top of page

Crisis en la producción del agro y problemas en FA

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Al tiempo que en varias regiones del país se avanza en aspectos organizativos de "Un solo Uruguay", luego que en la última reunión de delegados se definiera la conformación de Mesas Departamentales , se prepara la reunión del próximo día 19 entre los representantes del Poder Ejecutivo y del movimiento conformado por productores agropecuarios, industriales, profesionales y trabajadores.

La situación del sector agropecuario está en los primeros lugares de la atención , gracias a las movilizaciones impulsadas inicialmente desde Paysandú.

El debate continúa en el ámbito parlamentario, y sobre el final de la semana se aprobaron dos propuestas del Ejecutivo referidas una al combustible y otra a la producción de leche, que apuntan a aliviar en algo- muy poco- la difícil situación que atraviesa el sector.

Votamos esto pero lo que hay que cambiar es la política económica que se aplica, dijo el Diputado por el Movimiento 26 de Marzo Unidad Popular, Eduardo Rubio.

Y en la interna de la fuerza política de gobierno se agudizan las contradicciones ante lo que viene ocurriendo desde hace bastante tiempo; el deterioro del sector agropecuario, fundamentalmente de pequeños y medianos productores.

El diputado por Maldonado, Darío Pérez, en entrevista del programa “Quién es quién” de Diamante FM señaló que el movimiento de los auto convocados "sorprendió a todos" en el oficialismo y que "hay que tener memoria" porque "en algún momento acompañamos esos movimientos del campo".

El integrante de Frente Amplio, titular de Liga Federal, señaló que "durante los 13 años de gobierno se ha generado una mayor extranjerización de la tierra y una pérdida de 12.000 unidades productivas, la mayoría (productores) chicos". El Diputado Darío Pérez señaló que dentro del oficialismo "hay gente que habla y lo más cerca que ha tenido de la tierra es una maceta". Consideró que a esas personas "les haría falta una beca. Le decís 'vaya a trabajar 20 días a un tambo, como esta señora española que se fue a trabajar en la basura', les haría

falta a muchos". Según el Dr. Darío Pérez, el movimiento de los autoconvocados es muestra de que "existe una crisis de representatividad", ya que " no se sienten representados ni por sus organizaciones gremiales ni por los partidos políticos". Hay que tener memoria y recordar que en algún momento nosotros (los frenteamplistas) acompañamos esos movimientos del campo, porque entendíamos que acumulaba en el proceso de posibilidades de llegar al gobierno. De hecho, muchos dirigentes gremiales de aquel momento después participaron del gobierno o son legisladores del FA, como el compañero Fratti, manifestó el Diputado frenteamplista Darío Pérez.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page