top of page

Palestina es de los palestinos que continúan la lucha

  • hva
  • 30 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

En estos días finales del año 2017 buena parte de la humanidad mira hacia Medio Oriente. Fijamos nuestra atención en Palestina, esa tierra habitada históricamente por árabes y que a partir de acuerdos imperialistas y colonizadores, llevaron a que finalmente en un 29 de noviembre de 1947 en la Asamblea General de Naciones Unidas , en votación dividida y bajo presiones de todo tipo se aprobara la resolución 181 en la que se recomienda la división de Palestina en 8 partes. Tres se asignaron al Estado Judio, un 56% de la superficie; cuatro al Estado árabe, incluyendo al enclave de Jaffa, un 43% de la superficie. Mientras, la octava porción, menos de 1 %, debía corresponder a Jerusalén y sus alrededores bajo un régimen internacional especial, con un Consejo de Administración Fiduciaria durante un período inicial de 10 años, al cabo de los cuales el Consejo volvería a examinar el Plan y los residentes de la ciudad tendrían entonces toda la libertad para expresar mediante un plebiscito sus deseos acerca de posibles modificaciones del régimen de la ciudad. La resolución recomendaba al Reino Unido como Potencia Mandataria en Palestina y a todos los estados miembros de la ONU la aprobación y aplicación por parte del futuro gobierno de Palestina, del Plan de Partición, y pedía al Consejo de Seguridad que adoptara “las medidas previstas en el Plan para la ejecución del mismo”. Entre los dos Estados se debe establecer una unión económica, aduanera y monetaria, Gran Bretaña debía retirarse antes del 1° de agosto de 1948. La población se distribuyó de la siguiente manera: 498.000 judíos y 497.000 árabes para el futuro Estado de Israel ; 804.000 árabes y 10.000 judíos para el Estado Arabe y 106.000 árabes y 100.000 judíos para la zona internacional. Las tierras que eran propiedad de los judíos y estaban habitadas por ellos quedaban incorporadas al “Estado judío”. A éstas se añadieron sin embargo grandes superficies pertenecientes a los árabes y habitadas por ellos pero que los sionistas ambicionaban controlar, como el Neguev, al sur del territorio y que representa la mitad de la superficie del país, donde los judíos poseían solo el 0,5% de las tierras. Recordar que la superficie de Palestina es de 27.000 km2. Las ambiciones expansionistas de Inglaterra y Francia están en los inicios de este drama para los palestinos, originándose en el siglo XVIII y en los primeros años del 1900 ya se encuentra la idea de designara a Palestina como un hogar nacional judío. A esto se le debe agregar que en 1897 hace su aparición la Organización Sionista Mundial, sionismo que accionó políticamente a favor del imperio británico. En estos días, mientras no decae la resistencia palestina, el presidente de Estados Unidos , acelera su decisión de trasladar la embajada de su país desde Tel Aviv a Jerusalén, señalada por él como la capital israelí. Esto , en contra de la reciente decisión de una inmensa mayoría de países manifestada en la Asamblea General de ONU. Varias naciones han reafirmado su apoyo a Palestina y cuestionado la decisión de Estados Unidos e Israel.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page