No habrá partido entre Argentina e Israel en Jerusalén ocupada
- información Pag 12
- 6 jun 2018
- 2 Min. de lectura

"Advertiencia , ud. está entrando en tierra ocupada. Jerusalén es capital de
Paletina".
“Lo correcto era no ir”, manifestó Higuaín resumiendo la posición de los jugadores y el DT. En la práctica, un grupo de personas se manifestó en contra de la realización del partido mostrando camisetas argentinas manchadas con pintura roja. Netanyahu le pidió ayuda a Macri.
Era el partido de la discordia y se suspendió, aunque hasta anoche no se había oficializado la medida. Al menos por parte de la AFA, cuya tesorería cobró por adelantado dos millones de dólares. La única información la brindó la embajada de Israel en Buenos Aires en un breve comunicado donde lamentó comunicar que no se jugaría. Unas horas antes, una ola de repudios se había levantado en Palestina contra la selección nacional. Lionel Messi y sus compañeros quedaron afectados por el temor y la incertidumbre. Una movilización de militantes argentinos y catalanes muy lejos de Medio Oriente, completó el panorama. Los cuestionó ayer durante el entrenamiento matutino en Barcelona. Mostraron camisetas albicelestes manchadas con sangre.
Palestina no quería que se jugara en Jerusalén, lo siente como una provocación. Israel tomaba al encuentro como un evento más por el 70º aniversario de la fundación de su estado. Los cambios de la sede de Haifa a Tel Aviv y de ésta a la ciudad santa terminaron por componer un sainete con connotaciones políticas evidentes. El fútbol quedó tironeado otra vez en el marco de un conflicto que tiene posiciones irreconciliables.
Gonzalo Higuaín expuso el sentimiento del equipo argentino: “Obviamente primero está el sentido común, así que creemos que lo correcto era no ir”. El plantel se negó a viajar desde Barcelona a Jerusalén. Su voluntad fue decisiva para que no se concretara el partido. También el técnico Jorge Sampaoli. Para el plantel en el aspecto deportivo, lejos de sumar, restaba. Algo más de cuatro horas de vuelo, menos tiempos de entrenamiento, riesgo de eventuales lesiones y a eso habría que sumarle la presunta amenaza contra Messi que se atribuyó en medios occidentales al presidente de la Federación Palestina de Fútbol, Jibril Rajou: “Vamos a iniciar una campaña contra la federación argentina, apuntando personalmente a Messi que cuenta con decenas de millones de seguidores en los países árabes y musulmanes”. El dirigente la habría desmentido después.
El amistoso se iba a disputar en el estadio Teddy Kollek de Jerusalén, donde antes se levantaba una aldea palestina. Está enclavado en la parte occidental de la ciudad y ahí juega de local el Beitar Trump Jerusalén, uno de los clubes más populares de Israel. El nombre del presidente de los Estados Unidos se lo agregó su dueño el mes pasado. Lo hizo en reconocimiento al gesto del magnate de trasladar la embajada de EE.UU. a la ciudad que reivindican para sí las tres grandes religiones monoteístas: el judaísmo, cristianismo e islamismo.
Tal era la importancia que tenía el partido para Israel, que el diario local Haaretz -–crítico de las políticas de Benjamín Netanyahu– señaló que el primer ministro “habló con el presidente argentino, Mauricio Macri, el martes por la noche, a petición del ministro de Cultura, Miri Regev, en un intento por evitar la cancelación del juego”.
Comentarios