De todo el país llegarán a Durazno coordinando las protestas
- La Juventud Diario
- 17 ene 2018
- 2 Min. de lectura

En la tarde de ayer en la sede la Rural de Durazno se realizó la reunión de coordinación preparatoria de la asamblea que en la misma ciudad tendrá lugar el próximo martes 23.
La rebaja en el precio de los combustibles o, si no es posible, su libre importación, la reducción de la contribución inmobiliaria rural, evitar la duplicación de los pagos del Impuesto de Primaria, el abatimiento de las tarifas de la energía eléctrica y la exoneración de los aportes al Banco de Previsión Social de los productores pequeños y los colonos que tienen menos de 50 hectáreas, son algunas de las propuestas que se analiza incluir en el documento que los productores "autoconvocados" presentarán al gobierno el 23 de enero en Durazno, se informa en esta jornada desde el diario El País.
Una comisión de cuatro miembros, integrada también por personas no vinculadas directamente a la actividad agropecuaria, elaborará en reserva el planteo, dijo a El País Marcelo Nougué, uno de los organizadores del encuentro. El grupo es reducido para intentar preservar la confidencialidad del documento. También se incluiría un reclamo de más firmeza en el combate al abigeato, mejorar la seguridad pública, que el Ministerio de Desarrollo Social no asista más a personas de menos de 35 años, cerrar acuerdos comerciales con otros países, un dólar a $ 36 (hoy está a $ 28,19 para la compra y a $ 28,8 a la venta) y bajar el gasoil de $ 40,40 a $ 26.
Ayer, se realizó una reunión preparatoria en la que participaron 150 personas y que duró siete horas. Se formaron diez subgrupos. Allí se definió el cronograma de acciones de los productores una vez culminada la concentración. Se realizarán concentraciones a partir del 31 de enero al mediodía hasta las 18 horas del 1° de febrero a la espera de una respuesta del presidente Tabaré Vázquez al pedido de reunión que se le realizará el 23 y a los planteos que se le elevarán el día 26.
Comentarios