top of page

Última ronda de alegatos sobre reclamos de Chile a Bolivia

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Ministro de Justicia de Bolivia Héctor Arce.

Los abogados chilenos presentan sus contra alegatos a la demanda marítima introducida por Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Chile presentará este miércoles la última ronda de alegatos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya luego de casi dos semanas de exposiciones de ambos países en torno a la salida soberana de Bolivia al mar.

Los letrados chilenos presentan sus contra alegatos y se estima que la Corte emita el fallo a la demanda marítima al final de 2018. Los alegatos comenzaron a las 10H00 (hora de Holanda) y durarán al menos tres horas

Por su parte el ministro de Justicia de Bolivia, Héctor Arce, ha dicho este miércoles que La Paz no dará marcha atrás en el diferendo que la opone a Chile, y asegura que ‘mientras quede un boliviano vivo se reclamará el acceso al mar”, como derecho ‘irrenunciable’ e ‘internacional’.

“El derecho de nuestro país es irrenunciable, por lo que mientras quede un boliviano vivo este derecho va a ser siempre reclamado en todas las instancias habidas y por haber”, subraya Héctor Arce en una entrevista con la agencia de noticias española Europa Press.

La demanda boliviana de un acceso soberano a las aguas oceánicas, además de ser justa, está respaldada por las instituciones del derecho internacional, indica el ministro.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya (Holanda), dice Arce, ha estimado que el tratado de 1904 no solucionó el tema del acceso soberano de Bolivia al mar, lo que está plasmado en su fallo del 24 de septiembre de 2015.

“Hemos probado que hay más de un acuerdo suscrito con Chile que reconoce su obligación de negociar con nosotros para que finalmente obtengamos un acceso soberano al océano Pacífico”, añade el dignatario.

Al ser preguntado sobre la llegada al poder como nuevo presidente de Chile Sebastián Piñera y sobre su postura respecto a la cuestión, Héctor Arce indica que Bolivia ha visto “reacciones muy airadas y con un tono muy antisonante que no es acorde con lo que se debe tener en la CIJ”.

La controversia entre Bolivia y Chile se remonta a la guerra que mantuvieron ambos países entre 1879 y 1883, en la que Bolivia perdió 400 km lineales de litoral costero y 120.000 kilómetros cuadrados de territorios.

Bolivia reclama negociar “con buena fe” una salida al mar que solucione su enclaustramiento geográfico, producto de “una invasión injusta”, y confía en que tras la fase de alegatos orales ante la CIJ —que termina hoy, 28 de marzo— su país pueda obtener un “fallo favorable” de La Haya a finales de año.

Mientras tanto, Santiago insiste en que no se siente obligado a dialogar con Bolivia sobre el diferendo marítimo y afirma que no cederá “ni un centímetro cuadrado del territorio chileno”.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page