Unidad Popular presenta proyecto a desocupados que reclaman trabajo
- Anibal Terán Castromán
- 4 jun 2018
- 3 Min. de lectura

López y Abella el jueves 7 reunidos con desocupados en T. y Tres.
La “falta de trabajo” en Treinta y Tres es un problema serio y así quedó expuesto en la reciente visita de la fórmula presidencia de la UP. El tema estuvo presente en todos los diagnósticos que Gonzalo Abella y Gustavo López escucharon de parte de actores locales con los que se entrevistaron, pero muy particularmente se expuso en la reunión mantenida con el grupo “Unión y Fuerza 33”, integrado por trabajadores que buscan una oportunidad laboral.
En esa reunión quedó planteada la posibilidad de ayudar a este grupo a diseñar un proyecto para presentar ante la Intendencia Departamental a fin de mejorar el estado de las veredas de la zona céntrica de la capital olimareña, lo que podría generar una demanda de mano de obra para su ejecución, que si bien no solucionaría el problema del desempleo, sería un paliativo alentador.
Antes de transcurridas 48 horas de esa reunión, ya le fue entregado al grupo un borrador que consta de cinco carillas en las que se describe la iniciativa incluyendo cálculos sobre costos para empezar a tener una idea de la factibilidad del proyecto. En la fundamentación se expresa:
“Las veredas de la zona céntrica de la ciudad de Treinta y Tres presentan un serio deterioro. Las raíces de los árboles han ocasionado el levantamiento de muchas baldosas y lozas que recubren este espacio público. La dificultad es general para todo quien camina por las aceras, pero muy especialmente son afectadas las personas con algún tipo de discapacidad motriz motivada en enfermedad o edad avanzada, las personas que se desplazan con niños pequeños, en particular quienes circulan con cochecitos de bebés. Sería deseable ofrecer una solución a este problema y al mismo tiempo abrir una oportunidad de trabajo para, al menos, un grupo de ciudadanos que mucho lo necesitan. A su vez, la adquisición de los insumos necesarios en comercios locales, contribuiría a dinamizar la plaza, cosa que apreciarían los comerciantes, que también ocupan mano de obra.”
Sobre cómo abordar la problemática, se afirma: “El primer paso debe ser sin duda el de controlar las raíces de los árboles que están ocasionando el problema. La presencia de éstos en el ornato público es muy necesaria no solo por razones estéticas sino por razones ambientales, habida cuenta del rol que cumplen como purificadores del aire y generadores de sombra para transeúntes y vehículos. Por eso no es considerable su eliminación, sino que debe pensarse en su conservación.” En tal sentido se propone buscar asesoramiento en la Facultad de Agronomía de la UDELAR, para determinar que procedimiento sería el más adecuado.
Respecto a la estimación de costo de la mano de obra, el proyecto maneja como base el Salario Mínimo Nacional vigente que fija en $538 la jornada de ocho horas, con lo que un trabajador accede a $13.430 al mes trabajando 25 jornales. Estima que la reparación promedio de una acera insumiría unos 15 días de trabajo para una cuadrilla de cuatro personas, de modo que las dos aceras de cada cuadra estarían prontas en aproximadamente un mes. En la medida que se multiplique el número de cuadrillas, el avance se aceleraría. Por ejemplo, dos cuadrillas de cuatro trabajadores avanzarían a un ritmo de dos cuadras por mes. Por supuesto, los cálculos son aproximados, pues no todas las veredas requieren el mismo tratamiento ni tienen la misma dimensión.
El proyecto prevé la posibilidad de abatir costos mediante exoneración o devolución de impuestos por parte del BPS, donación de portland por parte de ANCAP, participación del MTOP y/o la OPP mediante la compra de herramientas, y del departamento jurídico de la Intendencia Departamental para que el grupo obtenga la legalidad que le permita asumir responsabilidades y derechos.
Los integrantes de “Unión y fuerza 33” seguramente harán ajustes al borrador del proyecto presentado por la UP, pero en principio se mostraron agradecidos por la rápida respuesta obtenida. Por otra parte Abella y López se comprometieron a estudiar con la bancada del Diputado Eduardo Rubio, la posible redacción de un proyecto de ley que obligue a las empresas que llegan al interior a hacer obra pública contratada por el estado, a reservar un cupo que asegure cierto porcentaje de puestos laborales para trabajadores locales, ante el hecho frecuente de que traen su propio personal y casi no contratan mano de obra local.
Cabe señalar que el proyecto de recuperación de aceras que le fue entregado al grupo que se reunió el pasado jueves con Abella y López, queda a disposición de todo quien tenga interés y le será ofrecido a otros grupos de desocupados que en los últimos tiempos se han formado en Treinta y Tres, como “Trabajadores unidos”, que a principios de este año presentó una idea similar a la Intendencia sin obtener respuesta favorable, “Por un trabajo digno” que se formó el año pasado, y “Proyecto hidroponia”.
Comments