top of page

Diputado Abdala interpelará a Cosse por contrato con Shell

  • JLV
  • 25 ene 2018
  • 4 Min. de lectura

Abadala señaló que la ministra informó que no puede ir a la Comisión Permanente porque tiene una visita comercial a China. Lo extraño es que no podrá ir durante todo el mes de febrero.

Abdala está convencido que el contrato contiene muchas ventajas para la multinacional, y peligros para el Estado. Pero la Ministra no parece tener mucho interés de explicar ese contrato, señala el legislador.

Esta es la transcripción de la entrevista realizada en CX36, Puesta al Día, primera edición……

José Luis Vázquez: El contacto es ahora con el diputado Pablo Abdala (Partido Nacional) porque la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse anunció que no va a concurrir a la Comisión Permanente para explicar el contrato con Shell por el cual la había citado el legislador.

¿Cómo le cayó esta negativa de la Ministra a participar en la Comisión Permanente?

Pablo Abdala: Bueno, nos sorprendió mucho, sin dudas. Realmente no me esperaba un desenlace de esta naturaleza. La Ministra había fijado ella misma la fecha del 1° de febrero para comparecer ante la Comisión Permanente, después trascendió y se confirmó que en esa fecha estaba en el exterior y no era posible porque encabezaría una misión comercial a China, está bien, es dentro de lo posible que surjan

imprevistos o cuestiones de agenda que sobrevienen a lo planificado inicialmente. Pero lo lógico es que fijara una fecha nueva. Sin embargo, ayer me comunicó el Presidente de la Comisión Permanente, el senador (Leonardo) De León, que no sólo no concurrirá en esa fecha sino que no lo hará en el resto del receso, es decir durante el tiempo de actuación de la Comisión Permanente que como Ustedes saben bien es hasta el 28 de febrero.

Y eso me sorprende porque supongo que no se quedará en China el mes entero, se ausentará por algunos días, así que tiempo para venir tiene.

Por lo tanto no tengo más remedio que concluir que la Ministra no tiene mucho interés ni mucha voluntad de comparecer en el Parlamento por este tema, y no nos quedará más remedio que interpelarla en la Cámara de Diputados una vez que el receso culmine.

JLV: ¿Qué intenta conocer con esta comparecencia?

PA: A nosotros nos preocupa mucho el contrato firmado con Shell que es un contrato preliminar, en principio no es vinculante, por más que es un Documento firmado por las dos partes, que incluso significa desembolsos por parte de Shell para determinados pagos vinculados con determinados servicios lo cual todavía va generando un vínculo todavía más fuerte e importante. Y sea definitivo o no, está claro que allí se establecen las pautas que se están manejando para un futuro entendimiento entre el Estado uruguayo y esta empresa multinacional.

Y esas pautas, esos contenidos nos resultan bastante alarmantes en la medida que creo yo, son ventajosos para la multinacional y son muy riesgosos para el Uruguay.

Conducen a la conformación de un monopolio privado, Shell va a manejar el negocio del gas natural en el Uruguay si esto se concreta, va a hacer la inversión pero nosotros le vamos a dar todas las facilidades y le vamos a entregar todo lo que hay, todos los bienes, inclusive el gasoducto que está construido, o la conexión del gasoducto Cruz del Sur con esa futura Terminal Regasificadora; le vamos a entregar los bienes tangibles, los intangibles.

Y después Shell va a hacer su negocio, va a fijar el precio del metro cúbico, va a fijar las tarifas, va a tener el derecho exclusivo sobre el uso de la Terminal, no va a estar obligada Shell a suministrarle gas natural al Uruguay, ni siquiera nos reservamos esa condición. Uno se preguntaría para qué hacemos todo esto entonces, dónde está el beneficio para nuestro país, porque si estuviera garantizado que vamos a tener acceso al gas natural en condiciones constantes y ventajosas podemos discutirlo, pero ni siquiera eso se encargaron de asegurarlo en el contrato.

Yo tengo una explicación, creo que se hace simplemente para ver si por esta vía se puede simular, o enmendar o tapar el fracaso y las pérdidas de las que venimos con relación a la experiencia anterior, de GNLS y OAS. Me parece que eso es lo que está buscando el gobierno y en el afán de que pase algo, y ese algo puede ser todavía más perjudicial para el Uruguay, están dispuestos a entregar todo a cambio de nada, porque realmente no hay un beneficio Parente para el Uruguay.

JLV: ¿Diputado es cierto que Hyundai está tomando acciones contra el estado uruguayo también?

PA: Si, Hyundai presentó una demanda contra la UTE por 150 millones de dólares por supuestos atrasos y perjuicios en la construcción de la planta de ciclo combinado que como se sabe debió estar pronta hace más de dos años, estaba prevista su entrega, finalización para el año 2015 y estamos comenzando el año 2018. Me consta que esto es así, lo he confirmado.

Hice un pedido de informes esta semana para conocer detalles y también me dicen, que UTE se propone reconvenir o contrademandar a Hyundai porque alega UTE que buena parte de esos atrasos son imputables a la propia empresa coreana que no habría cumplido con buena parte de sus obligaciones, e incluso aparentemente se habría instalado un ámbito de negociación y se habría dejado en suspenso la demanda hasta ver si las partes llegan a un acuerdo.

Pero bueno, yo quiero saber en qué están las cosas, si esto va a representar sobre costos para el Uruguay porque estamos hablando de una inversión de 600 millones de dólares aproximadamente cuya utilidad a esta altura está bastante en entredicho también, porque el Uruguay se está abasteciendo de energía hidráulica y energía eólica como todos sabemos, esta planta inclusive en las 2/3 partes ya estaba pronta, por lo menos hace un año estaba en condiciones de ser utilizada esa parte que quedó pronta, las primeras turbinas y nunca se encendieron porque la demanda determinó que no era necesario.

Entonces quiero saber cómo están las cosas en materia de costos porque obviamente estamos hablando de mucho dinero para un país como el nuestro que después no tiene plata para aliviar la situación de los productores agropecuarios, por ejemplo, para utilizar un ejemplo bien actual.

JLV: Diputado Pablo Abdala muchas gracias por su tiempo, que pase bien.

PA: Igualmente, gracias a Ustedes.

http://www.ivoox.com/puesta-al-dia-primera-edicion-25-1-2018-audios-mp3_rf_23355941_1.html


Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page