top of page

Gutiérrez Soto periodista mexicano en riesgo de vida si es deportado por EEUU

  • hva
  • 21 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

En Texas, funcionarios de inmigración arrestaron a principios este mes al premiado periodista mexicano Emilio Gutiérrez Soto y a su hijo. Gutiérrez Soto, quien buscó asilo en Estados Unidos por primera vez en 2008 luego de recibir amenazas de muerte por informar sobre un supuesto caso de corrupción en el Ejército mexicano, fue detenido luego de que su solicitud de asilo fuera rechazada y se enfrenta ahora a una posible deportación a México, uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas. Emilio Gutiérrez Soto y su hijo de 24 años está recluido en el centro de detención de El Paso, Texas

Emilio Gutiérrez cruzó la frontera por primera vez en 2008 con su hijo después de recibir amenazas de muerte por su cobertura de la sangrienta guerra contra las drogas en México cuando trabajaba para el periódico El Diario del Noreste en Ascensión, Chihuahua, cerca de la frontera con Nuevo México.

En entrevista telefónica con periodistas de Democracy Now , Guitiérrez Soto dijo: Yo escribí algunas notas informativas en donde relataba el actuar de los militares en la zona noroeste de Chihuahua, precisamente en el municipio de Ascensión, Chihuahua, y concretamente en la población de Palomas, que es la frontera con el estado de Nuevo México. Esto causó una reacción de disgusto en el secretario de la Defensa Nacional, que envió al jefe de la Quinta Zona Militar en Chihuahua, el general Alfonso García Vega, a amenazarme de que ya había escrito unas notas, en concreto tres, en donde hacia los señalamientos de corrupción, de asaltos cometidos en contra de la población por parte de los uniformados del Ejército.

Agregó luego: y pues me sentenció, me dijo: “Ya escribiste tres notas, y no va a haber una cuarta”. Y claro que hubo una cuarta nota, y hubo una queja ante la comisión de los derechos humanos y una denuncia ante la Fiscalía del Estado. Eso motivó a que por un tiempo, después de esas amenazas, buscarán una conciliación conmigo, pero nunca se dieron los términos de una conciliación. Así las cosas, permanecí prácticamente con un poco de miedo ante la seria advertencia de un general, un alto mando del Ejército mexicano. Ya en el 2008, el ejército irrumpió en mi casa, tumbó la puerta principal, nos amenazó con sus armas, me tiraron al suelo y me dijeron que andaban buscando armas y drogas.

Nos destruyeron nuestra casa, y obviamente que no encontraron nada, absolutamente nada. Y nuevamente regresó un temor enorme a nuestras vidas, de tal manera que yo tenía que velar de noche el sueño de mi hijo y permanecer atento en las ventanas de mi casa para ver quién pasaba cerca, y yo dormía en mi oficina mientras desarrollaba mi trabajo como periodista. Ya un mes más tarde, el 5 de mayo por la noche, después de haber irrumpido y destrozado nuestra casa, tomamos más precauciones, y el 16 de junio de 2008 decidimos ingresar a los Estados Unidos solicitando asilo político, no sin antes advertir que los militares me estaban vigilando de una manera muy cercana, y de que una amiga mía me dijera que tenía un familiar dentro de la élite de acción rápida del Ejército, y este personaje militar le advirtió a mi amiga que había un plan para asesinarme.

Obviamente tuve que tomar las cosas necesarias de mi casa de una manera muy rápida, ir por mi hijo a la casa de un amigo donde estaba después de asistir a un servicio religioso, y nos escondimos en un rancho, un sábado, el 14 de junio, nos escondimos en un rancho, y el día 16 optamos por cruzar hacia Estados Unidos por la frontera del Berrendo-Antelope Wellsen, en el Estado de Nuevo México, donde nos pusimos a disposición de los agentes de inmigración de los Estados Unidos solicitando el asilo político, señaló Gutiérrez en una entrevista telefónica realizada por periodistas de Democracy Now.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page