top of page

“El FMI es quién dirige la política económica del país”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Desde el 26 de Marzo se opinó sobre la situación agropecuaria.

El integrante de la Dirección del Movimiento 26 de Marzo y representante de esta fuerza política en el Coordinador Nacional de la Unidad Popular , Fernando Vázquez, entrevistado en CX 36 Radio Centenario, fue consultado sobre los hechos políticos que tienen como centro los reclamos vinculados al sector productivo, fundamentalmente en la agro pecuaria.

Este es un tema crónico de la economía y la política uruguaya , manifestó Vázquez. Cuando hablamos de que el país tiene dependencia , su economía tiene un carácter dependiente del exterior esto es desde su propia conformación histórica y no hay más que recordar la gesta de José Artigas. Allí hubo una revolución agraria, una contra revolución , donde las tierras volvieran a los grandes terratenientes y hasta el día de hoy con variantes , eso se ha mantenido. Y digo variantes en la cuestión política y jurídica del país.

Estamos ubicando el tema, dijo el representante de izquierda, agregando que se hace una gran propaganda de que acá no hay banderas, y esto es política. Si el problema tiene que ver con la estructura de la tierra, con los costos de producción ….¿quién dijo que la economía y la sociedad no tienen nada que ver con la política? , preguntó Vázquez.

Que haya independencia de los movimientos sociales eso es otra caso, agregó, y que haya gente que no se compromete o diga que no le interesa la política es otra cosa.

Estamos en un momento muy importante en la vida política del país , y se ha dicho que todo ha crecido, las exportaciones, la economía , que el PBI ha crecido , pero después se relativiza todo el sistema financiero, agregó.

Y también se podría decir que la deuda ha crecido, se ha triplicado y eso es negativo para el país, para los productores, para los trabajadores, para los jubilados. Fernando Vázquez señaló que se ha metido al país en un lógica de libre cambio, de libre comercio, en una vuelta doscientos años después en un planteo neo colonial.

Allí mencionó el incremento de la instalación de zonas francas, las plantas de producción de pasta de celulosa. Dijo que al hablar de campo , hay que hablar de clases sociales y sostuvo que este movimiento agrario también es poli clasista.

¿Alguien habla de la exportación de ganado en pie?, ¿alguien habla de la extranjerización de la tierra que se produjo a partir de la gestión de Mujica?, preguntó.

Yo escuchó que el Frente Amplio habla de oportunismo, pero desde allí se hacía lo mismo cuando estaba en la oposición, señaló Fernando Vázquez.

Cuando se habla de oportunismo creo que no hay oportunismo más grande que haber prometido una cosa, cambiar de ideología en el medio y después servir al sector financiero y a toda la política de privatización y promover la libre inversión de grandes capitales privados.

Entonces decimos que hay una crisis anunciada y que hay intereses de clase en el medio, dijo Vázquez. Señaló que quién dirige la economía del país es el FMI a través de la imposición de una política financiera que le hace pagar al campo las obligaciones financieras que tiene el país.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page