top of page

El Ministro Astori habló de Sendic, de las PPP y de seguridad

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Varios temas respondió el Ministro de Economía en la conferencia de prensa realizada en la sede de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto , en la calle Rincón.

Conducta política y Sendic.

“Ya está el juicio de la jueza, su decisión, y hay que comprenderlo y aceptarlo. Ha sido un proceso que nos ha lastimado mucho, que ha sido muy lamentable. Lo único que me cabe decir es que comprendo ese fallo y como uruguayo lo acepto. Creo que un episodio de este tipo no solo golpea a la izquierda, golpea a cualquiera que lo tenga que padecer, porque los cuestionamientos éticos son un componente integrante del descontento social que no le hace nada bien a la política, como actividad humana superior, tendiente a la transformación de la sociedad, en sentido previamente elegido. Peor eso tiene varios prerrequisitos fundamentales: confianza, credibilidad y si ocurren procesos o experiencias como la que hoy estamos lamentando, la confianza y credibilidad se pierden. Esto no tiene nada que ver con partidos, sino con la actividad, con eso que llamamos política. No quiero compartir ahora opiniones personales, me parece que esto debería ser considerado por los organismos especializados del Frente Amplio”.

Corporaciones que vienen.

“Tuve oportunidad de entrevistarme con algunos de los postulantes y me parece que propuestas muy serias, muy profundas, con potencialidad, como para cumplir el gran objetivo que tenemos que es el ferrocarril y el tramo sobre todo, entre Paso de los Toros y Montevideo. Quedé conforme sin dudas, porque acá se juegan dos cosas: primero el número de propuestas. Hay tres grandes opciones, tres alternativas que permitirán al Estado uruguayo optar por la mejor. Segundo porque son potentes, son propuestas que están basadas en consorcios de firmas con mucha trayectoria en la materia, de diversos orígenes. Mi opinión es positiva”.

Participación privada en el ámbito social.

“Es más que bueno, es fundamental. Porque si nos atuviéramos solo a los recursos públicos, no podríamos estar proyectando los avances de obras como estas. Esta participación público privada, es la que permite armonizar la necesidad de avanzar en las grandes transformaciones que necesita el Uruguay y las restricciones fiscales que tenemos y le plantean al país una exigencia muy importante”.

Seguridad: abanico de realidades.

“No quiero poner el acento en un potencial peligro de las declaraciones del Intendente de Canelones, sobre todo en un momento de mucha sensibilidad. Me parece que tenemos un punto de coincidencia, todos los uruguayos, y radica en la necesidad de seguir trabajando entre todos, desde el lugar que tengamos que ocupar para mejorar las condiciones de seguridad. NO tengo la solución mágica para resolver el problema. Tenemos que apoyar a las autoridades que están trabajando en la materia. Me permitiría recordar un enfoque que me parece que muchos uruguayos compartimos, por encima de banderías político partidarias, y son los tres grandes ingredientes que tiene que tener una política de seguridad pública: por un lado trabajar sobre la prevención, que tiene mucho que ver con las condiciones sociales. El segundo tiene que ver con la represión . El tercero tiene que ver con el tema de hoy, que es la modalidad público privada, es el tener adecuadas condiciones de recuperación”.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page