top of page

Propuestas de financiamiento para Plan Nacional de Vivienda Popular

  • hva
  • 19 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

La titular del Ministerio de Vivienda, Eneida De León dijo que el Plan Nacional de Vivienda Popular por Construcción Publica aprobado el martes 13 en la Cámara de Diputados es “irresponsable en cuanto a su financiación y en cuanto al manejo del Fondo Nacional de Vivienda”.

Tales afirmaciones fueron respondidas por el Diputado del Movimiento 26 de Marzo- Unidad Popular , Eduardo Rubio. Me parece que a la ministra se le fue la boca, dijo quién presentara el proyecto de ley aprobado en Diputados.

En todo caso lo irresponsable es ser ministro de un partido que lleva 13 años en el gobierno y tener a decenas de miles de uruguayos sin vivienda; es irresponsable decir que la gente tiene opciones y no reconocer que hay miles de uruguayos que no tienen acceso de la vivienda, dijo el Diputado Eduardo Rubio.

Esta mañana el …..Luis Freda , propuso tres posibilidades de financiamiento para desarrollar el Plan Nacional de Vivienda y que deja sin argumentos a quienes afirman que el mismo no cuenta con recursos.

Los fondos para este proyecto si están , dijo Freda entrevista en Mañanas de Radio. Para mi habrían tres o cuatro lugares de donde se puede sacar recursos. En el año 2002 la sociedad tuvo que hacer el gesto de rescatar a los bancos y en ese momento se gastó mucho en ese rescate; es el momento que luego de haber dado todo a los bancos devuelvan aquello que le dimos y paguen un buen impuesto.

El Contador Luis Freda recordó que antes que comenzaran los gobiernos del Frente Amplio existía un impuesto que se llamaba Impuesto a los activos de las empresas bancarias, el IMABA; el primer gobierno del Frente Amplio derogó ese impuesto, señaló Freda.

A través de ese impuesto entre el año 1996 y el 2000 en promedio se recaudaba 90: de dólares por año y era un sector bancario menor, agregó el entrevistado.

Hoy se podría re establecer ese impuesto.

Le escuché argumentar a un diputado del Frente Amplio que votó en contra del Plan Nacional de Vivienda Popular , que la Agencia Nacional de Vivienda no administra fondos sino que ejecuta política de vivienda pero vamos a informarle a ese legislador que entre el 2012 y el 2016 hay fideicomisos en la Agencia y esos fideicomiso están recaudando en promedio unos 87 : de dólares por año. Son la antiguas carteras del BHU que a todos nos convencieron que qué estaban fundidas porque la gente no paga. Eso es un esfuerzo que hizo la sociedad para que se construyeran viviendas y entonces eso perfectamente se puede canalizar para financiera el Plan Nacional de Vivienda Popular.

Y lo último que quiero señalar es que el Estado cuando tiene excedentes los coloca en el Banco Central y este le paga tasas importantes que se llaman Tasas de Regulación Monetaria; por ejemplo el Fondo de Garantía para préstamos hipotecarios que administra la ANV, coloca esos excedentes en el Banco Central. Una de las cosas que podríamos proponer es que todas las colocaciones que se hagan en Tasas de Regulación Monetaria de Entes descentralizados y Entes Públicos, un 50% de eso vaya a un fideicomiso y eso se destine al Plan Nacional de Vivienda. ¿Por qué?, porque UTE, OSE , Antel, la ANV , etc, no las tenemos para que coloquen en el Banco Central, sino para que hagan lo que tienen que hacer y si colocan sus excedentes que el 50%, que es plata nuestra, vaya para el fideicomiso, afirmó el Contador Luis Freda.

Commenti


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page