Para tener en cuenta en semana de carnaval
- La Juventud Diario
- 10 feb 2018
- 2 Min. de lectura

El Ministerio de Salud Pública reitera a la población la recomendación de no exponerse al sol entre las 11:00 y 16:00 horas para evitar la mayor intensidad de los rayos ultravioletas; consumir líquidos en abundancia y cuidar la conservación de los alimentos. Al momento de encontrarse en una playa, bañarse exclusivamente en zonas en las que haya servicio de guardavidas, respetando siempre las banderas y las señalizaciones.
Previo a los días feriados de Carnaval, el Ministerio de Salud Pública emitió un comunicado para reiterar una serie de recomendaciones. Recuerda especialmente a la población que cuenta con una red asistencial sanitaria pública y privada, que garantiza la cobertura en todo el territorio nacional ante cualquier caso de emergencia.
Entre las recomendaciones se recuerda a la población que cuenta con una red asistencial sanitaria pública y privada, que garantiza la cobertura en todo el territorio nacional ante cualquier caso de emergencia.
En el marco de las salidas al aire libre, clásicas de esta época del año, el MSP recuerda que es importante cuidarse de los efectos de la radiación solar y la mayor intensidad de los Rayos UV, evitando exponerse entre las 11 y las 16 hs. Se recomienda utilizar ropa oscura que proteja la mayor parte del cuerpo, sombrero de ala ancha y lentes de sol con filtro UV. En caso de usar protectores y/o pantallas solares con factor 30 de protección solar (FPS), deben aplicarse 30 minutos antes de la exposición.
Por otra parte, durante el período de vacaciones suele constatarse mayor incidencia de las enfermedades por transmisión alimentaria, favorecidas por la mala conservación de los alimentos al interrumpirse la cadena de frío. Se recuerda que es importante ingerir abundantes líquidos, así como frutas y verduras crudas.
Asimismo, es importante verificar y respetar la fecha de vencimiento de los alimentos, manteniendo refrigerados los alimentos perecederos. Aproveche para dejar de fumar y evitar alimentos ultraprocesados con abundante cantidad de azúcar, grasa y sal.
También se resalta entre otras, la prevención de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti
Se recomienda el uso de ropa que proteja la mayor parte del cuerpo y el uso de repelentes formulados en base a DEET o insecticidas para uso doméstico de la familia de los piretroides, en especial en las horas extremas del día donde el mosquito transmisor del dengue está presente. Corrobore que los productos a usar estén registrados en el MSP.
En ambientes cerrados, el uso de mosquiteros es fundamental e imprescindible donde estén presentes lactantes, sobre cuya piel no se puede aplicar repelente. Elimine recipientes que puedan contener agua estancada, pues es en ellos se reproduce el mosquito. En especial, elimine el agua de los recipientes ubicados en el entorno de los domicilios.
Comments