Pdte .Morales califica de ‘inevitable’ el retorno de Bolivia al mar
- La Juventud Diario
- 26 mar 2018
- 2 Min. de lectura

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha declarado este lunes tras finalizar las reclamaciones de su país ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que el retorno de Sucre al mar no solo es posible, sino también inevitable, e ha insistido en que su país no pretende revisar el Tratado de 1904.
“Nuestro camino hacia el mar estuvo marcado por acuerdos, ofrecimientos y prácticas diplomáticas que se constituyen en actos jurídicos que reconocen nuestro derecho de obtener el acceso soberano al océano Pacífico mediante el diálogo y la negociación de buena fe”, ha dicho el mandatario.
Morales insistió asimismo en que se ha dirigido a esa importante corte, en la que Sucre intenta obligar a Chile a negociar una salida al océano Pacífico para Bolivia, para “tender puentes de entendimiento y no muros de enfrentamiento” con Chile.
“Deseo volver a extender a Chile la mano fraterna de Bolivia, que este juicio que está terminando nos permita entrar en un estado de reflexión y serenamiento”, ha añadido el presidente sudamericano.
Nuestro camino hacia el mar estuvo marcado por acuerdos, ofrecimientos y prácticas diplomáticas que se constituyen en actos jurídicos que reconocen nuestro derecho de obtener el acceso soberano al océano Pacífico mediante el diálogo y la negociación de buena fe”, así declara el mandatario boliviano, Evo Morales.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, refutó el domingo que haya existido una llamada ‘guerra del Pacífico’ (1879) entre bolivianos y chilenos y señaló que este suceso fue, en realidad, una ‘invasión’ por parte de Chile para dejar a su país sin salida al mar.
Por su parte, el abogado español Antonio Remiro Brotons, quien defiende los intereses de Bolivia en la CIJ, aseveró que “ni Dios ni la Corona de España dieron a Chile el litoral” del Pacífico, que adquirió por “la fuerza”.
Anteriormente, el Gobierno chileno había ratificado ante La Haya que no negociaría con Bolivia ningún acceso al océano Pacífico, insistiendo en que no se siente obligado a dialogar con su país vecino sobre este diferendo y afirmando que no cederá “ni un centímetro cuadrado del territorio chileno”.
La controversia entre Bolivia y Chile surgió tras la guerra que mantuvieron ambos países entre 1879 y 1883, en la que Bolivia perdió 400 km lineales de litoral costero y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.
Komentáře