top of page

Argentina: Nueva doctrina de Gobierno de Macri supone “aval al gatillo fácil”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

El anuncio de la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, sobre una ‘nueva doctrina’ en la que se va a invertir la carga de la prueba en favor de los policías en caso de enfrentamientos, conforme a críticos, es un ‘aval al gatillo fácil’. “Nosotros, como política pública, vamos a defender a una policía en acción que no se deje matar”, indicó Bullrich en una entrevista, al defender a un policía, Luis Chocobar, acusado de homicidio en exceso de legítima defensa, y que también recibió el respaldo del presidente argentino, Mauricio Macri. Según publica este martes la agencia de noticias británica BBC, ante la sorpresa del periodista Ernesto Tenembaumm, la ministra insistió en que “en cualquier país civilizado, el Estado lo que hace es darle la presunción de inocencia a su policía; no al revés”. “Estamos construyendo una nueva doctrina: el Estado es el que realiza las acciones para impedir el delito”, afirmó Bullrich, para luego decir que “vamos a cambiar el Código Penal”. Estos anuncios han disparado las alertas de grupos de derechos humanos nacionales e internacionales por la promoción de un paradigma que da “aval al gatillo fácil” en un país atormentado por recuerdos de abusos contra los derechos humanos por parte de las autoridades durante la dictadura (1976-1983). Al respecto, el director para las Américas de la organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, salió al cruce de la ministra de Seguridad a través de Twitter, y dijo que la funcionaria “se equivoca de nuevo” con su visión sobre la nueva doctrina policial y consideró que sus declaraciones “envían un peligroso mensaje” de que el Gobierno dará “carta blanca” a las fuerzas de seguridad para cometer abusos. Sin embargo, durante su visita a Estados Unidos, la ministra señaló el viernes que la doctrina policial que busca instalar el Gobierno de Macri a raíz del caso del agente Luis Chocobar, “no va en contra de las garantías constitucionales”, como apuntan algunos críticos. Además, en Estados Unidos, como parte del cambio en la doctrina policial, mantuvo reuniones, recibió elogios y cerró acuerdos de colaboración en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo con el Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés), la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), la Oficina de Seguridad Interior (Homeland Security) y el Departamento de Estado. “Busca darle una impronta distinta a la formación de las fuerzas federales basada en la inteligencia criminal y en la investigación, pilares de la tarea de formación de los agentes del FBI”, afirmó una fuente anónima del Ministerio de Seguridad al ser preguntada por los resultados más concretos del viaje de Bullrich. ncl/anz/ftn/rba


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page