Más movilizaciones en el sector agropecuario
- La Juventud Diario
- 13 ene 2018
- 3 Min. de lectura

Crece el número de personas sin empleo también en el Interior.
El gobierno nacional tiene el temporal en la puerta, y no precisamente por las condiciones cambiantes del clima en el territorio nacional.
Más allá de los entusiastas comentarios de las autoridades nacionales al momento de hablar la situación económica del país, un número cada vez más numeroso de compatriotas se ve afectado por el aumento de los precios de alimentos, transporte, de las tarifas de las empresas públicas y el combustible.
Y este panorama no tiene diferencias en las distintas zonas del país.
Por otra parte, el gran motor del desarrollo de un país, del bienestar de su gente, falla. Por doquier el comentario es la falta de trabajo, en la industria- cada vez más menguada-; en la producción y en la industria de la construcción.
En las últimas semanas, los productores del campo comenzaron a dejar oir con mayor insistencia ante los desplantes de las autoridades gubernamentales y una crisis que en algunos sectores como la lechería, presenta índices de una crítica situación, habiendo quedado por el caminos cientos de pequeños y medianos productores del sector.
Y tambo que cierra no vuelve abrir, ha señalado con razón los tamberos.
Para el lunes 15 se anuncian nuevas manifestaciones en varios puntos del país , preparatorio de la jornada del 23 de enero
Una de las características de las movilizaciones es que quienes han dejado oir sus voz manifiestan que no se sienten representados por ninguna de las gremiales, al tiempo que otras voces han reclamado la participación en los reclamos de quienes dicen representar a los trabajadores.
Al respecto, en las últimas horas se han manifestado los trabajadores de un sector fundamental en la cadena productiva ; los camiones de carga.
Circula un audio en el que han fijado un plazo una semana en mensaje dirigido a las autoridades de gobierno para la instalación de un ámbito en el que se atiendan sus reivindicaciones. El mensaje señala lo siguiente:
A quien corresponda: Los abajo firmantes integrantes del movimiento de trabajadores del sector transportista nos presentamos ante usted a los efectos de solicitarle le conceda a nuestros representantes una reunión personal y en un plazo no mayor de siete días en el lugar y hora que usted disponga.
Motiva la misma el hecho que hemos analizado pormenorizadamente la situación económica del país en general y del sector transportista en particular y nos hemos encontrado que por diversos y varios motivos somos un de los sectores mas sumergido de la cadena productiva nacional.
Las elevadas cargas impositivas , la irregularidad laboral de empresas y trabajadores , el precio del combustible , las tarifas y sueldos que se pagan muy por debajo de lo laudado en los Consejos de Salarios ,la excesiva cantidad de horas que se deben trabajar para llegar a un salario digno , el mal estado de algunas rutas que forman el circuito de producción, la organización en las balanzas, son algunas de las causas por las que hoy sentimos que debemos movilizarnos y hacer escuchar nuestra voz.
Por eso vemos conveniente que participen en esa reunión delegados del Ministerio de Ecomomía y Finanzas, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social , Ministerio de Transporte y Obras Públicas , la Dinatra y Dirección Nacional de Vialidad.
Queremos ser parte de las soluciones que deben ya ser consideradas para el sector y por eso hemos establecido ese plazo de siete días para abrir el camino del díalogo.
De no recibir respuesta de su parte nos sentiremos libres de ejercer nuestro derecho a reclamar , aplicando para ello las medidas que creamos convenientes , aceptando todas y cada una de las consecuencias que la situación pudiera generar.
Komentáře