Renunció el Presidente de Perú Pedro Kuczynski
- La Juventud Diario
- 21 mar 2018
- 2 Min. de lectura

El ex presidente estuvo un año y siete meses en el gobierno.
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, ha enviado la carta de renuncia al Congreso tras la crisis política por el caso Odebrecht y un día antes de que fuera votada este jueves su posible vacancia por la revelación de vídeos que muestran una presunta compra de votos en contra de su destitución. Ante tal circunstancia, la Constitución establece que el primer vicepresidente Martín Vizcarra asuma el cargo. El mandatario renunció tras el Consejo de Ministros de hoy luego de un año y siete meses en el poder.
Un escándalo de compra de votos forzó la dimisión del presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski.
Pedro Pablo Kuczynski no aguantó más la presión y acabó con su carrera política solo 20 meses después de llegar al poder. El presidente peruano, acosado por la oposición fujimorista y enfrentado a buena parte del país por su implicación en el caso Odebrecht y su decisión de indultar a Alberto Fujimori en un intento desesperado por salvarse, decidió dimitir este miércoles al comprobar que iba a ser destituído por el Parlamento al día siguiente. La dimisión llega solo tres semanas antes de la Cumbres de las Américas en Lima, de la que Kuczynski iba a ser el anfitrión . Mientras tanto, la junta de portavoces del Congreso decidió iniciar un proceso de acusación constitucional contra los tres congresistas que aparecen en los tres vídeos y un audio de negociación de dádivas a cambio de votos o abstenciones en el debate de mañana. También incluye a los ministros Mercedes Araoz y Bruno Giuffra, mencionados en dichas negociaciones.Las grabaciones fueron realizadas a escondidas por el congresista keikista Moisés Mamani en reuniones en las que los parlamentarios Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel y el abogado personal de Kuczynski, Alberto Borea, le planteaban escenarios favorables si se abstenía de votar por la destitución presidencial.El hijo menor de Alberto Fujimori, Kenji, se convirtió en aliado del Gobierno de Kuczynski en diciembre, cuando evitó con 10 votos la remoción del jefe de Estado, promovida por la oposición y la izquierda debido a pagos por más de cuatro millones de dólares de la empresa Odebrecht a dos firmas ligadas a Kuczynski en la década pasada. Tres días después, el indulto a Fujimori desveló el pacto y supuso una ruptura con los millones de antifujimoristas que auparon al poder a PPK y los diputados de izquierda que también le salvaron en esa votación.Los vídeos han revelado el detalle de las ofertas y han terminado de hundir la imagen del presidente en un país en el que sus máximos mandatarios acaban en la cárcel -allí está aún Ollanta Humala- o hundidos por completo en todas las encuestas. La política peruana nunca se ha recuperado de la devastación que supuso el autogolpe de Fujimori en 1992, cuando cerró el Parlamento, y destruyó el sistema de partidos conocido hasta entonces. En ese momento, los llamados vladivideos, que grabó Vladimiro Montesinos para chantajear a los parlamentarios a los que sobornaba, marcaron la historia dramática de la política peruana.
Comments