Triste bufonada en el inicio de la máxima fiesta popular.
- Colombina18
- 22 ene 2018
- 5 Min. de lectura
Bajo un arranque renovador que lejos de ser revolucionario es soberbio y arbitrario, la Intendencia montevideana con su Departamento de Cultura como cabeza de gestión, ha pegado el último guascazo a la tradición carnavalera: no más reinas, arriba las figuras.
Según la nueva reglamentación inventada unilateralmente por la Comuna: "Figuras de Carnaval, Llamadas y Escuelas de Samba 2018" cambia "un concurso de belleza que fomente estereotipos de género y ejerza violencia simbólica contra las mujeres, sino una celebración al espíritu solidario y la alegría del Carnaval". En definitiva el cambio sería que la persona elegida en vez de llamarse Reina por reglamento se llamará Figura, aunque puede ser correcto si en vez de Reina fuera un hombre, pero en tal caso hubiera sido suficiente incluir una palabra. Pero, por supuesto, esta acción va mucho más allá de cuestiones de nombres.
Para unos cuantos haciendo un análisis rápido, puede ser correcto que no haya más certámenes de belleza, que la mujer deje de ser objeto, etc. Lo cierto, es que en el caso del Carnaval y las Llamadas, lejos de ser una elección de belleza es una tradición cultural, que tiene raíces conceptuales en esas conmemoraciones.
Si tomamos carnaval como la trasgresión, donde se rompía la rutina, la tradición, la seriedad de la sociedad, se asocia a los bufones del Rey, que eran los únicos que se podían reír de la leyes establecidas ( hoy llamadas lo políticamente correcto) y de ahí la existencia de la reina. Es “gracias a ellos” rey y reina que surge el carnaval con las bufonadas, y la liberación de los súbditos durante tres días, para aflorar las tensiones, los impuestos, la represión, etc. El rey lo permite y manda a su consorte al frente, con sus bufones para darle la libertad a los conjuntos, las agrupaciones, los cantores, los payasos, la gente.
Todo esto si hablamos de carnaval y no de teatro callejero popular, una expresión más moderna y con otras características.
Carnaval es de por sí trasgresión: está bien que un hombre se disfrace de mujer o viceversa, que se rompa con todo lo institucional, lógico, aceptado. Tres días antes de la cuaresma (todo lo contrario). Tres días de afloje total. Claro, hoy en día en nuestro país dura 40 días y está muy lejos de ser trasgresión, si tomamos en cuenta los discursos del año pasado sobre no ironizar una situación “porque es faltar el respeto”, o la escasa crítica a las realidades nacionales. En ese marco tendríamos que aceptar también estos cambios a las tradiciones.
Un carnaval que ya no es popular ni por su producción ni por su disfrute. Perdió lo espontáneo y rupturista. Hoy son 37 espectáculos inéditos, con abultados costos de producción.
Como dijo alguien: momo no es ni un dios ni un rey... es un gestor cultural.
Ojo al piojo…
Al comienzo dije la nueva reglamentación inventada unilateralmente, porque el carnaval se gestiona con dos patas. La Intendencia municipal relacionada fundamentalmente al desfile, corsos, jurados, tablados; y DAECPU directores de todos los conjuntos nucleados allí, es decir,
los gestores de la fiesta, organizando el Concurso, aportando al reglamento, etc. Digamos que el carnaval es entre ambos y ambos deben ponerse de acuerdo, porque, a modo de disparate: si la IM no “presta” el Teatro de Verano o si DAECPU no “presta” a los conjuntos para el desfile …. Chau carnaval. Controversias hubo siempre. Las más recordadas son las últimas, justamente cuando empiezan los cambios en la elección de reinas….
Una representante de la comuna dijo a la prensa algo así como que el desfile lo hacemos nosotros así que Daecpu no se meta. Chan.
Y Daecpu salió prometiendo que organizará el reinado 2019 unilateralmente. Chan.
Legalisimo….
Pero más allá de si seguimos respetando las tradiciones “monárquicas”, o de la lucha de poderes por ser el dueño del carnaval, hay una cuestión “jurídica”.
Hay una declaración de Interés Nacional al Carnaval Uruguayo, del 2007. Cuando se tramita algo así, se deben presentar documentos varios, antecedentes, explicaciones dadas en el momento de presentarse la petición. Es como cuando declaran monumento histórico algo y no podés cambiar la fachada. Había que investigar qué fue lo presentado en el momento aquel y si en la explicación del desfile decía: lo abren las reinas…. Chan.
Ilusionismo ……
Esto de querer quedar bien con todos ya no está bueno.
Recordemos por ejemplo, que cuando la Intendencia de Todos los Montevideanos( recuerdan la asunción de Tabaré?) empezó a proteger a los ciudadanos todos, uno por uno y por igual, UN ser humano, vecino de un lugar donde DECENAS de seres humanos mantenían actividades recreativas, culturales, etc., se QUEJABA por ruidos molestos, era suficiente para clausurar ese centro cultural. Ley vigente. Pero mejor expresado: actitud política vigente. En carnaval han cerrado sus puertas lugares emblemáticos y han inhabilitado otros para ensayos. Dejamos la discusión clara que todos tenemos derechos para otro momento.
En el carnaval 2016 estalló el reinado. Venía sufriendo algunas modificaciones, quitando brillos, suntuosidad, coronas tradicionales. Llegaba un punto tal que se pecaba hasta de buen gusto con tal que los championes fueran el calzado. Pero para el reinado 2016 la inclusión fue la reina verdadera del certamen. Un reglamento que decía específicamente quienes podían presentarse: mujeres trans, con discapacidades y de cualquier edad, mientras que sean mayores de 18 años. En realidad la discriminación es lo que se escribió, pues antes no había ninguna cláusula que prohibiera la presentación de trans o con capacidades diferentes, salvo la edad, que si tenía un límite. Parecería que el interés es que quede escrito claramente que no discriminan y son inclusivos.
Y como dicen los viejos, más inclusivo que el carnaval no sé que haya. Toda la vida participaron quienes quisieron libremente, porque la trasgresión era el origen. Si una trans no fue elegida reina antes, preguntarlo al jurado, o si una persona con capacidades diferentes tampoco, preguntarle al jurado. Pero lo lógico es que si la elegida debe ser la Reina consorte de momo que guía a los bufones al desenfado… alguna cualidad para el oficio debe tener.
Esas cualidades siempre fueron tenidas en cuentas. No era un concurso de belleza (creo nunca lo fue) desde hace años, ya que se participaba en talleres de capacitación para acceder al “cargo”. Cierto que las empresas de belleza, viajes y etc. Empobrecían el certamen con sus regalos lucidos junto a la corona.
Buscando fundamentar….
La comuna afirma que es la gente que pidió estos cambios, que son las comisiones de cultura y los vecinos de los barrios que pidieron estos cambios. La realidad es que varios centros comunales de distintos municipios, 7 en total, decidieron no adherir a la convocatoria y plantearon alternativas de gestión como más desfiles, bailes, talleres, carros alegóricos. Si fuera porque la gente lo pidió, yo pido que bajen el boleto y no pasa nada.
Un sambodromo turístico..
Las reinas del carnaval nunca salieron semi desnudas como en Brasil. Aquí se vestían de Reinas, con lujo y estilo. El cuerpo de la mujer nunca fue objeto, se miraba como bailaba, se difundían historias y esencias de carnaval. Tenían que tener cierto formalismo, para romper con lo que venía atrás: el carnaval.
Podemos concluir que es otra decisión autoritaria de nuestros gobernantes de turno. Como dice el título: TRISTE, porque demuestra el desconocimiento de nuestras tradiciones, la idiosincrasia popular y son una reverenda estupidez.
Anexo de términos:
Así como el ellos y ellas en todo…. Podemos ver los términos:
REINA: Mujer,animal o cosa del género femenino que destaca de las demás de su clase o especie:
fue la reina de la reunión por su simpatía.
Mujer que preside algunos actos y festejos: ha sido elegida reina de las fiestas de su pueblo.
zool. Hembra de algunas comunidades de insectos cuya principal función es la reproductora:
abeja reina.
FIGURA: Una figura es, entre otras cosas, la apariencia o el aspecto externo de un cuerpo u objeto, a través de la cual se puede distinguir frente a otros.
Externo, cuerpo.
Y como dijo alguien: las figuras ya están y son las que se destacan en cada categoría por su labor en el carnaval.
Comentarios