top of page

Falleció el actor, director y docente teatral Júver Salcedo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

Salcedo, rodeado por el elenco de "La Gaviota", obra de A.Chéjov.

Ayer falleció el actor, director y docente teatral Júver Salcedo: Fue director de la Comedia Nacional. Trabajó desde el año 1955 con directores como Atahualpa del Cioppo, Eduardo Schinca, Mario Morgan, Rubén Yáñez, , Jaime Yavitz, Levon, Carlos Aguilera y Jorge Denevi, entre otros. Dentro de la Comedia Nacional dirigió:Un tranvía llamado deseo de Tennesse Williams,Tute cabrero de Roberto Coss, El jardín de los cerezos de Anton Chéjov, Viveza criolla de Rolando Speranza, Después de la caída, de Arthur Miller y Barranca abajo, de Florencio Sánchez.

Fue uno de los fundadores del teatro La Gaviota. Te puedo decir que tenía un gran sentido del humor , dijo ayer Hugo Castillo , conductor del programa Utopía en CX 36 . Castillo mantuvo una prolongada amistad con Salcedo desde la década de los años 50 nacida en el ámbito teatral. Júver Salcedo, tenía 83 años y estaba casado. Desde el diario El País se señala que Salcedo fue un actor precoz que a los 15 años comenzó a estudiar con Enrique Guarnero -miembro fundador de la Comedia Nacional- e ingresó, en 1952, al elenco de radioteatro de Élida Acosta y Floreal Cavalieri. Destacaba su voz grave, y su porte esbelto y a veces muy solemne. A la vez, también emprendió por el camino teatral y se sumó al Teatro El Galpón. Fue un comienzo difícil, dijo en el ciclo A escena con los maestros de TV Ciudad, que se emitió en 2013. “En la radio me decían ‘¿cómo vas a ir a trabajar a un lugar donde no te pagan nada?. Estás trabajando gratis. Te das cuenta de que está contra el trabajo de todos nosotros’. En el teatro me decían, ‘¿cómo vas a hacer radioteatro? Es rebajarse’. Yo creía que no. Por supuesto y por eso lo hacía”. A pesar de todo, Salcedo continuó por los dos caminos. En la radio estuvo entre los años 50 y 60, cuando todavía el género era muy popular, trabajó con nombres célebres y llegó a dirigir el radioteatro del SODRE. Participó en la televisión pública y privada desde su período fundacional, un camino que empezó en la década de 1960 como productor del teleteatro oficial. Su trabajo en la televisión también lo llevó por Buenos Aires a partir de la invitación del también director y actor, Carlos Muñoz.

En El Galpón, desde 1964 dirigió varios títulos, como Las d´enfrente, de Federico Mertens, y Ramón’s Bar, de Hugo Bolón. Paralelamente participó como actor en numerosos espectáculos de esa compañía, bajo las órdenes de Atahualpa del Cioppo, Ugo Ulive, entre otros. En 1977, cuando El Galpón marchó al exilio, Salcedo fundó el Teatro La Gaviota, que debe su nombre a la pieza de teatro de Anton Chejov. Ahí actuó, dirigió y llevó adelante la gestión administrativa. Ese grupo se estableció en el Teatro Stella D’Italia en 1986, desde donde ha ofrecido decenas de valiosos espectáculos, de los más variados autores y géneros, teniendo siempre cierta predilección por los clásicos. Desde entonces, comenzaron una lucha para que el edificio fuera declarado monumento histórico, hecho que se concretó en 1989. Como actor, entre sus últimos papeles está el de José Batlle y Ordóñez en la obra Qué tupé (2011) de Diego Fischer, bajo dirección de Álvaro Ahunchain. En 2013 se destacó con La Nona obra del argentino Roberto Cossa que estrenó en La Gaviota, dirigida por Jorge Denevi.

Kommentarer


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page