Trabajadores del Estado y docentes contra el ajuste macrista
- La Juventud Diario
- 28 mar 2018
- 2 Min. de lectura

Los gremios de estatales, judiciales, maestros y trabajadores de la salud rechazaron el techo que Cambiemos pretende imponer en las paritarias y exigieron el fin de los despidos. Ratificaron una huelga conjunta el próximo jueves 5.
“Es una situación inédita. Es la primera vez que a esta altura del año, casi finalizando el primer trimestre, la provincia de Buenos Aires no abre las paritarias con los trabajadores del Estado, ni con los judiciales, ni con los de la salud. Y ofrece a los maestros menos que la previsión inflacionaria”, denunciaron en La Plata, frente a la casa de gobierno, los gremios que agrupan a trabajadores estatales y docentes. En la céntrica plaza San Martín, entre las 9 de la mañana y las dos de la tarde, los principales gremios del sector montaron por unas horas una reedición de la carpa blanca. El objetivo fue hacer oír sus reclamos y ratificar el paro conjunto que el próximo 5 de abril afectará el funcionamiento de la administración pública, los hospitales, juzgados y escuelas bonaerenses.
La jornada de protesta fue cerrada con un acto en el que los dirigentes sindicales de la salud, docentes y no docentes, estatales y judiciales ratificaron el paro conjunto del jueves 5 de abril, contra el techo del 15 por ciento en las paritarias. Otros puntos de reclamo de la convocatoria a la huelga son el cese de los despidos y el pase a planta permanente de 15 mil trabajadores que la provincia mantiene con contratos, en condición de precarizados.
“Esta carpa expresa el rechazo a las políticas de ajuste y el próximo 5 de abril vamos a hacer un fuerte paro y una movilización masiva”, anticipó la secretaria adjunta de Suteba, María Laura Torre.
El titular de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud Bonaerense (Cicop), Guillermo Pacagnini, explicó que hay una acción coordinada pero no un pliego común “porque los reclamos son distintos”. “Sintéticamente, lo que reclamamos es que la paritaria no tenga techo y el rechazo a la pauta general del 15 por ciento. Luego cada gremio tiene su planteo: judiciales, estatales, administración pública y salud tenemos las paritarias cerradas, y a esta altura del año tendrían que estar abiertas. Es algo inédito. Es la primera vez que para esta fecha no estamos sentados discutiendo salarios y condiciones laborales.”
Comments