Récord en la expansión de colonias judías en Cisjordania
- La Juventud Diario
- 27 mar 2018
- 2 Min. de lectura

Peace Now documenta que el Estado hebreo triplicó la construcción de asentamientos como estrategia para reforzar el delicado Gobierno de coalición de Netanyahu
El crecimiento de los asentamientos judíos en Cisjordania bate un nuevo récord. Según el último informe anual hecho público por la organización Peace Now, el año pasado se triplicó el número de viviendas aprobadas en los diferentes niveles de la administración israelí (6.742) mientras que el crecimiento de las viviendas cuya construcción empezó en 2017 (2.783) aumentó un 17% por encima de la media de la última década. Cifras de récord para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, bajo cuyos dos últimos mandatos, según denuncia Peace Now, las colonias no han parado de expandirse.
Un fenómeno esperado por los autores del informe, dada la tendencia al alza que han registrado en los últimos 20 años, impulsado por varios factores coincidentes en el tiempo. “No se puede sólo achacar a la llegada de Trump al poder en Estados Unidos, aunque evidentemente ha influido. La particular situación de debilidad política de Netanyahu también tiene mucho que ver. Ha utilizado el desarrollo de los asentamientos para mantener contentos a los miembros de su coalición”, asegura Brian Reeves, director de Desarrollo y Relaciones Externas de Peace Now.
Según las cifras publicadas el lunes por la ONG, el 78% de las nuevas viviendas construidas en asentamientos en Cisjordania se ubican en colonias al este de la frontera delimitada en el marco de la Iniciativa de Ginebra. “Hemos tomado ese límite como referencia en lugar de la Línea Verde porque creemos que se ajusta más a las aspiraciones tanto de los israelíes como de los palestinos a la hora de sentarse a negociar”, explica Reeves.
El informe se centra en las 2.783 viviendas cuya construcción comenzó el año pasado, no en las 6.742 que fueron aprobadas pero aún están sin construir porque se encuentran aún inmersas en el proceso burocrático. La ONG excluye expresamente del estudio a Jerusalén Este. “La parte ocupada de la ciudad se estudia aparte porque la política que sigue Israel a la hora de construir en Jerusalén Este es diferente a la que sigue en Cisjordania”, dice Reeves.
Según los autores de la investigación, la última tendencia muestra que el Gobierno israelí se centra en construir en asentamientos aislados a lo largo de esa invisible frontera. “Lo que nuestro equipo observa sobre el terreno es que en el pasado se construía más en los grandes bloques como Ariel, Maalé Adummin o Gush Etzion pero ahora parece que el Gobierno trabaja abiertamente por la anexión de territorios a lo largo de la frontera marcada por la iniciativa de Ginebra”, asegura el director de Desarrollo de Peace Now.
Las cifras publicadas por la ONG difieren de las oficiales de la Oficina Central de Estadística de Israel —conocido como el CBS por sus siglas en inglés— que recoge que en 2.017 comenzó la construcción de 1.759 viviendas en Cisjordania. “Nosotros monitorizamos todos los asentamientos porque todos son ilegales según la legislación internacional vigente. El CBS solo registra lo que es legal según la legislación israelí por eso es tan complicado que coincidan las cifras”, justifica Reeves.
Comments