top of page

Servipay: 270 trabajadores pierden el empleo

  • JLV
  • 4 jun 2018
  • 6 Min. de lectura

Una empresa de seguridad y de limpieza pionera en Paysandú quebró y dejó a los trabajadores prácticamente en la calle. Son 270 trabajadores en todo el país, la mayoría de ellos en el departamento de Paysandú.

La empresa contaba con una antigüedad de 32 años trabajando desde Paysandú y para varios Departamentos del país.

Lo que sigue es la entrevista realizada en el informativo de CX36 Radio Centenario de Montevideo, Uruguay.

JLV: Estamos en contacto telefónico con Frank Rey, representante de los trabajadores de Servipay.

Rey, buen día. ¿Cómo le va?

Frank Rey: Hola, buen día. ¿Cómo te va?

JLV: Muy bien, gracias por recibirnos y dedicarnos estos minutos.

Rey, bueno, cuénteme un poquito cómo sucedió, cómo se enteraron, ¿esto ya tenía tiempo? ¿Estaba mal la empresa? ¿Qué era lo que ustedes podían percibir?

FR: Y mirá, lo que te puedo explicar es que hace más o menos unos 4 meses veníamos con un poquito de atraso en los sueldos, pasados un poco de fecha pero, nosotros preguntábamos, averiguábamos para ver si había algún problema o algo y simplemente la respuesta que siempre nos daban era que eran unos atrasos por los recibos de sueldo o cosas así, pero nunca nos dijeron la verdad.

Y bueno, el mes pasado ya sentimos más preocupación porque el sueldo lo vinimos a cobrar casi el 20, pasados de fecha ya. Y este mes llegó el último día de pago que fue el 10 de mayo y no apareció la plata, no aparecieron los pagos, fuimos a preguntar, fuimos a la empresa, preguntamos, quisimos hablar con los encargados que vienen a hacer gerencia, no nos quisieron atender, dijeron que no querían hablar con nadie y ahí empezó todo el tema que hoy en día estamos transcurriendo.

Llamamos al Ministerio, fuimos al Ministerio, citamos a la empresa y la única respuesta que nos dio la empresa en el Ministerio fue que daba quiebra. Fue la única respuesta que tuvimos en todo este tiempo de espera, la única respuesta que nos dieron fue esa, que la represa daba quiebra y más nada. El tema es que dejó a 270 trabajadores en la calle, 270 familias que hoy en día están sumamente preocupadas porque no sabemos ni qué vamos a hacer, no tenemos un centavo en el bolsillo. Nuestro sindicato de Fuecys hace 13 años que está hoy en día en Paysandú y siempre, siempre quiso dialogar, siempre trató de tener diálogo con la empresa pero la empresa siempre hizo caso omiso.

Lo único que nos hacían era no recibirnos, no querían hablar con nadie, y hoy en día somos 270 personas que estamos prácticamente en la calle porque ya ayer nadie se presentó a los servicios, ya levantaron los servicios, no tenemos más.

Y ahora lo que nos queda es, por la vía legal, hacer todo lo que podamos para tratar de cobrar algo, porque son dos meses de sueldo que nos están debiendo, y bueno, los aguinaldos y todo ese mundo de cosas que vienen por atrás.

JLV: ¿En Paysandú cuántos trabajadores son, Frank?

FR: En Paysandú tenemos la mayoría de trabajadores, somos 60.

JLV: Y está difícil la situación laboral en Paysandú ¿no?

FR: Muy complicada, el tema es que los servicios que tenía Servipay hoy en día trabajando, las empresas que están asumiendo esos servicios tienen gente en el seguro.

Entonces, al tener gente en el seguro ellos no nos pueden asumir a nosotros. Entonces, prácticamente estamos en la calle y estamos sin un centavo en el bolsillo, nuestras familias están pasando todo esto porque nosotros somos el sostén de nuestra familia. Y bueno, los que pasan la peor parte son ellos, al no tener ingresos, nuestras familias no tienen un pan arriba de la mesa ¿verdad?

JLV: Claro. ¿Frank, los 60 trabajadores, por ejemplo, de Paysandú, qué edades tienen más o menos y qué tarea desempeñaban?

FR: Y mirá, acá en Paysandú tenemos variadas edades. Tenemos de 20 a 60 años más o menos, y todos se desempeñaban en la tarea de vigilancia. La mayoría de ellos se dedicaba a la tarea de vigilancia en cambios, en una Norteña que hay acá en Paysandú, en varios sectores de Paysandú. Y teníamos una parte en limpieza también

JLV: Ahí está.

¿Y había transporte de valores o algo de eso?

FR: Teníamos y también se perdió, terminaron vendiendo los camiones y habíamos quedado sólo con parte de vigilancia y limpieza. Pero acá en Paysandú y en casi todo el resto del país, era una empresa bastante puesta en los lugares de trabajo, porque date cuenta que tenía 32 años de trayectoria, no es un día

JLV: Claro. Frank, seguro de paro obviamente van a tener...

FR: Mirá, ayer estuvimos en la empresa hablando con los administrativos que están trabajando ahí, que están cerrando los papeles y esas cosas, fuimos a hablar con ellos por ese tema también para ver si la gente iba a ir al seguro o algo así.

Nos dijeron que estaban hablando con los abogados porque tenían que hacerlo, tenían que cerrar muchos papeles y nos iban a avisar.

No son respuestas porque hoy en día estamos bastante complicados como para que nos vengan a seguir tomando el pelo como nos tomaron.

Nosotros nos sentimos usados, nos sentimos tantas cosas, porque sinceramente le digo, en un diario local de acá de Paysandú "El Telégrafo", uno de los dueños de la empresa salió a decir que nosotros lo habíamos tratado de estafador. No, nosotros nunca dijimos, nunca lo tratamos de nada, simplemente que siempre quisimos negociar por nuestros derechos, a él nunca se lo nombró de nada, pero cada cual toma sus propias decisiones.

Está bien, no lo vamos a criticar, gracias a él y a su señora hoy en día estamos 270 personas en la calle y sin un plato de comida.

JLV: Muy bien. Bueno, Frank, obviamente que ustedes están asesorados por Fuecys...

FR: Sí, sí, por supuesto, estamos asesorados por Fuecys, estamos siendo guiados por ellos y es más, quisiera comunicar a compañeros que tenemos ahí en Montevideo también, que también están pasando nuestra misma situación, que de parte de Fuecys ya se empezaron a hacer los trámites correspondientes de cada uno de nuestros compañeros

JLV: ¿Los trabajadores distribuidos en el resto del país, en qué departamentos están?

FR: Y mirá, tenemos en Mercedes, en Minas, en Tacuarembó, Tambores, Cerro Largo, Las Piedras, en todos lados. Por eso te digo, habían muchos puestos de trabajo

Fabrizzio Acosta Machuca: ¿Han pensado hacer alguna olla popular para la mantención mientras sale lo del seguro?

FR: Estamos en eso sí. Estamos tratando, con otros sindicatos de acá de Paysandú que ya se comunicaron con nosotros, se han puesto a las ordenes y están haciendo canastas a beneficio de los trabajadores, porque ya te digo, hay compañeros que la están pasando fea, fea, y bueno, vamos a tratar de darles una mano entre todos y ver qué es lo que va a suceder con todo esto.

Porque los responsables de la empresa nunca nos dieron la cara, no nos dan la cara y ya no la van a dar, porque si no la dieron antes, ahora mucho menos. Por eso se tomó la decisión de hacer todos los trámites legales de ahora en adelante.

JLV: Muy bien. Rey, nuestra solidaridad con todos los trabajadores de Servipay y por supuesto que quedamos a la orden por cualquier información que quiera difundir para solicitar apoyo para la olla popular, para lo que sea, cuenten con nosotros

FR: Bueno, muchísimas gracias a ustedes por haberse comunicado con nosotros y esperemos tener una buena resolución de todo esto. Y decirle a los compañeros muchísimas gracias por el aguante que tuvieron, porque estuvieron trabajando 2 meses prácticamente gratis esperando que esto se resolviera, pero bueno, no fue así. Queríamos agradecerle a nuestros compañeros de todo corazón, bueno, no tengo palabras para explicárselos. El sentimiento que tenemos por la familia de cada uno de nosotros es muy doloroso, porque los que están sufriendo hoy en día son nuestros hijos, nuestras familias, nuestras señoras, son los que están sufriendo todo esto.

Gracias a estas personas que, por no darnos la cara, por no decirnos las cosas como eran, cómo estaban viniendo, hoy en día estamos todos sin trabajo

JLV: Frank, gracias por este tiempo y mantenemos el contacto

FR: Dale, muchísimas gracias, muchas gracias por llamar

JLV: Por nada, hasta luego. Bueno, ustedes estaban escuchando a Frank Rey, representante de los trabajadores de Servipay, una empresa que dio quiebra, cerró, dejó a 270 familias en la calle.


Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page