La emblemática 18 de Julio… ¿cambia?
- La Juventud Diario
- 17 may 2018
- 2 Min. de lectura

La ciudad de Montevideo presenta deficiencias en cuanto a tránsito, circulación, planeamiento, por haberse mantenido igual durante mucho tiempo. Hemos visto esbozos de renovación como la peatonal Sarandí, basada en ciudades de “primer mundo”. Hemos visto otras iniciativas como el nefasto Corredor Garzón. Pero los semáforos son caros de instalar, las esquinas se encuentran siempre con vehículos que interrumpe la visión, la cantidad de vehículos “personales” es enorme , el transporte público un desastre, y el tránsito sigue siendo caótico. A pesar de eso, se presentan proyectos renovadores, innovadores, grandiosos, costosos, pero que no tienen mucho fundamento. Al parecer cada Intendente debe dejar su impronta renovadora antes de salir del mando.
Desde hace un tiempo venimos escuchando la renovación de la Av. 18 de Julio, basada, aparentemente, en otros ejemplos en el mundo. Esta iniciativa ha tenido marchas y contramarchas. La Junta Departamental ha terminado de recabar todos los datos sobre el proyecto. Sobre el tema entrevistamos al Edil Diego Rodríguez, Partido Nacional, miembro convocante:
“Hay cosas que nos quedaron muy claras, como que la Intendencia aún no tiene un proyecto definido. Es decir, tras la comparecencia del Director de Planificación de la Intendencia, Méndez, del Gerente de la empresa Cutcsa y el Grupo Centro , lo que quedó claro es que el proyecto a estudio formal, que está en la Junta Departamental , que es el legislativo de contralor de la Intendencia, lo que tenemos en mano los ediles, ya no corre más . Era un proyecto que vino traído de los pelos, con un a bici senda por el medio de 18 de Julio a la cual tanto Cutcsa como Grupo Centro se oponen (una idea que no existe en ninguna parte del mundo). Para tener una idea del proyecto, la improvisación del Intendente Martínez ya no nos asombra, se propone quitar el tránsito de vehículos particulares y dejar solo una línea de ómnibus, y pasar todo a las laterales. La pregunta que cabe es si hay alguna obra para ampliar las calles laterales, algún estudio al respecto. Pues no. La Intendencia contrató una consultora para ver si trasladar los autos particulares y demás vehículos, era viable. Por lo tanto lo que se presentó públicamente no tiene el más mínimo estudio ni seriedad al respecto. Por suerte llamamos a todos los actores y quedó claro que el proyecto que tiene la Intendencia, la verdad, jugar y cobrar al grito, no es lo que queremos. Pedimos seriedad, responsabilidad, es una principal avenida, el living de nuestra casa, con lo que primero se encuentra el turista. Improvisaciones no. Vamos a ver de qué se trata esta segunda etapa, según se nos informó, luego de Cutcsa y Grupo Centro intervinieron”.
Se escuchó decir que este proyecto costaría solo cinco millones de dólares, solamente, dinero que no es de quien lo dijo y que sería el aporte de cada uno de nosotros.
Comments