top of page

Para el gobierno de Macri la consigna es achicar

  • Información de PAG12
  • 1 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

Los ministros de Hacienda y Modernización presentaron los recortes en la Administración Pública Nacional, que incluyen un congelamiento de los ingresos de empleados públicos por dos años, la baja de los convenios de Asistencia Técnica con Universidades y una revisión de las estructuras de entes descentralizados.

Congelar la incorporación de trabajadores en el sector público durante dos años y reducir el presupuesto para las empresas públicas son los componentes principales de ajuste en el Estado nacional. Las medidas definidas por el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, como un paquete de “austeridad y transparencia para el ahorro” buscarán recortar el el gasto en 20.400 millones de pesos al año. Con la bandera de la reducción del déficit fiscal en alto, el paquete contempla la terminación de los contratos de empleo canalizados a través de las universidades, la suspensión en el pago de adicionales y la revisión en la estructura de personal de los organismos descentralizados. Los anuncios incluyeron una reducción en los viáticos para los viajes de los funcionarios y una minimización en la flota de vehículos oficiales. El ajuste será instrumentado a través de un decreto que será publicado la próxima semana.

“Tenemos que bajar el gasto. Esto tiene que ver con igualar el funcionamiento del Estado con lo que ocurren en el sector privado. Los privilegios del sector público tienen que terminarse”, expresó el titular del Palacio de Hacienda, Nicolás Dujovne, que participó del anuncio aunque se retiró de manera anticipada sin responder preguntas. En un intento por legitimar el recorte que ponen en riesgo más de 7000 mil puestos de trabajo en el Estado, los encargados del anuncio enfatizaron que solo podrán viajar al exterior en clase business los funcionarios con cargo de ministro, la vicepresidenta y el presidente. “Puede sonar poco en términos de ahorro: 20 mil millones de pesos al año. Pero es dinero disponible para bajar el déficit. Es gasto improductivo. Es un paso más en el proceso de reforma permanente”, explicó el encargado de las negociaciones con el FMI.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page