Trabajadores de UTE ocuparán Oficinas Comerciales
- JLV
- 25 abr 2018
- 6 Min. de lectura

Contra Recortes, Privatizaciones, y por el cumplimiento de Acuerdos….
Trabajadores de UTE profundizan las medidas de lucha que vienen tomando desde hace algunos años. Al parecer están perdiendo la paciencia porque en definitiva todo tiene un límite.
Los funcionarios de UTE nucleados en AUTE comenzarán esta semana con una serie de ocupaciones sorpresivas a nivel nacional en más de 30 edificios de UTE. La primera será este jueves en la oficina comercial de Montevideo.
El gremio reclama que el directorio del ente no está cumpliendo con acuerdos firmados desde el año 2013.
Hablamos con Leticia Betarte, secretaria general de AUTE, quien denuncia un avance en las privatizaciones, luego de los recortes presupuestales, que a su entender generan un deterioro en la calidad del servicio eléctrico y relacionó todos los puntos, porque una cosa viene de la mano con la otra.
Lo que sigue es una entrevista realizada por el informativo de CX36 Radio Centenario, Puesta al Día, Primera edición que va de 6.30 a 7.30 de lunes a viernes.
JLV: Hola Leticia!!
Leticia Betarte: Hola!!. Sí, como tú bien decías, nosotros en estos momentos nos vemos en una situación que ya consideramos al límite.
Hace 5 años, desde el 2013 se aprobó una reestructura en la UTE, una reestructura organizacional de toda la empresa donde uno de los pilares fundamentales de esa reestructura era que se garantizaba a todos los trabajadores el derecho a una carrera funcional.
Eso implicaba que mediante evaluaciones un nuevo modelo de gestión de los recursos humanos se iba a implantar en la empresa donde se nos iba a evaluar, dependiendo del desempeño de cada uno de nosotros en nuestro puesto de trabajo, íbamos a tener la posibilidad de movernos en las distintas bandas salariales dentro del mismo grado.
No tenía que concursar para otro puesto para incrementar mi salario siempre y cuando la evaluación así lo ameritara.
Eso fue uno de los pilares fundamentales de la reestructura que se firmó en el 2013 en acuerdo obviamente con la UTE en el Ministerio y en acuerdo con la OPP, o sea que se le prometió y junto a los trabajadores, dentro de esa reestructura, este nuevo sistema de evaluación de desempeño.
Y bueno, luego de aprobado eso, no estaba afinado en detalle cómo iba a ser el sistema de evaluación.
Desde el 2016, a exigencias del sindicato, se instaló una comisión entre UTE y AUTE para afinar ese sistema de evaluación y a fines del año pasado se llegó a una solución en acuerdo con el sindicato de cómo sería ese sistema para implantar.
A la hora de implantar nos encontramos que desde el directorio nos plantean que en el marco de las restricciones presupuestales esto obviamente puede llegar a tener un impacto presupuestal y no estarían en condiciones de tener un incremento presupuestal, que tendrían que hablarlo con la OPP y con el Ministerio de Economía.
Y bueno, en ese sentido para nosotros se nos abrió un gran signo de interrogación, estamos en un momento en donde ya los plazos se nos acortan porque hay tiempo hasta el 31 de julio para presentar el presupuesto y después los plazos parlamentarios, pero luego se nos iría ya al 2020.
Una situación que para nosotros es muy grave porque son acuerdos que se firmaron con el sindicato, promesas que se le hicieron a los trabajadores, y no solo eso sino que se implantó por la mitad, digamos.
Porque en esas distintas bandas salariales, en los trabajadores que actualmente trabajamos en la empresa cuando se implantó la reestructura, quedamos en la banda número 3, y a partir de ese momento los nuevos ingresos que entraron a la empresa lo hicieron en el nivel 1, en la banda 1, con una diferencia salarial en los niveles más bajos de 11.000 pesos, lo cual para nosotros es una diferencia importantísima.
Mes a mes estos compañeros cobran 11.000 pesos menos que sus compañeros haciendo la misma tarea, y bueno, para nosotros, sin posibilidades de moverse porque mientras esto no se implante esta situación quedaría congelada.
Para nosotros eso es de extrema gravedad por una cuestión más de injusticia para los compañeros que entraron después de la reestructura y además de una promesa que se acordó con los trabajadores.
Y bueno, una vez más estamos en esta situación donde tenemos que ponernos firmes para exigir que se cumplan los acuerdos firmados.
JLV: Ahora bien, Leticia, ahí tú me pusiste el tema de los incumplimientos, de estos acuerdos de 2013, y me hablaste también que el directorio pone como fundamento los recortes presupuestales.
Ahora, ustedes denuncian también un avance importante de privatizaciones y el deterioro de la calidad del servicio eléctrico. ¿Cómo se relaciona una cosa con la otra?
LB: Claro, está todo relacionado, porque desde el 2015 el sindicato se declaró en conflicto en contra de los recortes presupuestales que, bueno, los lineamientos bajó la OPP a todas las empresas públicas, en particular a la UTE, donde se hablaba del recorte en las inversiones, el no ingreso de personal.
Y bueno, en ese momento para AUTE fueron muy importantes esas directivas, estábamos totalmente en contra porque avizorábamos que se nos venía un panorama muy complicado. Y en ese sentido nos declaramos en conflicto y tuvimos un conflicto muy importante donde logramos torcer un poquito ese lineamiento, se hablaba de privatizar las líneas de transmisión. Nosotros logramos frenar eso mediante negociaciones.
Se querían hacer PPP's y logramos que no se llevara a cabo esa forma de financiamiento de las inversiones.
Y además, con respecto al ingreso de personal, también se planteaba una reducción en el ingreso de personal donde la cantidad de funcionarios que entraran iban a ser menos de los que se jubilaran, y nosotros por unos años logramos que fueran los mismos, que entrara la misma cantidad de funcionarios que se jubilaban con una fundamentación importante, no sólo por parte del sindicato sino que también del directorio de la empresa.
En ese punto estábamos en acuerdo y se hizo un planteamiento muy fuerte, se logró torcer mínimamente, pero al pasar de los años queda claramente evidenciado y cada vez más para nosotros como trabajadores de UTE, los daños que están ocasionando estos recortes.
Se ve en la calidad del servicio eléctrico, como tú decías, impacta en todo. Hay oficinas comerciales en el interior que están comprometidas, la cantidad de personal que tienen, no puede casi que enfermarse nadie porque tiene que cerrar la oficina. Sectores que están altamente tercerizados, sectores fundamentales de la empresa.
Bueno, vivimos una situación crítica en ese aspecto y esto se ata a que justamente, el tema de la movilidad en las bandas, la incorporación de este nuevo sistema de evaluación de desempeño, una vez más nos plantean que no pueden cumplir con los acuerdos debido a las restricciones presupuestales que son generales, afectan a todos. A los cumplimientos con el sindicato que también hace a la mejora en el desempeño de los funcionarios.
Porque el tema de la evaluación de desempeño, que todas las empresas pregonan, en este caso somos nosotros los funcionarios los que estamos tratando que se cumplan los acuerdos firmados y porque estamos convencidos que eso es lo mejor para la empresa, para todo el pueblo y para nosotros los trabajadores también.
JLV: ¿Leticia, cuándo comienzan las ocupaciones?
LB: Bueno, el Congreso Nacional de Delegados del viernes pasado votó por una amplísima mayoría un plan de ocupaciones, como una forma de intensificar las medidas de lucha, y en ese sentido más de 30 sectores de todo el país puso a disposición su lugar de trabajo para ser ocupado.
Y bueno, la idea que teníamos era, la primera ocupación va a ser este jueves 26 de abril, la oficina comercial del Centro de Montevideo, va a haber un paro de oficinas comerciales de Montevideo, de todos los compañeros de ese sector, y se va a ocupar el local desde las 8:30 de la mañana hasta las 20:30 de la noche.
Esa es la primera medida que estamos tomando y va a depender, en función del avance que tengamos con el directorio en la negociación, va a determinar la intensificación de las medidas y el resto de las ocupaciones.
En principio la primera ocupación va a ser esta que es la que está determinada.
Y después en función de cómo vamos viendo que se viene dando la situación, nosotros como sindicato ya pusimos todas las propuestas arriba de la mesa, hoy vamos a entregarle una carta al presidente de la UTE, y en función de la respuesta que tengamos, iremos viendo las siguientes acciones.
JLV: Leticia Betarte, secretaria general del sindicato de trabajadores de UTE, muchísimas gracias por este contacto y lo mantenemos para el resto de las movilizaciones que van a tener. Que supongo yo van a ser en Montevideo y en el interior también?
LB: Y en el interior también, sí, está previsto que haya alguna ocupación en el interior también. Así que sí, nos mantenemos en contacto, muchísimas gracias a ustedes por el espacio, y bueno, esperemos que no tengamos que llegar a más ocupaciones, esa es una medida que no le sirve a nadie pero bueno, entendemos que en estos momentos es la única forma que teníamos de presionar y una vez más pedimos que se cumplan los acuerdos firmados
JLV: Gracias, hasta luego.
Comments