Los pasos de una investigadora
- La Juventud Diario
- 4 jun 2018
- 3 Min. de lectura

Un lunes más de Investigadora sobre ASSE a nivel parlamentario, sumando elementos, confirmando otros y siempre esperando que los convocados se presenten. En el día de hoy, el tema central fue el Hospital de Rivera y temas de arquitectura.
Hoy, ante la comparecencia de unos de los jerarcas del CTI, se pudieron sacar algunas conclusiones. Sobre ello nos explica el miembro denunciante, Eduardo Rubio:
“ Tuvimos a primera hora al Dr. Jefe de CTI de Rivera, acerca de las denuncias que habíamos tenido acá, por el nombramiento de un cargo de confianza de una nurse encargada del CTI y por el ocultamiento de camas vacías. El Dr. desmintió esto, relativamente, porque reconoció que más allá del concurso que se hizo en ASSE, en el cual salió primera la licenciada Inés Tamara y en segundo lugar la nurse que fue nombrada, planteó que había sido un nombramiento directo basado en la experiencia de la nombrada. Nos queda que fue un cargo de confianza y no se tuvo en cuenta el resultado de un concurso. Sobre las camas vacías, negó enfáticamente que esto fuera una práctica usual y que no tenía conocimiento que eso sucediera. Lo que no negó es que pudiera haber sucedido en alguna oportunidad. Explicó que a veces se reservan camas para pacientes que van a ser operados, o que hubiese camas infectadas con las bacterias resistentes. Todo esto fue una explicación general que no desmintió la denuncia concreta de la licenciada Tamara. Luego nos confirmó que todos los cargos de CTI a no ser el de Jefe, eran cubiertos por contratos hechos a través del SEMOC. Confirmó que la remuneración de los médicos contratados se hacía mano a mano y desconocía si había contrato o no. Cuando le preguntamos si había habido un empeoramiento de la atención, a partir de los cambios últimos, en principio dijo que no, peor después nos dejó planteados una situación que no logro descifrar: que hay menos pacientes derivados al CTI y que había pacientes por más tiempo. Me dio la sensación que hay algún tipo de disfunción en el Hospital y mencionó por ejemplo, como un hecho gravísimo el faltante de algodón. También marcó que la inauguración del CTI de Rivera en el año 2011 se había hecho sin ningún tipo de cumplimiento de las normas que exigen la instalación de un CTI (sin embargo se hizo con la presencia del Ministerio de Salud Pública)”.
A su vez, el Diputado Martín Lema, miembro de la comisión conversó sobre distintos temas que atañen al trabajo de investigación. Por un lado, la no comparecencia de la actual ex Directora de la regional norte Dra. Selada, que se insistirá en su comparecencia. Otro de los temas tiene que ver con arquitectura.
“Nos acaba de notificar el Presidente de la Comisión que la Dra. Presentó la renuncia al Directorio de ASSE, de todas formas decidimos seguir insistiendo en la convocatoria, en el entendido que hay que conocer algunos pormenores que se dieron, por ejemplo con la contratación o ingreso de su hermano al Hospital de Bella Unión. Hoy tuvimos testimonios del Hospital de Rivera, el Jefe de CTi, a pedido suyo por un montón de denuncias que se hicieron por parte de personal del hospital. Dio su punto de vista y aclaraciones correspondientes. Son testimonios que incluimos y cotejamos entre sí, para tener un informe en profundidad. Después vino el ex sub director de la División Arquitectura. Como se recordará en el 2013 esta división tuvo una auditoria que dejó resultados alarmantes de sobre costos, de obras de mantenimiento que no eran inscriptas en el BPS, que no estaba el costo del metro cuadrado a edificar, o sea, diferentes circunstancias que hacen necesario contar con diferentes invitados que puedan llegar a esclarecer lo que se está investigando. Por otro lado seguimos solicitando información en este caso, sobre el ingreso de personas en el Hospital de Bella Unión; queremos saber quiénes han ingresado desde enero 2010 a la fecha, en qué modalidad se dio el ingreso y el nombre propio de cada uno”.
Comments