top of page

El maestro J.A Abreu deja un legado transformador

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 24 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

El músico venezolano José Antonio Abreu falleció este sábado a la edad de 79 años en la ciudad de Caracas (capital). El maestro Abreu, como cariñosamente le llamaban, dejó un invaluable legado.

El maestro José Antonio Abreu entendió que la música era un instrumento educativo para la liberación, la transformación y la inclusión social.

Este emblemático director entendió que la música era instrumento educativo para la liberación, la transformación y la inclusión social.

"Lucho porque la educación artística en general llegue a ser protagonista del proceso educativo. La educación artística hace que, además de la formación del intelecto, se forme el sentimiento moral, se forme la capacidad para apreciar lo estético, la belleza, a experimentar las emociones más elevadas del ser humano. Porque el arte es el esplendor del ser", estas apreciaciones las dijo Abreu en una entrevista para el programa Cruce de Palabras transmitido por teleSUR en 2013.

Información y privacidad de Twitter AdsEl 12 de febrero de 1975 fundó el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Con 12 jóvenes,

Abreu se propuso masificar en los niños el aprendizaje de la música a través de orquestas sinfónicas y coros.

Después de cuatro décadas, el sistema cuenta con más de 620.000 alumnos, 1.210 orquestas y 372 coros.

El impacto social y cultural que generó esta nueva forma de enseñar música ha llamado la atención en otras naciones que replicaron el modelo propuesto por el maestro Abreu.

Con el Sistema, Abreu luchó para incluir a niños y jóvenes afectados por la pobreza o con pocas oportunidades para su formación. Esta labor fue reconocida en 2016 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por su sigla en inglés).

El programa impulsado por el maestro también ha incluido a niños y jóvenes con capacidades comprometidas, a los que están privados de libertad (quienes a través de la música logran reinsertarse a la sociedad), así como los destinados a los infantes recluidos en centros hospitalarios con enfermedades crónicas.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page