Pidieron rebaja del gasoil al Poder Ejecutivo Autoconvocados sobre respuesta del gobierno: “Deja mu
- La Juventud Diario
- 30 may 2018
- 4 Min. de lectura

Los productores señalan que se les está respondiendo “con cifras que no tienen absolutamente nada que ver” con el problema de fondo. También se quejan por lo poco que los recibe el gobierno para entablar las mesas de trabajo propuestas por el Poder Ejecutivo.
El gobierno respondió al documento que presentó el movimiento Un solo Uruguay sobre la rebaja del precio del gasoil. En un comunicado, el Poder Ejecutivo descartó los planteos de los productores porque “existen errores técnicos”. El planteo central de la propuesta de los autoconvocados era que el precio del gasoil pasara de $40.4 a $32.7. Pero el gobierno rechazó esa iniciativa. En contacto con Radio Centenario, el ingeniero agrónomo Guillermo Franchi, vocero del movimiento, dijo que la respuesta del gobierno es como “para un niño de escuela”. Aseguró que el gobierno cortó el diálogo y que han tenido solamente una mesa de trabajo en marzo. Además, aclaró que el gobierno no les contesta los correos electrónicos. En cuanto al documento entregado pidiendo que se rebaje el gasoil, Franchi aclaró que lo que ellos entregaron fue un documento técnico con cifras, valores y un trabajo de análisis de la situación. “No hay absolutamente ninguna cifra, ningún valor en la respuesta que da el Poder Ejecutivo a lo que nosotros planteamos”, apuntó.
El gasoil de contrabando
El Poder Ejecutivo manifestó en el comunicado que el documento presentado por Un solo Uruguay sobrevalora el gasoil de contrabando que ingresa al país. Franchi dijo que la propia ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, fue quien mencionó en una reunión con la Asociación de Cultivadores de Arroz que se contrabandeaban 80 millones de litros de gasoil por año.
Deja mucho que desear
El Poder Ejecutivo también dijo que se sobrevalora el uso de gasoil por parte del Estado. Franchi pidió que el gobierno “brinde el dato” porque no se aclara cuánto realmente se utiliza. “Presentar un documento técnico y que se responda sin ninguna cifra, sin ningún valor, nos parece una tomada de pelo. Si dicen que tenemos datos equivocados, que brinden los datos reales, y eso no está sucediendo”, apuntó. Aclaró que los datos que se utilizaron en el informe sobre el precio del gasoil y del crudo fueron tomados de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA). “Esos datos son de URSEA, son de un organismo oficial, un organismo que tiene sus oficinas en el segundo piso de la Torre Ejecutiva. Entonces, bueno, si el Poder Ejecutivo, en uno de sus organismo, brinda mal los datos o son equivocados, que vayan y le digan a URSEA que tiene mal los datos. Nosotros los tomamos de ahí, el precio de paridad de importación lo tomamos de URSEA, no los inventamos nosotros. La verdad que molesta bastante. Después de 70 días de análisis de lo presentado, que se conteste de esta manera, la verdad que deja mucho que desear”, apuntó. El gobierno había dicho que después de Semana de Turismo se iba a convocar a nuevas mesas de trabajo para estudiar el tema del precio del gasoil y del endeudamiento del sector agropecuario. Sin embargo, eso no se cumplió y la respuesta ahora fue a través de los medios de comunicación. “La verdad que lamentable. Otra vez están faltando a la palabra de los integrantes del Poder Ejecutivo. La verdad que lamentable. Sobre todo, que no presenten una sola cifra. De cada uno de los puntos que ellos contestan tenemos para rebatirles absolutamente todo. La verdad que no entendemos, no sé cuál es la táctica o la estrategia que están usando o que piensan implementar. Esto no hace más que enervar los ánimos de todo el mundo. Cualquier persona puede entender que si se hace un trabajo con seriedad se pretende una respuesta con seriedad. El Poder Ejecutivo no está leyendo bien este tema y los ánimos se caldean”, señaló.
Aumento de los combustibles
El ministro de Economía, Danilo Astori, dijo que no está previsto un aumento de los combustibles para el mes de junio. Estos dichos se produjeron en respuesta a que, supuestamente, el movimiento de autoconvocados había hablado de que se aproximaba un aumento de los combustibles debido al aumento del dólar y del barril de petróleo. Franchi aclaró que no fueron ellos sino la propia presidenta de Ancap, Marta Jara, quien habló de un posible aumento. “Aquí el que habló de un posible aumento fue el propio Poder Ejecutivo. Yo escuché personalmente a través de la prensa a la señora Marta Jara hablar de que la paramétrica había que modificarla por lo que se había incrementado el dólar y el barril de crudo. Nosotros no inventamos nada. Fueron ellos, salió en todos los medios de prensa como cuatro o cinco veces que estaban analizando la paramétrica”, explicó. Franchi aclaró que no es el agro el sector que consume más gasoil sino el transporte. Lo que pide Un solo Uruguay es ser competitivos con los vecinos de la región. Por tanto, piden bajar el costo de la energía y el combustible. “Nosotros lo que pretendemos que el dólar valga lo que tiene que valer y que el combustible tiene que valer”, señala. Explicó que “estamos en peores condiciones que hace 20 días atrás” debido a que Argentina devaluó un 25%, Brasil un 20% y Uruguay solo un 10%. Los productores también se han quejado también por las pocas reuniones y por lo poco que los recibe el gobierno para entablar las mesas de trabajo propuestas por el Poder Ejecutivo.
El gobierno contesta para la tribuna
Franchi dijo que “acá se trata de hacer un mareo” y no se responde a los problemas reales de fondo. “Se trata de contestar con cifras y con cosas que no tienen nada que ver con los problemas de fondo. Indudablemente que no nos están contestando a nosotros. Cada respuesta que da el gobierno, lo que yo analizo es que le están contestando a gente que no tiene ni idea, o a gente que no le interesa lo que está pasando, pero no a nosotros, porque si nosotros estamos reclamando algo específico y usted me contesta con algo que no le aporta absolutamente nada a la problemática que está viviendo el interior del país, indudablemente está contestando para la prensa y para la tribuna. Eso no hace más que enervar los ánimos, es una tomada de pelo”, sentenció.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント