esos mismos sindicatos se escuchan voces llamando a la huelga, ¿pero cuál es el sentido de ir a una huelga cuando son los mismos negociadores desde hace años que concurren a los espacios de “””negociación”””?, entendemos la bronca, la rabia, la frustración que sienten muchos colegas, ¿pero cuál es el sentido de ir al Congreso del PITCNT sentarse con el Ministro de Trabajo, tenerlo con el gorrito de dicha central en el Acto del PITCNT, para luego lanzarse a la lucha contra la política de estos, con una dirección que a la vista está comparte espacios con la patronal todos los días?

Queremos unidad, pero unidad para luchar. Somos un sindicato reconocido por las autoridades de este país, porque nuestro ordenamiento jurídico garantiza la pluralidad sindical y en la medida de nuestra fuerzas nuestros compañeros han participado unitariamente junto a docentes afiliados a otros gremios o no sindicalizados en por ejemplo la ocupaciones de Treinta y Tres y la Escuela Técnica Atlántida el año pasado así como en las movilizaciones en Pando y Salinas contra el recorte también en ese año. Este año apoyamos la ocupación del liceo de Atlántida.

Apostamos a la unidad en la base, y nos comprometemos a seguir participando en todas las movilizaciones que nazcan de esta, a trabajar con colegas sindicalizados o no, unitariamente.

A la vez señalamos que de la misma forma en que nos oponemos a la política neoliberal en curso sostenida por el gobierno, denunciamos a los que pretenden estar de los dos lados del mostrador a la vez, no vamos a sumarnos a sus corrales con ramas para hacer de cuenta que son distintos a los que están del otro lado y favorecer de esta forma intereses espurios como son las carreras políticas construidas en base al sacrificio de los trabajadores.

Exigimos 6% del PBI ahora para la ANEP y UDELAR. Autonomía y Cogobierno. Rechazamos cualquier tipo de obra por PPP en la educación pública. Salario docente de ingreso igual a media canasta familiar. Salario Vacacional para todos los docentes de la ANEP. Defensa irrestricta del Estatuto Docente.

En palabras del Protector de Los Pueblos Libres: “Estamos en el tiempo de hablar claro y manejar los asuntos con tal delicadeza que nadie equivoque sus conceptos sobre nosotros…”.

Artigas a Fernando Otorgues, 25 de febrero de 1814”

STE/CSGU

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page