San José de Mayo: campaña de firmas contra Ley de Riego
- hva
- 28 dic 2017
- 2 Min. de lectura

Darío Camilo: La UP fue el único partido que no votó la ley de riego.
Sobre las 11 de esta mañana en el local sindical de la Agrupación Ute en San José de Mayo el lanzamiento departamental de la campaña de recolección firmas para llevar a plebiscito la Ley de Riego, aprobada reciente en el Parlamento por la mayoría de los partidos políticos.
La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE) prevé alcanzar en San José entre 10.000 y 15.000 firmas entre los meses de enero y febrero, en el marco de su campaña pro referéndum para derogar la Ley de Riego.
En el lanzamiento local de la iniciativa, los dirigentes Ruben Menyou y Juan Pablo Manzi, rechazaron los argumentos esgrimidos por el Gobierno en defensa de las recientes modificaciones aprobadas a esta normativa, entre las cuales se asegura el control por parte del Estado de las obras que bajo esta ley se realicen, publicó en su página web Primer Hora.
“Esta es la modificación de la Ley de Riego del año ’97, la cual carecía de controles. Consideramos que con estas nuevas modificaciones va a ser peor, más difícil de controlar aún porque todavía no sabemos quien lo va a hacer ni de qué forma; tanto desde la parte fiscal como medioambiental”; indicaron.
Vale recordar que si bien la ley data del año 1997, a influjo del MGAP recientemente se aprobó una serie de modificaciones a la misma. Entre los cambios aprobados, se fomenta la inversión del sector privado en está área a través de Sociedades Agrarias de Riego (SAR) que podrán construir obras hidráulicas con fines de riego sin autorización ambiental previa; así como también suspender el suministro de agua para riego por sanción producto del incumplimiento de las obligaciones e incluso el pago; aunque no privar a los sancionados del caudal de agua para riego con el que contaban previo a la obra.
En San José , la campaña de recolección de firmas impulsada por FFOSE contará con el apoyo además de la Regional San José de la Red Nacional de Agroecología y otros colectivos políticos y sociales.
Por su parte Darío Camilo Perdomo, referente de la Unidad Popular en la capital departamental, puntualizó que ese sector político fue el único con representación parlamentaria que votó en contra la ley que se intenta plebiscitar.
Camilo agregó que Unidad Popular en una declaración público expresó su apoyo a la campaña de recolección de firmas.
Comentários