Mensaje del canciller de Irán acerca del acuerdo nuclear de 2015
- La Juventud Diario
- 4 may 2018
- 3 Min. de lectura

Desde la Embajada de la República Islámica de Irán en Uruguay se ha difundido el mensaje emitido en esta jornada por el Ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Javad Zarif, acerca del acuerdo global sobre el programa alcanzado por varios países en el año 2015.
El mensaje señala textualmente:
Durante los primeros dos años de ejercer mi cargo pase gran parte de mi tiempo negociando con mis homólogos de la UE, Rusia, China, Alemania, Francia, Reino Unido y EEUU.
Llegamos a un acuerdo global sobre el programa nuclear de Irán en 2015 llamado JCPOA o Plan de Acción Integral Conjunto. En este acuerdo, mi país acordó tomar ciertas medidas concretas para principalmente mitigar las preocupaciones de EEUU. EEUU a su vez se comprometió a eliminar las sanciones y a dejar de obstaculizar los negocios con Irán.
El acuerdo no era un tratado que requiriera firma o ratificación por parte alguna pero se volvió vinculante para todos, ya que fue aprobado por unanimidad por el Consejo de Seguridad de la ONU. En 11 ocasiones desde entonces, el organismo de control nuclear de la ONU ha confirmado que Irán ha cumplido a cabalidad con todas sus obligaciones. Por el contrario, EEUU ha violado constantemente el acuerdo, especialmente al intimidar a otros para que no hagan negocios con Irán. En este último año y casi en el mismo periodo, nos dijeron que el Presidente Trump no está contento con el acuerdo y ahora parece que la respuesta de algunos europeos ha sido ofrecer más concesiones a EEUU de nuestro bolsillo.
Este apaciguamiento implica promesas sobre un “nuevo acuerdo” que incluiría cuestiones que todos decidimos excluir al inicio de nuestras negociaciones incluidas las capacidades defensivas y la influencia regional de mi país. Por favor comprendan: en ambos temas, es Irán, no Occidente, el que tiene quejas serias y mucho que reclamar. No hemos atacado a nadie en siglos, pero hemos sido invadidos.
Lo más reciente fue por Saddam Hussein, que luego recibió el respaldo de EEUU y sus aliados regionales. Occidente incluso impidió activamente que compráramos medios rudimentarios de defensa, incluso cuando Saddam derramaba armas químicas contra civiles y soldados iraníes. A pesar de esa experiencia inquietante e inolvidable, todavía gastamos una fracción de lo que gastan países como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos en la defensa.
Y nuestros misiles tienen un alcance más corto que los de Arabia Saudita y a diferencia de los aliados de EEUU en la región que han lavado el cerebro, financiado y armado a Al-Qaeda, los talibanes y el ISIS, nuestro papel ha sido vital para derrotar a estos criminales extremistas.
Permítanme dejarlo absolutamente claro de una vez por todas: no externalizaremos nuestra seguridad, tampoco renegociaremos ni agregaremos nada a un acuerdo que ya hemos implementado de buena fe. Para decirlo en términos de bienes raíces: cuando compras una casa y mudas a tu familia, o la demueles para construir un rascacielos, no puedes volver dos años después e intentar renegociar el precio.
En los próximos días, EEUU tendrá que decidir si al fin quiere cumplir con sus obligaciones o no. Irán se mantiene firme frente a los inútiles intentos de intimidación, pero si EEUU continua violando el acuerdo, o si se retira por completo, ejerceremos nuestro derecho a responder de la manera que nosotros decidamos. Fanfarronear o amenazar no le dará a EEUU un “nuevo acuerdo” especialmente porque no está cumpliendo con este acuerdo que ya ha hecho. Insistir en las acusaciones caricaturescas –repetidos desde hace más de una década y ya tratadas por el OIEA- para justificar el rechazo al acuerdo, no ha engañado a nadie.
Por lo tanto, se aconseja sabiamente a EEUU que por fin empiece a cumplir con sus compromisos o ellos y solamente ellos, tendrán que aceptar la responsabilidad de las consecuencias de no hacerlo.
留言