El porqué de los cambios en DUCSA
- hva
- 26 ene 2018
- 2 Min. de lectura

Un Gerente de Ducsa se fue luego de que recortaran a la mitad su sueldo de $ 683.000 .
Ancap redujo los topes salariales en sus empresas subsidiarias, lo que provocó cambios en la gerencia de Ducsa, ahora ocupada por la Ing. Victoria Hernández.
Ancap informó ayer a través de un comunicado que "en el marco de la unificación de políticas y criterios de gestión a nivel de todo el grupo, y tal como se comunicó en julio de 2017, el directorio de ANCAP entendió necesario realizar adecuaciones salariales en cargos gerenciales de las empresas subsidiarias".
Como resultado de esto se desvinculó de Ducsa el anterior gerente, Osvaldo Giraudo, y se designó en su lugar a la Ing. Victoria Hernández como nueva gerente general.
A finales del 2016, la ministra de Industria Carolina Cosse ya se había mostró partidaria a topear "por ley" los sueldos en las empresas subsidiarias de Ancap.
El gerente general de ALUR Manuel González fue apartado en el 2016 de su cargo, tras la polémica por el monto de los salarios de gerentes de la empresa, que superaban los del presidente y vicepresidente de la República. En aquel momento, el cargo quedó en manos de quien ahora es la nueva gerente de Ducsa, Victoria Hernández
Según indica el comunicado de Ancap, Victoria Hernández cuenta con más de 20 años de experiencia como profesional en la industria, habiendo ocupado diversas posiciones en el sector de distribución de combustibles en Uruguay y Argentina, "en la cual su última posición fue la de gerente general de Petrobras Uruguay". Desde el año 2016, como mencionamos, estuvo a cargo del proceso de transformación en ALUR desde el cargo de gerente general.
En ALUR se designó al Ing. Nicolás Ferrari como nuevo gerente general, quien ya formaba parte del equipo gerencial de la empresa como gerente de Unidad de Negocios
Según informó el diario El País, dentro de esta política de recortes se propuso al anterior gerente recortar su sueldo a menos de la mitad (ganaba $ 683.000 mensuales nominales), pero no se llegó a un acuerdo.
Los directorios de las subsidiarias tenían la orden de aplicar una rebaja salarial en los cargos gerenciales para adecuarse a los topes salariales de los funcionarios públicos fijados en la Rendición de Cuentas de 2016, que colocan como tope el 60% del sueldo del presidente de la República.
Comments