"Turismo miente": CC de Rocha enseña números
- JLV
- 22 feb 2018
- 6 Min. de lectura

El récord que no fue. Martin Rodriguez, Presidente del Centro Comercial e Industrial de Rocha acusa al Ministerio de Turismo y al Gobierno Departamental de mentir, y enseña las cifras reales de la Temporada.
Rocha: Los números de enero. Aportados por el Presidente del Centro Comercial e Industrial Martín Rodriguez a CX36 Radio Centenario y Diario La Juventud.
La palabra record ha sido muy usada por el Gobierno Departamental de Rocha los primeros días de enero. Nos parece oportuno hacer algunas aclaraciones al respecto porque la realidad lamentablemente es muy distinta a la que pretenden las autoridades de Rocha y el Ministerio de Turismo.
Primero cabe preguntar qué confianza pueden brindar los números que publica el ministerio de Turismo, ya que las mismas carecen de rigor. Uruguay no tiene una cuenta satélite que registre los datos. Los métodos que emplea son caseros y se lanzan números a un lado y otro con el único objetivo de instalar realidades que no son.
Ya sabemos que en Rocha se elaboran por los propios funcionarios interesados en que los números den bien.

Algunas preguntas oportunas
¿En base a qué elementos califica el gobierno de Rocha una temporada de exitosa? ¿Por ejemplo, el tránsito es turismo? ¿Alcanza con pedirle al peaje el ingreso de autos para interpretar que eso es ingreso de turistas? ¿Ninguno de los automóviles cruza Rocha camino a una playa de Brasil? ¿Nadie viaja de compras a Chuy, por ejemplo? ¿Alguien sabe cuántos de los ocupantes de los vehículos pernoctaron en Rocha y cuántos siguieron de largo?
Está claro que si lo saben, no lo dicen.
Se ha dicho que en enero tuvimos una ocupación de casi el 100%, y que representó un aumento de 15% de turistas con relación a Enero 2017… Si fuera cierto, habría que haberse visto un boom constructivo que permitiera el hospedaje para ese 15% más que el año pasado, año en el que anunciaron también que hubo un 100% de ocupación… ¿No es cierto?
Nosotros, como rochenses, miembros del sector comercial y productivo y dirigentes de ese sector, quisiéramos que esta hubiera sido la mejor temporada de todas. Pero lamentablemente, sabemos que no lo será. Es cierto que en los primeros días de enero hubo una importante llegada de público, lo que duró entre 7 y 10 días. Muchos argentinos nos visitaron debido a la inflación que vive su país, pero consumieron poco. Por lo cual, si lo medimos en términos de resultado, de niveles de consumo e incluso de porcentajes de ocupación: esta será, lamentablemente, una temporada regular. Y nosotros avalamos estas afirmaciones con números concretos, elaborados por quienes alquilan, quienes hospedan, quienes venden detrás del mostrador y quienes poseen negocios gastronómicos.
Sin dibujos ni torsiones interesadas.
Lo peor no es que el Ministerio de Turismo trabaje mal y que en el departamento de Rocha se trabaje peor, y que no se aprovechen las ventajas que tiene nuestro hermoso departamento respecto a todos los demás. Lo peor es que, unida a la falta de gestión, se presente la mentira. Mentir recorriendo los medios de comunicación tratandode instalar realidades que no son. Vivir en una burbuja podrá ser una elección personal de quienes nos gobiernan, pero lamentablemente eso nos perjudica. Algo similar viene ocurriendo en otras áreas, como podemos ver diariamente, y en temas de suma gravedad, que afectan también a nuestra sociedad.
Para poner las cosas en claro y evitar que se siga avanzando sobre una realidad que no existe, el Centro Comercial e Industrial de Rocha hizo un relevamiento Comercial del mes de enero de 2018 que lo publicamos a continuación.
Chuy
En Chuy, relevamiento aportado por Mauricio Rey, Vicepresidente del Centro Comercial Regional Chuy y, además, operador gastronómico.
A pesar de una presencia muy importante de autos y personas durante el día en la frontera, los datos del Comercio de Chuy del lado Uruguayo, sin contabilizar los Free Shop, comparando con Enero 2017, son éstos.
Rubro Gastronómico cayó un 25%, las tiendas cayeron el 30%, las Farmacias cayeron el 15%, las Carnicerías cayeron el 50%, la ocupación hotelera se redujo en un 15%. Al mismo tiempo, la entidad estima un crecimiento del 50% de la informalidad este año, lo que está poniendo en riesgo serio al comercio formal de este lado de la frontera.
Barra de Chuy
En Barra de Chuy, el camping tuvo una ocupación que fue menor en un 20% a enero del año pasado, los hoteles tuvieron una ocupación menor en un 15% y la gastronomía se redujo un 30%.
Punta del Diablo
Datos aportados por propietario de Camping y Cabañas Punta del Diablo. El camping tuvo un 5% menos de ocupación y las cabañas un 7% menos.
Santa Teresa
El Camping de la Fortaleza Santa Teresa, en enero el promedio de ocupación fue del 75% de las parcelas. Nunca estuvo lleno. Desde el 2016 no cierran por lleno absoluto.
Cabo Polonio
En Cabo Polonio hemos hecho un relevamiento comercial, Alejandro Gallinares, operador artesanal y residente del Cabo que colaboró con este aporte.
Consulta a comercios de pobladores establecidos en el casco del Pueblo de Polonio.
Gastronomía: Comipasos, Restaurantes y otros, relevados un 90% de los comercios, promedio de baja 40%, siempre respecto a Enero 2017. En cuanto a los locales de artesanías y souvenirs, ropa y arte, relevados el 90% de comercios, promedio de baja de ventas es de nada menos que un 55%.
Hostels, alojamientos y casas , relevados el 50% indican un promedio de baja de una 10%.
Almacenes y alimentos, relevados un 90% de los comercios, estos mantuvieron el mismo nivel de volumen de ventas con respecto a Enero 2018.
Es importante señalar que los comerciantes consideran que la ubicación de la nueva terminal del Cabo Polonio perjudica la actividad comercial, por lo que están evaluando llevar adelante acciones judiciales.
La Paloma y La Pedrera
Richard Illa, Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Rocha, a quién le solicitamos los datos del sector, informó que durante los primeros 10 días de enero, se alquiló un 80% de las casas disponibles de la zona, y desde el 10 al 31 de enero la ocupación rondó el 70%, habiendo casas que no se alquilaron durante todo el mes.
Lilián González - Presidente en ejercicio del Centro de Hoteles de La Paloma -que posee 28 hoteles en la zona, informó al Centro Comercial e Industrial de Rocha que la ocupación fue, del 1 al 20 de Enero de un 85% y del 20 al 31de enero de un 80% promedio.
Alvaro Lubenko, Presidente de ARDA (Asociación Rochense de Artesanos) nos informó que la Feria Artesanal de La Paloma, con 78 locales fijos y 40 mesas, registró una baja en las ventas entre 40 y 60 %, dependiendo del puesto, y a partir del 15 de enero se empezaron a retirar Feriantes.
Los Boliches habilitados cerraron sus puertas entre el 7 y 14 de enero para reabrir en carnaval.
Datos de los distribuidores exclusivos de todo el departamento
La venta de los distribuidores exclusivos de los diferentes rubros representa una variable concreta para comparar la actividad comercial, ya que dichos distribuidores cubren el 100% de los negocios y, al ser exclusivos, sólo ellos venden el producto de referencia. Los datos aquí aportados son de ventas de un producto, y en referencia a volúmenes de venta de enero de 2018 en porcentajes y con relación a enero de 2017.
ENERO 2018
Todos los productos son de marcas líderes o de importancia en el sector. Leche fresca y ultra, distribuidor del norte del departamento, reducción de un 30%. Leche fresca y ultra distribuidor del sur del departamento, reducción de un 5%. Yogurth, reducción de un 10%. Galletería, los mimos números que el año pasado. Cerveza, los mismos números que el año pasado. Refrescos,
reducción de un 10%. Cigarrillos, reducción de un 10%. Tabaco, se incrementó el consumo en un 2,4%. Dulces y mermeladas, reducción en un 2%. Panchos, reducción en un 25%. Fiambres, reducción en un 18%. Vino en caja, reducción en 3%. Vinos de mesa, entre un 17 y 45 % de baja. Alfajores, reducción en un 7,4 %. Energizante, reducción en un 16%.
Menos gente en espectáculos
Para finalizar, queremos poner de manifiesto de qué se trata esta situación con un ejemplo muy concreto. El Intendente Anibal Pereyra dijo a un medio de comunicación de Montevideo que “las entradas a los boliches son una referencia para certificar un aumento de turistas de un 15% en referencia al 2017”.
Asombrado por estos dichos, el Centro Comercial consultó al Presidente de AGADU, Alexis Buenseñor, junto a su Director General adjunto, Dr. Freitas y al gerente de recaudación, el cr. Radiccioni, y nos informaron que, según sus números se constató una menor presencia de público en las actividades bailables y nocturnas en relación al año 2017.
¿Hace falta agregar algo más?
Sí: hace tiempo que venimos diciendo que Rocha necesita desarrollar un Plan Estratégico Turístico en serio. Y que requiere aplicar métodos estadísticos científicos, creíbles, sobre los cuáles sea posible trabajar. Hace tiempo que venimos reclamando que se planifique una mejora en los servicios y que se deje de asociar lisa y llanamente la cantidad de gente que viene en pocos días con el éxito de una política de cara al turismo. Hace tiempo que pedimos que se deje de improvisar.
Ahora volvemos a pedir que se deje de mentir, porque tanto la improvisación como la mentira dañan el aparato productivo, frustran a nuestra gente y generan pérdidas de puestos de trabajo y oportunidades, mientras los responsables que ocupan los lugares de poder intentan vender una realidad que no es la que vivimos y conocemos en profundidad los que estamos en Rocha.
Comments