Rubio: sentencia a Sendic es histórica (audio)
- La Juventud Diario
- 29 may 2018
- 4 Min. de lectura

El diputado del 26 de Marzo, Unidad Popular, Eduardo Rubio, caracterizó de histórica la sentencia de la jueza Beatriz Larrieu al exvicepresidente Raúl Sendic Rodríguez y sostuvo que es un hecho político de una trascendencia inédita en Uruguay. Señaló que se trata de una Justicia que actuó hasta con levedad pero que condenó lo que era "intapable", lo que no se podía ocultar, en cuanto a los delitos cometidos por el ex Vicepresidente. Transcribimos la nota realizada por Fabrizzio Acosta al diputado Eduardo Rubio en informativo "A media Tarde" de radio Centenario, que también puede escuchar en el reproductor:
Fabrizzio Acosta: Estamos en un día histórico porque estamos hablando del procesamiento de un ex Vicepresidente que debió renunciar por las razones por las cuales ahora es procesado por la jueza Beatriz Larrieu por peculado y abuso de funciones. Diputado Rubio le consulto sobre las primeras impresiones.
Eduardo Rubio: Si, sin dudas un hecho político de una trascendencia inédita en el Uruguay. El ex Vicepresidente termina procesado por malversación de fondos –el peculado es eso- el mal uso, o el uso en provecho propio de los fondos públicos. Tal vez el delito más grave que se le puede imputar a una persona que ocupe o que ostente cargos en la función pública. Y por abuso de funciones, que tiene que ver también con manejo de dineros, el darle a una empresa una intermediación financiera de la deuda de Ancap sin llamado de licitación y ningún tipo de cosa que transparente la acción.
Para nosotros es un hecho tremendamente trascendente; es un impacto político que termina con el cuento que termina con la historia de que acá lo que había era una campaña de bullying orquestada por no se sabe que fuerza, el ‘Plan Atlanta’, o la historias que se tejieron. Acá están los hechos crudos sobre la mesa, una Justicia que hasta podría decirse actuó con levedad, pero que condenó lo que era intapable, lo que no se podía ocultar, y lo que era evidente, en cuanto a los delitos cometidos por el ex Vicepresidente.
Y esto sin duda tampoco es una noticia que a uno lo llene de alegría, es la constatación de lo que denunciamos con rabia y con tristeza. Con tristeza de ver a dónde fue a para una persona que pensaba tener todo el futuro político por delante; en dónde queda también la esperanza de tanta gente que no se merece esto.
Pero bueno los hechos son irrebatibles, el daño está hecho y la Justicia ha fallado. Y nos parece que es una buena noticia que la Justicia -a pesar del entorno que se da obviamente- esto alcanza a las esferas más altas del poder, esto alcanza al gobierno del Frente Amplio. O sea Sendic no era ‘Juan de los Palotes’, fue promovido como la figura de recambio en el Frente Amplio, fue el Vicepresidente de la República en ancas de los de los apoyos que tuvo de los principales dirigentes del Frente Amplio y hoy la realidad nos muestra como terminó esto.
FA: ¿Cree que la última salida del Presidente de la República en la revista Noticias, en su versión uruguaya, desmarcándose un poco o hablando de que lo había defraudado Sendic va en ese sentido en intentar que el daño sea el menor para esa fuerza política?
ER: Y es claro que el Presidente ya tenía noticias como venía la mano.
Definitivamente ya lo habían dejado solo y terminaron ya por tomar esa distancia.
Está bien que tomen distancia, pero esto es parte de ese proceso, esto es parte del proceso del gobierno Frente Amplio.
Aquí había jerarcas que habían visto el título y todo el Frente durante mucho tiempo, repitió que acá había una campaña de desprestigio. Sin ningún fundamento. Y que lo queríamos era privatizar las empresas públicas.
Y en definitiva lo que está a las claras –por lo menos lo que hicimos nosotros- fue dar la batalla sin ningún tipo de mengua en defensa de los recursos del pueblo y este fallo avala las denuncias que hemos hecho durante todo este tiempo.
FA: Rubio, tengo que preguntarle también por la determinación de la jueza Larreiu respecto a los otros jerarcas involucrados en los temas en los cuales determinó que no existiera procesamiento, aún en delito de estafa de Manuel González de Alur, y de los demás que eran por abuso de funciones, Coya, Riet, Amaro, Romero Goldstein.
ER: Bueno, nos parece que uno puede hablar de la levedad de algunos criterios, y capaz que eligió que haya un solo costo político y que sea el más contundente, el más ejemplarizante, que es el caso del Vicepresidente; que además sin duda es lo más relevante, porque hubiera sido muy grave que procesase a algún asistente y no al que comandaba las acciones.
Por tanto, más allá de que uno entienda o piense que se quedó corto en algunas cosas, nada de eso desdibujo ni opaca la trascendencia de la resolución que tomó con respecto al procesamiento de Sendic, que sin dudas políticamente es el más trascendente y el más fuerte.
FA: Por último, esta sentencia judicial es un primer golpe contra la fuerza política pero no sería el único, porque está lo de ASSE que puede desencadenar en algo parecido.
ER: Seguramente. Creo que algunas de las cosas que hemos constatado en ASSE ameritarán la acción decidida de la Justicia. Lo que me parece que es claro es que la trascendencia política de este proceso no va a tener comparación con ninguna otra, porque estamos hablando de quien fue hasta hace algunos meses el Vicepresidente de a República, no estamos hablando de un Director de Hospital ni siquiera de algún jerarca de ASSE; estamos en el segundo cargo político más importante del país. Por eso la tremenda trascendencia política de esta resolución.
Komentarze