top of page

Sobre militares y otras yerbas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 may 2018
  • 2 Min. de lectura

En estos días el tema de debates por asuntos militares está a flor de piel en el Parlamento. Será porque se acercan fechas emblemáticas, será por el déficit fiscal, será por tantas cosas guardadas y demoradas. Se dieron dos debates muy importantes: hace pocos días el parlamento votó por inmensa mayoría, con un solo voto en contra, la militarización de la frontera con Brasil; ahora, el impuesto provisorio, cosas que nada tienen que ver con el rol de las Fuerzas Armadas y la historia, “el pasado reciente” y la lucha por verdad y justicia.

NO al manotazo de ahogado.

Mañana se tratará en el Parlamento, Cámara de Diputados, el impuesto propuesto por Astori , a las jubilaciones de militares. “impuesto provisorio a las jubilaciones de militares”. Esto, de ser aprobado trae serias complicaciones. En primer lugar es inconstitucional. En segundo lugar, coloca al Estado en un grave riesgo de juicios multimillonarios. Lo que se recaude, al estilo manotazo de ahogado por parte de Astori, con la intención de achicar el déficit fiscal, se va a perder con creces en el mediano plazo. La urgencia por recaudar es tal, que no se mide el efecto posterior de la acción actual.

La UP no va a votar este impuesto. “Me importa dejar en claro que no lo votamos, porque lo que hay que resolver no es un impuesto provisorio. Hay que reformar a fondo la ley orgánica militar y el servicio de pensiones y retiros militares. Este impuesto es un manotazo para agarrar unos pesos sin medir las consecuencias”.

Un impuesto de este tipo además, genera un antecedente; primero el impuesto a las jubilaciones de los militares y después a todas las jubilaciones; una vez que lo votaste quedaste preso de eso.

Militarizando fronteras.

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que habilita a las Fuerzas Armadas a custodiar una franja fronteriza de 20 kilómetros de ancho.

“El colocar a las Fuerzas Armadas en la represión interna en nuestro país, militarizando 20 kilómetros de frontera a lo largo con Brasil, es un grave paso en la alteración del orden constitucional en cuanto al papel que deben jugar los organismos del Estado”, enfatizó Eduardo Rubio.

Este Gobierno, que mañana dará discursos del pasado, autorizó a los militares a asumir nuevamente un rol en la represión interna, desvirtuando el rol de las Fuerzas Armadas que tiene la defensa de la soberanía, la defensa de las fronteras contra un enemigo exterior.

“Un disparate contradictorio además, agrega Rubio, porque he escuchado decir al Dr.Vázquez que las FFAA no están para la represión interior y sin embargo una ley mandada por el Gobierno, plantea esto, volviéndonos a una historia de tristes consecuencias”.

Memoria histórica.

El debate sobre la recuperación de la memoria histórica, llevó a Rubio a colocarse claramente en la posición de lucha inquebrantable e indeclinable por verdad y por justicia. “Una lucha que ha quedado trunca por la voluntad de todos los Gobiernos, inclusive los del Frente Amplio, que han apañado la impunidad, que han contribuido a sembrar el olvido en torno a hechos que son determinantes en nuestra vida”, explica Eduardo Rubio.

“Estamos convencidos que no habrá paz duradera y firme en este país, mientras no haya verdad y justicia”.


コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page