top of page

Bella Unión clama por ayuda !!!

  • JLV
  • 12 jun 2018
  • 6 Min. de lectura

PERO NO LA ESCUCHAN....: Cual si fuera una persona que pretende autoeliminarse Bella Unión está clamando por ayuda, pero el Gobierno, agobiado por los problemas, y los Reclamos de todo tipo que existen en el país, no los escucha. Pero es urgente!!!!

El Gobierno no solo tiene los problemas de Endeudamiento brutal del país. También tiene un deficit fiscal muy duro y consecuente. Tiene desempleo, cada vez más, y tiene empresas que se están cerrando cada día. No es que no lo sepa. No saben qué hacer y esperan que por arte de magia el mal momento pase. Pero eso no sucede. Creen que porque durante 13 años sin hacer nada las cosas le fueron bien, ahora debería pasar exactamente lo mismo. Pero eso no es así, nunca lo fue, ni lo será. Las cosas suceden por algo.

El Presidente de la Upcanor, el Sindicato de Productores de Caña de Azúcar de Bella Unión, Antonio Burgardt, confirmó a CX36 que se aprestaban a cortar la ruta 3 de ingreso a Alur, en reclamo de mejores condiciones para comenzar la zafra 2018, y soluciones para el futuro inmediato del proyecto azucarero y social que permita mirar hacia adelante con seguridades y posibilidades efectivamente para el Desarrollo de quienes trabajan en Bella Unión.

Eso requiere en primer lugar algunas medidas en tres planos: inmediato, otro a un plazo medio que requiere de ser escuchados para poder explicar lo que necesita Bella Unión, y un tercer Plano que requiere de poner de una vez por todas verdaderamente a los saben y conocen sobre éste tema de la caña de azúcar. Productores y Profesionales locales.

Finalmente cortaron la ruta 3 y estuvieron manifestando durante toda la jornada. Hace aproximadamente una semañan lo están haciendo, pero en Alur nadie los escucha. Y en Montevideo tienen muchos problemas.

ERAMOS POCOS Y LA ABUELA TUVO SEXO.....

Como si todo esto fuera poco Utaa se presentó ayer en Alur para reclamar por los 130 puestos de los cortadores que faltaban ingresar a trabajar.

Alur para levantar el conflicto que tuvo durante 10 días con los Cortadores de Caña se comprometió a solucionar el ingreso de los 130 cortadores que faltaban en 7 días. Eso 7 días se cumplieron ayer.

Cuando llegó Utaa a Alur estaban los Productores cortando la ruta, y los Directivos de Alur estaban adentro con un ataque de nervios. Según relató Julio Viera, dirigente de Utaa, cuando pasó la puerta de Alur fue como si hubieran visto al diablo. Poco más lo echan a los empujones. Ni siquiera los dejaron ingresar y los echaron sin explicación alguna....

Viera dijo a CX36 que hoy miercoles 13 volverán a Alur para reclamar lo mismo, porque firmaron un compromiso y ahora deberían cumplirlo.

Productores de Caña piden ser escuchados para salvar el Proyecto

El Presidente de Upcanor, Antonio Burgardt, está pidiendo desesperadamente a las autoridades que escuchen y atiendan el Reclamo que hacen para que el Proyecto de Producción Azucarera y Desarrollo Social no se termine perdiendo.

Antonio afirma claramente que nunca han estado los que saben del tema: hay muchos que creen conocer todo sobre la caña de azúcar y su producción, pero no es así.

Los que saben de verdad nunca estuvieron. Los Profesionales locales tampoco. Tecnologia hay, dinero también pero se puede percibir por sus palabras que está todo mal organizado o desaprovechado.

Los Productores de Bella Unión y los Cortadores de Caña tenían pensado movilizarse hoy pero Alur dijo que no recibiría caña hasta el miércoles.

La Zafra ya debería haber comenzado hace una semana atrás; pero con los trancazos que hubo, primero con los cortadores, y luego con los Productores había poca caña para moler.

Este lunes y martes llegarían camiones con caña. Pero como van a estar trancadas todas las rutas con Un Solo Uruguay, Alur dijo que no recibe caña hasta el miércoles.

Bajo agua y tormenta eléctrica, y por momentos granizo, Antonio Burgardt habló con CX36 ésta mañana mientras estaba en pleno campo productivo.

JLV: Hace varios días que les venimos informando acerca de la movilización en Bella Unión, primero fueron los cortadores de caña que estuvieron acampados durante muchos días, ahora son los productores de caña que se están movilizando en la Ruta 3 frente a la entrada de la empresa Alur, están reclamando mejores condiciones y trabajo.

Hace pocos días les informábamos que las zafras cada vez son más cortas en el norte del país, y Bella Unión sigue con problemas.

Hay productores a los cuales les han cortado la luz, el agua. Cortadores que una buena parte del año pasan hambre. Las zafras son cortas, no llegan a hacer los jornales que les permitan hacer 6 meses para luego cobrar el seguro de paro.

La Presidenta del Instituto Nacional de DDHH, Dra. Mariana Mota visitó a los cortadores de Caña cuando estaban acampando y se comprometió a apurar una gestión con el Mtss para que sean recibidos porque quieren plantear un Seguro de Paro Especial para los cortadores que no llegan a completar 6 meses de seguro de paro durante las zafras.

Hablamos con Antonio Burgardt, uno de los productores que se ha estado movilizando, Presidente del gremio que está manifestando, Upcanor.

Lo que sigue es la entrevista realizada ésta mañana en el Informativo de CX36, Radio Centenario.

JLV: Antonio, buenos días ¿cómo está la situación hoy? Antonio Burgardt: Buenos días José Luis. Nosotros lo que queremos es trabajar, queremos cuidar este emprendimiento, en el aspecto productivo donde nosotros estamos directamente involucrados, no hubo avances, no hemos sido atendidos.

Nosotros creemos que lo que estamos planteando es para tener el financiamiento necesario como para poder empezar la zafra, que son las condiciones mínimas.

Y por supuesto revisar el tema de lo que es el precio de la materia prima, el endeudamiento y las condiciones.

Es importante siempre en estos casos aclarar bien que nosotros sistemáticamente venimos reclamando que haya un proyecto agrícola. Porque este es un proyecto agroindustrial, como consecuencia de ello si no hay producción, la cadena no funciona, entonces dentro de este proyecto agroindustrial, dentro del agro no lo hubo.

Entonces hay un sector importante que, si bien hemos tenido condiciones de crédito, una persona, un cortador de caña o un regador, no se hace si no le das las condiciones.

Desde todo punto de vista, de administración, de dotarlo de tecnología, para eso se necesita un esqueleto que esté al servicio de todo el mosaico y específicamente en esto que se incorpora.

Hay un departamento técnico que cuesta un montón de dinero, es tecnología que hay disponible, pero no tecnología aplicada, entonces nunca se entendió porqué jamás participó la gente a nivel local, ni profesionales, ni productores, ni los propios trabajadores, no se pudieron nunca adueñar de lo que es ese proyecto.

Siempre en la insistencia, pero siempre pensando en cuidar, cuidar el factor humano, tener un resultado económico para poder tener ese desarrollo social que tanto esperamos, anhelamos todos para que podamos salir de esta situación.

Nos miran mal, pero lamentablemente nos miran mal porque creen que nosotros sólo pedimos.

Pero nosotros tenemos compromisos, somos austeros, queremos defender esto. Si no está la parte que conoce esta realidad, que conoce lo que es el cultivo de la caña de azúcar que tiene muchos años de historia, es imposible.

Nosotros insistimos y queremos que se entienda que no nos gusta pedir.

El producto que nosotros queremos es trabajo, no es otra cosa, que nos den condiciones, que nos exijan.

No nos queremos meter en la parte comercial, pero sí colaborar desde la realidad, ese ha sido y es el espíritu de nosotros, lo que hoy estamos reclamando.

Tiene que quedar claro eso, porque nos ven muy mal, nos ven como que nosotros sólo pedimos y que no retribuimos nada, y yo creo que no. Que si se mira el mosaico, si se mira desde acá y para acá, se da cuenta que nosotros hemos sido muy pisados, no hemos sido escuchados.

No nos interesa otra cosa que defender el trabajo nuestro, JLV: ¿La zafra empezó o no? Burgardt: La zafra empezó con un 20%. JLV: ¿Pero Alur no está recibiendo caña hoy? Burgardt: Hoy no, no está recibiendo caña por las condiciones del clima, pero además no tiene caña, la industria con esas condiciones no puede funcionar, no tiene abastecimiento. JLV: ¿Pero el otro día no estaban moliendo? Burgardt: Sí, molió sí, pero muy poquito. Molió 2700 toneladas, eso es un día de molienda. Y hace cuatro días que está en funcionamiento.

El problema es la gestión, no nos atienden acorde a la necesidad de la producción y del proyecto. Nosotros queremos cuidar el trabajo, nosotros no queremos que nos den, nosotros queremos trabajo.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page