top of page

Liceo 75 ocupado por falta de intérprete de Señas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 abr 2018
  • 5 Min. de lectura

Ocuparon los Liceos 75 y 32 de Montevideo por falta de intérpretes para los alumnos sordos en el primero; y la creación de grupos en el segundo.

El Liceo 75 está en la calle Agraciada (Paso Molino) y el 32 en Carlos Roxlo y Paysandú (Cordón).

Las autoridades se han comprometido y no han cumplido. En las dos Instituciones van alumnos sordos y también ciegos.

Gino Di Pascua, profesor adscripto del Liceo 75, informó a CX36 que carecen de intérpretes de señas para los alumnos sordos que acuden al liceo, lo que está generando que los muchachos estén dejando de estudiar porque para un sordo ver una clase y no entender nada es como para otro estudiante escuchar en otro idioma.

Sin embargo no es el único problema existente, dijo Di Pascua: también hay alumnos ciegos que tienen potros problemas, les falta un profesor orientador pedagógico (POP) y el edifico liceal tiene carencias edilicias, por ejemplo, con el tendido eléctrico.

Lo que sigue es la entrevista a Gino Di Pascua en el informativo de CX36, Radio Centenario, Puesta al Día, primera edición.

Estamos en contacto telefónico con Gino Di Pascua. Gino, buen día. ¿Cómo te va?

Gino Di Pascua: Buenos días. ¿Qué tal, cómo va?

JLV: Cuéntame ¿por qué están ocupando?

GDP: Y bueno, en realidad este es un reclamo que data no desde ahora sino desde mucho tiempo atrás, específicamente desde el año 2015 que es con la inclusión de alumnos sordos en liceos de Montevideo.

Hace unos años, cuando se nos presentó esa oportunidad, los chicos mayores de edad que tienen discapacidad auditiva, no cuentan con un liceo específicamente para poder estudiar con diferentes condiciones.

Es así que cuando se arrimaron a este liceo la primera tanda de alumnos en el 2015, se les decidió inscribir obviamente por ser alumnos y tener la posibilidad de cursar en el liceo. Y ahí fue que empezaron algunos problemas con las autoridades porque ellos no nos permiten que tengamos alumnos sordos en este liceo.

Supuestamente existen otras opciones para ellos pero no cumplen con los requisitos que debería tener que nuestra institución sí le puede dar. Es por ese motivo que nosotros tenemos desde hace 3 años alumnos sordos y este año comenzamos por tercera vez con algunos de los niveles sin intérpretes de lengua de seña para que los chicos puedan recibir sus clases en su lengua de origen digamos

JLV: ¿Y cuántos alumnos sordos concurren al liceo?

GDP: En total, de 1º a 4º año en el turno vespertino son 15 alumnos sordos, distribuidos de 1º a 4º

¿Y no tienen intérprete desde cuándo?

GDP: Y en realidad los chicos de 1º no han tenido en todo el año. Esto ha provocado que dos de los estudiantes sordos de 1º año, por ejemplo, no estén concurriendo estos últimos días porque, no sólo que no ha recibido la educación en su lengua de señas sino que cada vez que llegan a la clase no entienden absolutamente nada de lo que el profesor les está enseñando. Y por supuesto el profesor tampoco se puede comunicar con ellos, y ellos tampoco se pueden comunicar con sus compañeros ni con sus adscriptos ni directores ni mucho menos.

Una de las exigencias era la cobertura de horas de intérprete de lengua de señas para los alumnos de 1º año acompañado también de un intérprete que sea institucional, o sea que esté en el liceo para cubrir a los demás intérpretes, para ir cuando hay que trabajar con un grupo, cuando se realicen talleres con los alumnos, cuando los chicos necesitan hacer algún trámite.

O sea, cuando hay sordos es necesario intérprete de lengua de señas, no sólo porque es un capricho nuestro sino porque es una eficiencia consagrada en protocolos de inclusión educativa para personas con discapacidad firmado por Presidencia de la República y que hasta ahora seguimos acéfalos de ese cargo y es uno que estamos necesitando.

A su vez también estamos pidiendo un POP que es un profesor orientador pedagógico, es un docente que lo que hace es encargarse de las trayectorias educativas de los alumnos, que le hace seguimiento, que intenta evitar su desvinculación y que, bueno, más o menos va siguiendo el desempeño curricular del alumno. Tampoco contamos con ese cargo y lo estamos pidiendo.

A su vez el liceo tiene problemas de accesibilidad, es una casona antigua, tiene muchas escaleras, muchos recovecos, inclusive el ingreso. Nosotros tenemos alumnos sordos pero también hay ciegos, con discapacidades motrices que se les dificulta hasta entrar al liceo porque no hay ni siquiera una rampita.

Luego, dentro de las instalaciones hay tantas escaleras y recovecos que también, hay ciertos alumnos que van con muletas o con diferentes discapacidades que no pueden acceder al liceo en ninguna condición.

La red eléctrica se cae a cada rato, cada vez que conectamos una estufa, jarras eléctricas o que se usan varios servicios a la vez, siempre nos quedamos sin luz desde hace 4 o 5 años directamente.

No hemos logrado que nos cambien el cableado, que podamos tener ventiladores. Los salones son salones contenedores que no tiene climatización, no tienen ventilación. O sea, esto data de un par de años en realidad, el reclamo siempre ha sido el mismo y hasta ahora por parte de Secundaria no hemos tenido respuesta.

Vale aclarar que esta es una casona que es alquilada por el Consejo de Educación secundaria, no es de nuestra propiedad, por lo tanto ese a veces es un argumento que se nos pone para no poder realizar alguna obra en el centro.

La realidad es que tenemos alumnos discapacitados que no pueden ingresar en este momento con las condiciones que hay en el liceo

JLV: Bien. ¿Ustedes se van a mantener ocupando allí hasta cuándo?

GDP: Inicialmente la ocupación comenzó ayer a las 7:30. En el correr de todo el día de ayer no recibimos a ninguna de las autoridades de la educación, nadie se hizo presente en el liceo y hasta ahora no tenemos ninguna propuesta, ni siquiera por escrito ni verbal.

Hoy la ocupación se mantiene, los profesores se reúnen hoy a las 13 horas a ver si existe alguna propuesta del Consejo de Secundaria, si se levanta la medida o si continúa.

Nuestra intención, por supuesto, que se destrabe el conflicto lo antes posible, pero esto va a estar supeditado a que se llegue por lo menos a algún punto en la negociación que hasta ahora no se ha negociado nada

JLV: Bien. Gino, mantenemos el contacto, cualquier novedad, mándame un mensaje que te llamo

GDP: Perfecto. Le agradezco muchísimo por el apoyo, como siempre

JLV: No, por favor, hasta luego y suerte

GDP: Buenos días.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page