top of page

“Asentar al productor rural en su medio”

  • hva
  • 23 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

En las últimas semanas se han difundido decenas de opiniones y mensajes que dan cuenta de la situación –fundamentalmente del sector agro pecuario – previo a la instancia del martes 23 en Santa Bernardina. La apicultura no escapa de la crisis. Lo que sigue es lo que expresa un apicultor con años de experiencia en ese rubro.

Sres. organizadores de esta convocatoria del 23/1/18 En Durazno.En pocas prosas quiero decirles que comencé en el sector apícola en 1975. Estuve en un ente autónomo e instituciones privadas promoviendo esta actividad y simultáneamente fui productor. En 1963 el Uruguay pasó a ser exportador de miel y esto fue el gran despegue.

De las 500 personas que trabajaban en 1975 en el sector pasamos a ser 5000 productores involucrados. No teníamos problemas en la calidad de la miel que producíamos. Nos apoyaron todas la ONG existentes en esos momentos hasta el propio gobierno de turno. Nuestra consigna fue: ASENTAR AL PRODUCTOR RURAL EN SU MEDIO.

Se creó una industria paralela de fábrica de u tencillos; carpintería, equipo de extracción de miel, camionetas, y otros; y todo esto funcionaba y crecía. Superamos las 25000 toneladas de miel exportada. Creamos fuentes de trabajo y ocupación en diferentes actividades relacionadas y sobre todas las cosas colaboramos en asentar a la gente en el medio rural.

En el 2004 vendimos 1 kg. de miel de exportación (US$ 2.80 ) que era equivalente a 8 litros de gas-oíl. Hoy se está ofreciendo (US$ 1.50) por kilo de miel de exportación con lo que se compra x litros de ga-oil.

A partir del año 2000 el MGAP inicia un plan de trazabilidad para la producción apícola. De la miel que sacábamos en forma precaria pasamos a producir con una serie de exigencias que pocos pudieron acompañar: (plantas sofisticadas), permisos , registros origen de la miel, etc. Por su parte los exportadores homogenizan la miel con sus justificaciones. Entonces no se entiende tanta trazabilidad y gasto del Estado y desgaste del productor apícola en trazabilidad, siendo que del exterior no hay tantas exigencias.

Tenía el estado necesidad de perseguir a los productores?. Hace poco el Ministro del sector les comunico a un grupo de productores apícolas que deberían cambiar de rubro. Esto fue en ocasión que se le fuera a pedir apoyo por la desaparición del sector.

Hoy tenemos leyes decretos, reglamentos que ordenan la producción apícola pero nos estamos quedando sin productores. Pasan a ser asalariados en las ciudades..Y para hacerla corta me pregunto cómo va hacer el estado para poblar nuevamente la campaña?. ¿Que se les puede ofrecer?

Felicito a los gestores de esta movilización y el respaldo que están teniendo y apoyo en lo que este a mi alcance. Para mí a sido un éxito acompañar el desarrollo de la apicultura en todas sus expresiones. Ya retirado de la actividad me da pena que queden menos de 1000 personas involucradas en esta actividad.

J. Cordara

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page