top of page

Ibero Gutiérrez, referente de los militantes revolucionarios

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Un 28 de febrero de 1972 fue encontrado el cuerpo sin vida de Ibero Gutiérrez , con 13 impactos de bala. Fue asesinado por integrantes del escuadrón de la muerte. El joven militantes del Movimiento 26 de Marzo, tenía 22 años, y estaba casado . El país estaba gobernado por Jorge Pacheco Arecco, del Partido Colorado.

Ibero Gutiérrez a pesar de su corta edad desarrollaba una destacada y activa militancia a nivel estudiantil y en lo político partidario lo que combinaba con su labor cultural.

Ya en aquellos años se le reconocía dentro y fuera del país como un prominente poeta, aunque también se desempeñaba como artista plástico , recibiendo dentro y fuera del país reconocimientos por su obra poética.

Como estudiante de la Facultad de Derecho militó en la Federación de Estudiantes Universitarios, donde fue delegado, y en la agrupación Avanzada Universitaria.

En 1968 fue detenido por primera vez bajo el régimen de medidas prontas de seguridad durante el gobierno del Partido Colorado

Ingresó en la Facultad de Humanidades y Ciencias, Filosofía y Psicología. En 1970 fue nuevamente detenido por su actividad política y se vinculó con integrantes del MLN; luego, pasó a formar parte del Movimiento 26 de Marzo. Fue preso por ser vinculado a un grupo que pretendía hacer estallar una garrafa de gas cerca de la Residencia presidencial de Suárez y Reyes el día que venía de visita Nelson Rockefeller. Fue liberado a los tres meses por falta de pruebas y posteriormente internado nuevamente por medidas prontas de seguridad, desde el 13 de agosto al 13 de setiembre del mismo año, y del 13 al 27 de marzo de 1971.​

Al tiempo que aumentaba su compromiso con la lucha política desarrollaba su producción poética y a los 18 años obtuvo el Premio Internacional de Radio Habana Cuba, , que le permitió viajar a ese país, Madrid y París,.

Su obra fue publicada póstumamente en distintas antologías.

En 1977 Mario Benedetti incluyó a Ibero en la antología Poesía trunca, que reunía la obra de poetas asesinados en circunstancias de la misma índole en América Latina. A partir de 1987, la obra de Ibero fue estudiada y difundida por los investigadores Luis Bravo y Laura Oreggioni.

En 1987 la editorial Arca publicó la antología Prójimo-Léjimo y otros poemas, 1966-1970. En 1992, Buceando lo silvestre y otros poemas. En 2009 se publicó Obra junta con la editorial Estuario. En 2014 la misma editorial publicó La pipa de tinta china: cuadernos carcelarios 1970, libro que contiene textos elaborados en el Penal de Punta Carretas y cartas de la época.

Fue hallado muerto el 28 de febrero de 1972 con 13 impactos de bala calibre 18 procedente de distintas armas —por lo menos tres, según el peritaje— en una cuneta en Camino de las Tropas y Camino Melilla, en Montevideo rural.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page