top of page

Nuevamente productores agrícolas en manifestación

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Los productores hortícolas, quinteros de la periferia del conurbano de Buenos Aires , ocuparon ayer la plaza Congreso para denunciar sus necesidades y la precariedad a las que parecen condenados. La demanda de horticultores por una ley de acceso a la tierra.

Los quinteros vivieron en carne propia, casi desde el mismo momento que cambió el gobierno a fines de 2015, que llegaba “el cambio”, se informa desde Página 12.

La nueva administración se desentendió de las políticas públicas hacia la agricultura familiar, al tiempo que se ocupaba de reducir los derechos de exportación a los cultivos de la pampa húmeda. Los precios de los insumos para la horticultura se elevaron en forma astronómica, consecuencia de una megadevaluación y tarifazos para la energía que no contemplaron compensaciones para las pequeñas unidades agrícolas. Al mismo tiempo, el precio del alquiler de la tierra (el 90 por ciento de los quinteros no es dueño de los predios que trabaja) se elevó a la par de los rendimientos financieros y la especulación. Como complemento, el temporal que arrasó con las instalaciones de los quinteros del conurbano bonaerense sur a principios de 2016 puso de manifiesto la audiencia del Estado para atender a los productores informales: las leyes de emergencia agropecuaria no son para ellos.

Todo ese panorama se fue agravando paulatinamente en estos dos años, hasta desembocar en el actual verdurazo, con el cual unos 200 mil trabajadores de la tierra, con el 13 por ciento de las tierras cultivables pero responsables de la producción de más del 60 por ciento de los alimentos que se consumen, hoy luchan no por mejorar su rentabilidad sino por su propia subsistencia. El proyecto de ley de acceso a la tierra, que hoy impulsarán en audiencia pública en el anexo del Congreso nacional, se convirtió en el símbolo de esta lucha.

“En dos años, toda la política de sostenimiento de la pequeña agricultura desde el Estado se desmanteló o fue vaciada”, advirtió Agustín Suárez, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) a Página 12. El monotributo social agropecuario, que permite “incorporar” al pequeño productor de verduras y otros productos de huerta, perdió operatividad. “No es que no exista más, porque los que estaban adentro siguen aportando como tales, pero a los nuevos pequeños agricultores no se los incorpora, sin que nadie dé una explicación”, apuntó Suárez.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page