top of page

Gobierno analizará "cantidad", "calidad" y "tono" de Información

  • JLV
  • 23 feb 2018
  • 18 Min. de lectura

El Diputado Pablo Abdala solicitó la Presencia virtual (porque no puede hacerlo) de la Presidencia de la República, para explicar ésta iniciativa.

La empresa que contratará el Gobierno para el monitoreo de los medios deberá informar no solo sobre qué informan sino además el “tono con el que se publicaron las noticias”. Aquí el pliego con las condiciones:

Departamento de Compras y Suministros

Términos de Referencia para licitación abreviada con apertura electrónica.

SERVICIO DE MONITOREO DE MEDIOS PARA LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA.

INCISO 02: PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

UNIDAD EJECUTORA 001: PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Y UNIDADES DEPENDIENTES

LICITACIÓN ABREVIADA AÑO 2018

PARTE I - ESPECIFICACIONES GENERALES

ARTICULO 1º.- OBJETO DE LA LICITACION.-

Se convoca a Licitación Abreviada para la contratación de los servicios de Monitoreo de Medios y relacionamiento estratégico con medios de prensa relacionados con las acciones e iniciativas que lleva adelante la Presidencia de la República.

La empresa deberá designar la/s persona/s referente/s que actuarán con Presidencia de la República como contraparte para el cumplimiento de los servicios en todo momento.

La empresa deberá presentar un ejemplo de clipping de noticias así como de un informe mensual conteniendo características cualitativas y cuantitativas, que permita evaluar estructura y desarrollo de los mismos.

Los servicios, objeto del presente llamado, deben cumplir con las características detalladas en la Parte II “Especificaciones Técnicas” del presente Pliego, las que serán consideradas como exigencias básicas.

ARTICULO 2º. PERIODO DE LA CONTRATACIÓN.

El plazo de contratación comenzará a regir a partir del primer día del mes siguiente a los diez días posteriores a la fecha de notificación de la adjudicación y por un período de (1) un año.

Dicho plazo será prorrogado automáticamente por otro período de un año, excepto que alguna de las partes comunique su voluntad de dar por terminado el presente contrato, por telegrama colacionado, con un preaviso de 60 (sesenta) días anteriores al vencimiento de su plazo. Para el caso de que cualquiera de las partes comunicara a la otra su voluntad de no prorrogar el plazo contractual, la Presidencia de la República, podrá exigir al adjudicatario que mantenga el servicio después del vencimiento de dicho plazo, hasta que se realice una nueva adjudicación de los servicios, con un plazo máximo de 90 (noventa) días corridos.

ARTICULO 3º.- ANTECEDENTES DE LA EMPRESA.-

El proponente deberá presentar obligatoriamente antecedentes relativos a actuación anterior o actual en empresas públicas o privadas, en prestaciones similares a las que son objeto de la presente licitación.

En caso de que la Presidencia de la República lo considere necesario, podrá solicitar ampliar la información proporcionada.

ARTÍCULO 4°. NORMAS Y DISPOSICIONES QUE REGIRÁN EL PROCEDIMIENTO CONJUNTAMENTE CON ESTE PLIEGO, CONSIDERÁNDOSE PARTE DEL MISMO.-

1) Pliego único de bases y condiciones generales para los contratos de suministros y servicios no personales, Decreto N° 131/14 de 19/05/2014, en lo pertinente.

2) Las disposiciones contenidas en el T.O.C.A.F., aprobado por Decreto N° 150/012 de 11 de mayo de 2012.

3) Decreto Nº 155/2013 de fecha 21 de mayo de 2013 (Registro Único de Proveedores del Estado).

4) Las disposiciones contenidas en las leyes N° 17.250 de 11 de agosto de 2000; N°18.098 de 12 de enero de 2007, N° 18.099 de 24 de enero de 2007, N° 18.251 de 6 de enero de 2008.

5) Decreto N° 500/991 de fecha 27/09/1991. (Procedimiento administrativo.)

6) Decreto N° 275/013 de fecha 3/09/2013.(Apertura Electrónica)

7) Las leyes, decretos y resoluciones vigentes en la materia, a la fecha de apertura de la presente licitación.

8) Las enmiendas o aclaraciones efectuadas por la Administración durante el plazo del llamado.

ARTÍCULO 5°. EXENCIÓN DE RESPONSABILIDADES.-

Presidencia de la República se reserva el derecho de desistir del llamado en cualquier etapa de su realización, desestimar las ofertas que no se ajusten a las condiciones del presente llamado; reservándose también el derecho a rechazarlas si no las considera convenientes, sin generar derecho alguno de los participantes a reclamar por concepto de gastos, honorarios o indemnizaciones por daños y perjuicios.

En ese sentido, será responsabilidad de los oferentes financiar todos los gastos relacionados con la preparación y presentación de sus ofertas. La Presidencia no será responsable en ningún caso por dichos costos, cualquiera sea la forma en que se realice la licitación o su resultado.

La Presidencia podrá, por cualquier causa y en cualquier momento antes que venza el plazo de presentación de ofertas, modificar los documentos de licitación mediante “aclaraciones”, ya sea por iniciativa propia o en atención a aclaraciones solicitadas por los oferentes. Las “aclaraciones” serán publicadas en la página de compras estatales (www.comprasestatales.gub.uy).

No se reconocerán, pagarán o reintegrarán conceptos de gastos del adjudicatario no cotizados por éste como parte de la oferta o reconocidos expresamente en el presente Pliego.

La Presidencia se reserva el derecho de rechazar a su exclusivo juicio, la totalidad de las ofertas y de iniciar acciones en casos de incumplimiento de la oferta ya adjudicada.

Asimismo, las ofertas serán rechazadas cuando contengan cláusulas consideradas abusivas, atendiendo, aunque no únicamente, a lo dispuesto por la Ley Nº 17.250 de 11 de agosto de 2000 y su Decreto reglamentario N° 244/2000 de 23 de agosto de 2000 (Ref.: Relaciones de consumo).

ARTÍCULO 6°. ACCESO AL PLIEGO.-

El presente Pliego puede obtenerse en el sitio web de Compras Estatales (www.comprasestatales.gub.uy) y el mismo no tiene costo.

ARTÍCULO 7°. ACEPTACION DE LOS TERMINOS Y CONDICIONES DEL PLIEGO.-

Por el sólo hecho de presentarse al llamado, se entenderá que el oferente conoce y acepta sin reservas los términos y condiciones establecidos en el presente Pliego de Condiciones, en todos sus artículos y en sus Anexos.

Asimismo, se entenderá que el oferente hace expreso reconocimiento y manifiesta su voluntad de someterse a las leyes y Tribunales de la República Oriental del Uruguay, con exclusión de todo otro recurso.

A su vez, se entenderá que el mismo, declara no encontrarse comprendido en ninguna disposición que expresamente le impida contratar con el Estado, conforme al artículo 46 del TOCAF, y demás normas concordantes y complementarias.

ARTÍCULO 8°. PRESENTACIÓN DE OFERTAS

A efectos de la presentación de ofertas, el oferente deberá estar registrado en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE), conforme a lo dispuesto por el Decreto del Poder Ejecutivo N° 155/013 de 21 de mayo de 2013. Los estados admitidos para aceptar ofertas de proveedores son: EN INGRESO, EN INGRESO (SIIF) y ACTIVO. Las propuestas serán recibidas únicamente en línea hasta la hora prevista para su recepción. Los oferentes deberán ingresar sus ofertas (económica y técnica completas) a través del sitio web www.comprasestatales.gub.uy. No se recibirán ofertas por otra vía.

La documentación electrónica adjunta de la oferta se ingresará en archivos con formato no editable, sin contraseñas ni bloqueos para su impresión o copiado.

Cuando el oferente deba agregar en su oferta un documento o certificado cuyo original solo exista en soporte papel, deberá digitalizar el mismo y presentarlo con el resto de su oferta. En caso de resultar adjudicatario, deberá exhibir el documento o certificado original, conforme a lo establecido en el artículo 48 del TOCAF.

Para ofertar en línea: ver manual disponible en www.comprasestatales.gub.uy en la sección Capacitación\Manuales y Materiales, o comunicarse con ACCE - Atención a Usuarios al (598) 2903 1111.

La Oferta en línea garantiza que la misma no será vista hasta el momento de apertura del llamado. La plataforma electrónica recibirá ofertas únicamente hasta el momento fijado para su apertura en la convocatoria respectiva.

ARTÍCULO 9°. CONTENIDO DE LAS OFERTAS.-

El oferente deberá presentar junto con su oferta, la siguiente documentación:

  • el Formulario de Identificación del Oferente (ANEXO I) firmado. En virtud de lo dispuesto en el numeral 8.3 del Pliego Único aprobado por el Decreto N° 131/014 de 19 de mayo de 2014, las firmas proponentes deberán indicar los nombres de los titulares que la componen en caso de ser sociedades personales o de sus representantes autorizados, en caso de ser sociedades anónimas. Para este último caso se deberá agregar la nómina de los integrantes de los directorios.

  • Certificación notarial que acredite la constitución de la empresa, su integración y representación legal, así como demás aspectos jurídicos correspondientes (inscripciones, etc.), excepto que la documentación se encuentre validada en RUPE a la fecha de presentación de ofertas.

La oferta debe brindar información clara y fácilmente legible sobre lo ofertado.

Los oferentes están obligados a presentar toda la información que sea necesaria para evaluar sus ofertas en cumplimiento de los requerimientos exigidos.

La ausencia de información referida al cumplimiento de un requerimiento podrá ser considerada como “no cumple dicho requerimiento”, no dando lugar a reclamación alguna por parte del oferente.

ARTÍCULO 10°. INFORMACIÓN CONFIDENCIAL Y DATOS PERSONALES

Cuando los oferentes incluyan información considerada confidencial, al amparo de lo dispuesto en el artículo 10 numeral I) de la Ley N° 18.381 de Acceso a la Información Pública de 17 de octubre de 2008, la misma deberá ser ingresada en el sistema en tal carácter y en forma separada a la parte pública de la oferta.

La clasificación de la documentación en carácter de confidencial es de exclusiva responsabilidad del proveedor. La Administración podrá descalificar la oferta o tomar las medidas que estime pertinentes, si considera que la información ingresada en carácter confidencial, no reúne los requisitos exigidos por la normativa referida.

El oferente deberá realizar la clasificación en base a los siguientes criterios:

Se considera información confidencial:

  • la información relativa a sus clientes,

  • la que pueda ser objeto de propiedad intelectual,

  • la que refiera al patrimonio del oferente,

  • la que comprenda hechos o actos de carácter económico, contable, jurídico o administrativo, relativos al oferente, que pudiera ser útil para un competidor,

  • la que esté amparada en una cláusula contractual de confidencialidad, y

  • aquella de naturaleza similar conforme a lo dispuesto en la Ley de Acceso a la Información (Ley Nº 18.381), y demás normas concordantes y complementarias.

No se considera información confidencial:

  • la relativa a los precios,

  • la descripción de bienes y servicios ofertados, y

  • las condiciones generales de la oferta.

Los documentos que entregue un oferente en carácter confidencial, no serán divulgados a los restantes oferentes.

El oferente deberá incluir en la parte pública de la oferta un resumen no confidencial de la información confidencial que ingrese, que deberá ser breve y conciso (artículo 30 del Decreto N° 232/010 de 2 de agosto de 2010).

Para el caso que las ofertas contengan datos personales, el oferente, si correspondiere, deberá recabar el consentimiento de los titulares de los mismos, conforme a lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales y Acción de Habeas Data Nº 18.331 de 11 de agosto de 2008, normas concordantes y complementarias. Asimismo se deberá informar a quienes se incluyen en el presente llamado, en los términos establecidos en el artículo 13 de la mencionada Ley.

ARTÍCULO 11°. COTIZACIÓN Y FORMA DE PAGO.-

Los oferentes deberán presentar un presupuesto mensual del servicio en moneda nacional, (ingresar una línea por cada una de las cotizaciones correspondientes en Compras Estatales).

La oferta deberá incluir la totalidad de los impuestos que correspondan, discriminándose claramente el costo y el IVA. En caso de que esta información no surja de la propuesta, se considerará que el precio cotizado comprende todos los impuestos.

Las prestaciones objeto del contrato se facturarán mensualmente, el último día de cada mes y se presentará la facturación correspondiente, dentro de los diez días siguientes en Contralor de Empresas. La misma se abonará dentro los 60 días del mes de compra y de recabada la conformidad de la correspondiente factura.

Categoría

Producto/Servicio

Cantidad hasta

Importe unitario sin IVA en relación a la unidad de medida expresada en la columna anterior

Importe total IVA incluido

Monitoreo diario y multimedia de medios

Monitoreo y envío diario multimedia (prensa escrita, on line, radio y tv ) de notas , artículos periodísticos y entrevistas relacionadas a Presidencia de la República y la categoría definida

12 meses

Informes

a) Clippings temáticos, con inclusión de gráficas y evolución de variables (línea de tiempo).

12 clippings

b) Informes conteniendo análisis cualitativo y cuantitativo

Hasta 36 por año

(pudiendo llegar a ser 3 informes al mes, por lo cual se solicita cotizar por informe)

ARTÍCULO 12°. PARAMÉTRICA.

El oferente podrá establecer un ajuste de precios semestral, de acuerdo al Costo de vida: 100% sobre la variación aplicada en el período por el Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas.

El oferente deberá tomar como índice base a aplicar para el ajuste, el valor del IPC correspondiente al mes anterior a la apertura de la licitación.

Si el oferente establece otra paramétrica deberá justificar las razones que la avalen y su aceptación quedará a consideración de la Administración.

ARTÍCULO 13°. APERTURA DE LAS OFERTAS

La apertura de las ofertas se efectuará en forma automática en la fecha y hora indicada. El acta será remitida por el sistema a la o las direcciones electrónicas previamente registradas por cada oferente en la sección de “Comunicación” incluida en “Datos Generales” prevista en la aplicación Registro Único de Proveedores del Estado. Será responsabilidad de cada oferente asegurarse que la dirección de correo electrónico constituida sea correcta, válida y apta para la recepción de este tipo de mensajes.

Asimismo, el acta de apertura será publicada automáticamente en la web www.comprasestatales.gub.uy. En consecuencia, el acta de apertura permanecerá visible para todos los oferentes en la plataforma electrónica, por lo cual la no recepción del mensaje no será obstáculo para el acceso por parte del proveedor a la información de la apertura en el sitio web.

A partir de ese momento, las ofertas quedarán accesibles para la administración contratante y para el Tribunal de Cuentas, no pudiendo introducirse modificación alguna en las propuestas. Asimismo, las ofertas quedarán visibles para todos los oferentes, con excepción de aquella información que sea entregada en carácter confidencial.

Solo cuando la administración contratante solicite salvar defectos o carencias de acuerdo a lo establecido en el artículo 65 del TOCAF, el oferente deberá agregar en línea la documentación solicitada.

Los oferentes podrán hacer observaciones respecto de las ofertas dentro de un plazo de 48 horas a contar de la apertura, las cuales serán elevadas a la Comisión Asesora de Adjudicaciones.

Apertura electrónica de ofertas

Ciudad:

Montevideo

País:

Uruguay

Fecha:

21/03/18

Hora:

16:00

ARTÍCULO 14°. CONSULTAS, COMUNICACIONES Y PRORROGAS

A todos los efectos de comunicación, la Presidencia pone a disposición de los interesados las siguientes vías de contacto:

  • Correo electrónico: adquipre@presidencia.gub.uy

  • Se requiere que el oferente identifique claramente el número y objeto de la presente licitación al momento de realizar una comunicación mediante la casilla de correo indicada anteriormente.

Los oferentes podrán formular por escrito las consultas o aclaraciones que consideren necesarias hasta 3 (tres) días hábiles antes de la fecha prevista para la apertura de las ofertas.

Los oferentes podrán solicitar prórroga para la fecha de apertura de las ofertas hasta 2 (dos) días hábiles antes de la fecha de apertura previa establecida. Esta solicitud deberá ser por escrito y fundamentando la misma. La Presidencia se reserva el derecho de atender la solicitud o desestimarla.

En ambos casos, vencidos los términos mencionados, la Presidencia no estará obligada a pronunciarse.

Las consultas o solicitudes de prórrogas presentadas dentro de los plazos referidos, serán respondidas en un plazo no mayor a 2 (dos) días hábiles, mediante correo electrónico, sin perjuicio de las publicaciones que correspondan.

Los plazos estipulados precedentemente se consideran hábiles, entendiéndose por tales aquellos en que funcionen las oficinas de la Administración Pública, y por horas hábiles las correspondientes al horario fijado para el funcionamiento de las mismas (artículos 155 del TOCAF Y 13 del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales para los contratos de suministros y servicios Personales aprobado por Decreto N° 131/014 de fecha 28/5/14)).

Cualquier información contenida en las ofertas, puede ser objeto de pedidos de aclaración por parte de la Presidencia, en cualquier momento antes de la adjudicación, siempre y cuando no modifique el contenido de la oferta. Asimismo las respuestas y aclaraciones de los oferentes no podrán contener información que modifique sus ofertas, de así suceder, dicha información no será considerada.

ARTÍCULO 15°. PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LAS OFERTAS

Las ofertas serán válidas y obligarán al oferente por el término de 90 (noventa) días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la apertura de las mismas, a menos que, antes de expirar dicho plazo la Presidencia ya se hubiera expedido respecto de ellas.

El vencimiento del plazo establecido precedentemente no liberará al oferente, a no ser que medie notificación escrita a la Presidencia, manifestando su decisión de retirar la oferta y a falta de pronunciamiento de esta última en el término de 10 (diez) días hábiles perentorios.

ARTÍCULO 16°. NOTIFICACIONES

Toda notificación o comunicación que la Presidencia deba realizar en el marco del presente llamado, se realizará por cualquier medio fehaciente. En particular, se acepta como válida toda notificación o comunicación realizada a la dirección electrónica previamente registrada por cada oferente en la sección “Comunicación” incluida en la pestaña “Datos Generales” del Registro Único de Proveedores del Estado y/o a los correos electrónicos constituidos por cada oferente en el Formulario de identificación del oferente (Anexo I).

ARTÍCULO 17°. EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS -

Se evaluarán las ofertas desde el punto de vista formal, técnico y económico, dando lugar al rechazo de las que no se ajusten a los requerimientos y especificaciones sustanciales descritas en el presente Pliego.

Cuando corresponda, la Presidencia podrá utilizar los mecanismos de mejora de ofertas o negociación, de acuerdo a lo previsto en el artículo 66 del TOCAF.

Evaluación técnica y económica

Para las ofertas que superen el juicio de admisibilidad y a su vez, cumplan con las especificaciones requeridas en este llamado, se procederá a realizar la evaluación técnica y económica teniendo en cuenta los siguientes factores y ponderación. Por tanto, el puntaje de cada oferta estará dado por la suma de T + P:

T = Puntaje Técnico

P = Puntaje Económico

En caso de que el resultado de T y/o P tenga decimales, se aplica el siguiente criterio: si el valor del primer decimal es 5 o más, aumenta el valor del último número en 1.

La propuesta seleccionada será la que obtenga el puntaje mayor en la suma T+P y cumpla sustancialmente con lo requerido.

Criterios de evaluación Técnica

Las ofertas técnicas serán evaluadas y puntuadas del 0 a 50. Se exponen a continuación los criterios con los que se evaluarán técnicamente las ofertas.

CRITERIOS DE CALIFICACION

PUNTAJE MINIMO

PUNTAJE MAXIMO

A1) ANTECEDENTES Y REFERENCIAS DE LA EMPRESA.

2

5

A2) ANTECEDENTES DE TRABAJOS EJECUTADOS DE CARACTERISTICAS SIMILARES

2

5

B) EJEMPLO DE MONITOREO DIARIO

5

10

C) CARACTERISTICAS DE LOS INFORMES MENSUALES

5

10

D) COBERTURA DE MEDIOS(NACIONAL, MERCOSUR E INTERNACIONAL)

5

10

E) INFRAESTRUCTURA TÉCNICA

5

10

MUY SATISFACTORIA -10

SATISFACTORIA -7

ACEPTABLE- 5

INSUFICIENTE -0

TOTAL PUNTAJE TECNICO

24

50

Factores de evaluación

A1) Antecedentes y referencias de la empresa.

La empresa proveedora deberá contar con experiencia en trabajos similares a los del objeto del llamado de al menos 3 años consecutivos a la fecha de publicación del presente Pliego.

Se valorará experiencia en gestión de medios . La oferta deberá contener:

• Identificación del oferente y su trayectoria.

• Lista de antecedentes que cuente con: identificación del trabajo realizado y su alcance, nombre del cliente, la fecha en la que se realizó y contacto de referencia, para comprobar antecedentes.

Factor de evaluación:

Entre 1 -5 antecedentes 2 puntos

Entre 6-10 antecedentes 3 puntos

Entre 11-15 antecedentes 4 puntos

Más de 15 antecedentes 5 puntos

A2) Antecedentes de trabajos ejecutados de características similares

Entre 1-3 trabajos similares 2 puntos

Entre 4-5 trabajos similares 3 puntos

Entre 6-8 trabajos similares 4 puntos

Más de 9 trabajos similares 5 puntos.

  1. Ejemplo de Monitoreo Diario

Se debe adjuntar un ejemplo de monitoreo, como lo haría cada empresa, con los temas de referencia que se especifican en la Parte II. “Especificaciones Técnicas”.

Se deberá acceder a él en formato digital.

Muy bueno 10

Bueno 7

Regular 5

Malo 0

  1. Características de los informes mensuales: Se valorará el informe que adjunten según valores explicitados en especificaciones técnica

Muy bueno 10

Bueno 7

Regular 5

Malo 0

  1. Cobertura de Medios

Se valorará que la cobertura se realice a la mayor cantidad de medios y de mayor alcance a nivel nacional (19 departamentos) e internacional.

Alta 10 puntos

Media 7 puntos

Baja 5 puntos

Nula 0 puntos

  1. Infraestructura técnica: Aplicativo que utiliza para la realización del monitoreo de medios.

Muy satisfactoria 10 puntos

Satisfactoria 7 puntos

Aceptable 5 puntos

Insuficiente 0 puntos

Criterios de evaluación económica

A efectos comparativos se tomará el PRECIO cotizado, correspondiendo 50 puntos a la oferta más económica y en forma proporcional al resto, un puntaje según el valor de la oferta de cada Proveedor con respecto a la más económica.

La fórmula para determinar los puntajes de precio es la siguiente:

Puntaje Económico = 50 x Pb / Pi, donde Pb es el precio más bajo entre las ofertas que califican, y Pi el precio de la propuesta en consideración.

ARTÍCULO 18°. ADJUDICACIÓN

La adjudicación se efectuará por ítem, pudiendo de acuerdo a las necesidades de la Presidencia de la República, adjudicar la totalidad o alguno de los mismos.

La selección de las ofertas presentadas se hará entre aquellas que precalifiquen en base a la evaluación formal y el juicio de admisibilidad, adjudicándose a la oferta que resulte mejor evaluada según los parámetros indicados en el numeral anterior.

Una vez adjudicada la licitación, se publicará la Resolución de adjudicación en el sitio web de Compras Estatales (www.comprasestatales.gub.uy) de acuerdo a la normativa vigente y se notificará por cualquier medio fehaciente, a los oferentes y al adjudicatario, debiendo estos acusar recibo de la notificación.

La Presidencia se reserva el derecho de adjudicar la licitación a la oferta que considere más conveniente para sus intereses y a las necesidades del servicio, de no adjudicar si ninguna de las ofertas cumple con los requisitos exigidos en el presente Pliego en forma satisfactoria o si se consideran inconvenientes las ofertas económicas y también de rechazar a su exclusivo juicio, la totalidad de las ofertas.

La Presidencia podrá considerar como aspecto preponderante para rechazar una oferta, los antecedentes de los oferentes, relacionados con la conducta comercial, contrataciones anteriores, falta de antecedentes o, existiendo, que carezcan éstos de relación directa con el objetivo principal del llamado. También se considerará en este sentido, cualquier inhibición o gravamen que afecte a los oferentes.

ARTÍCULO 19°. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR EL ADJUDICATARIO

La Presidencia comprobará en el RUPE, la inscripción de los oferentes en dicho Registro, así como la información que sobre el mismo se encuentre registrada, la vigencia de los Certificados Único de la Dirección General Impositiva, Común del Banco de Previsión Social y del Certificado del Banco de Seguros del Estado que acredite el cumplimiento de la Ley Nº 16.074 de 10 de octubre de 1989 sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, la ausencia de elementos que inhiban su contratación y la existencia de sanciones según corresponda.

A efectos de la adjudicación, el oferente que resulte seleccionado, deberá haber adquirido el estado de “ACTIVO” en el RUPE, tal como surge de la Guía para Proveedores del RUPE, a la cual podrá accederse en www.comprasestatales.gub.uy bajo el menú Capacitación/Manuales y materiales.

Si al momento de la adjudicación, el proveedor que resulte adjudicatario no hubiese adquirido el estado de "ACTIVO" en RUPE, se le otorgará un plazo de 5 (cinco) días hábiles contados a partir del día siguiente a la notificación de la adjudicación, a fin de que el mismo adquiera dicho estado, bajo apercibimiento de adjudicar este llamado al siguiente mejor oferente en caso de no cumplirse este requerimiento en el plazo mencionado.

El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones previstas en el presente numeral en tiempo y forma, será motivo de considerarlo incurso en mora de pleno derecho, dejar sin efecto la adjudicación e iniciar las acciones legales correspondientes, a criterio de la Presidencia En tal caso, la Presidencia podrá adjudicar el llamado al siguiente mejor oferente, según el orden de prelación resultante del mismo.

ARTÍCULO 20°. MORA Y SANCIONES

El adjudicatario incurrirá en mora de pleno derecho sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial alguna por el sólo vencimiento de los términos o por hacer algo contrario a lo estipulado.

La falta de cumplimiento en los plazos y condiciones estipuladas que obedezcan a causas imputables al adjudicatario, facultará a la Presidencia a percibir y/o aplicar una multa diaria de hasta el 1% (uno por ciento) sobre el monto del contrato no cumplido en tiempo y forma.

Si el inicio de la ejecución del contrato se demorara más de los plazos establecidos en este Pliego, la Presidencia podrá rescindir el contrato sin más trámite, sin por ello renunciar a su derecho de iniciar las acciones legales previstas. En ese caso, podrá adjudicarse a aquel oferente que hubiere resultado segundo en la evaluación final.

ARTÍCULO 21°. CAUSALES DE RESCISIÓN

La Administración podrá rescindir unilateralmente el contrato por incumplimiento total o parcial del mismo por parte del adjudicatario, debiendo notificarse la rescisión. No obstante la misma se producirá de pleno derecho por la inhabilitación superviniente por cualquiera de las causales previstas en el artículo 46 de T.O.C.A.F.

La rescisión por incumplimiento del contratista aparejará su responsabilidad por los daños y perjuicios ocasionados a la Administración y cuando corresponda la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento del contrato, sin perjuicio del pago de la multa correspondiente.

ARTÍCULO 22°. CESIÓN DE CONTRATO

El adjudicatario solo podrá transferir o ceder su contrato a terceros a título oneroso o gratuito, dando cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 75º del TOCAF.

PARTE II –ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS

Requisitos específicos y contenido de los servicios solicitados:

Todas las entregas deberán ser validadas y aprobadas por el equipo contraparte designado por Presidencia de la República.

Item 1: Monitoreo diario de prensa

La categoría definida por Presidencia para realizar el monitoreo contará con conceptos que abarcan diversos temas, tales como: gobierno, política, seguridad, drogas, derechos humanos, salud, medio ambiente, etc.

Es imprescindible contar con información de lo que esté sucediendo en el sector público y privado respecto a los temas de la agenda presidencial y los subtemas definidos por las unidades dependientes.

La información debe estar disponible las 24 horas los 365 días del año. La primera actualización deberá realizarse a más tardar a las 8am.

Es necesario relevar todos los medios de comunicación capitalinos, los principales medios del interior del país, del exterior, y las agencias internacionales.

En el caso de los medios de prensa escrita se espera poder visualizar la hoja donde salió la noticia, y en el de noticias publicadas en medios digitales debe incluir el link a la noticia.

Todas las noticias se tienen que poder descargar en formato estándar audiovisual, audio, texto y/o nota escaneada.

El sistema debe permitir diversos criterios de agrupación (por medios, por fecha, por temas, por valoración, etc).

El resultado del monitoreo debe ser enviado diariamente por correo electrónico a los destinatarios que designará Presidencia.

En todos los casos, tiene que estar presente la fecha de emisión.

En caso de requerirlo, se debe poder acceder a noticias publicadas por lo menos, seis meses hacia atrás.

Ítem 2: Informes

La empresa contratada deberá mensualmente generar clippings de las noticias diarias enviadas, con inclusión de gráficas y evolución de variables (línea de tiempo).

Mensualmente a la empresa se le podrá solicitar hasta tres informes con el tema que se indique. Los informes deberán presentar un análisis cuantitativo y cualitativo. Deberán señalar alcance, fecha, temas consultados, voceros, los medios en los que se publicó, valoración en la agenda mediática, y el tono con el que se publicaron dichas noticias. Se debe adjuntar un ejemplo de este informe en cuanto a estructura y desarrollo. Los informes deberán de ser entregados no más de cuatro días de su solicitud.

PARTE III - ANEXOS

ANEXO I - Formulario de identificación del Oferente

Licitación Abreviada Nº

Razón Social de la Empresa: ________________________________________________

Nombre Comercial de la Empresa: ___________________________________________

R. U. T. (ex-RUC): ________________________________________________________

Fecha de inicio de operaciones en Uruguay ____________________________________

Domicilio a los efectos de la presente licitación:

Correo electrónico: ________________________________________________________

Correo electrónico alternativo: _______________________________________________

Calle: __________________________________________________________________

Localidad: _______________________________________________________________

Teléfono: __________________________ Fax: _________________________________

Socios o Integrantes del Directorio de la Empresa:

Nombre: Documento: Cargo:

______________________ ______________________ ________________________

______________________ ______________________ ________________________

______________________ ______________________ ________________________

Declaro estar en condiciones legales de contratar con el Estado.

FIRMA/S: _________________________________________________

Aclaración de firmas: __________________________________________

Anexo II – Recomendaciones sobre la oferta en línea

Sr. Proveedor:

A los efectos de poder realizar sus ofertas en línea en tiempo y forma, aconsejamos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Obtener la contraseña para ingresar al sistema tan pronto tenga conocimiento que van a ingresar ofertas en línea. Para obtener la contraseña ( que es distinta a la utilizada para ingresar al sistema RUPE) se requiere estar registrado en RUPE. Entre en el sitio www.comprasestatales.gub.uy y posteriormente en la publicación del llamado que le interesa, elija “ofertar en línea”, ingrese su RUT y luego presione el botón “Olvidé mi contraseña”. Al elegir esta opción, el sistema le enviará una contraseña al correo registrado en RUPE para poder cotizar.

  1. Analizar los ítems para los que se va a ingresar cotización para tener la certeza de contar con todos los datos disponibles. Si usted tiene inconvenientes para cotizar, deberá comunicarse con Atención a Proveedores de ACCE para asesorarse acerca de la forma de proceder al respecto: teléfono(0598) 2604 5360 de lunes a domingo desde las 8:00 a las 21:00 o por e-mail compras@acce.gub.uy Si desea cotizar varias opciones, agregar tantas líneas como sea necesario en dicho artículo.

  1. Preparar los documentos que conformarán la oferta. Cuando corresponda, separar la parte confidencial de la no confidencial. Tener en cuenta que una clasificación incorrecta en este aspecto, podría implicar la descalificación de la oferta.

  1. Ingresar su cotización lo antes posible, para tener la seguridad de que todo funcionó correctamente. Hasta la hora señalada para la apertura usted podrá ingresar a modificar e incluso eliminar las ofertas ingresadas ya que sólo están disponibles con su clave. A la hora establecida para la apertura queda bloqueado el acceso a las ofertas y sólo quedarán incluidas en el cuadro comparativo de ofertas aquellas que usted ya tenga guardadas.

  1. En www.comprasestatales.gub.uy, en la sección Capacitación\Manuales y Materiales, podrá encontrar material informativo sobre el ingreso de ofertas.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page