top of page

Los Docentes de la Udelar se expresan sobre Ley de Riego

  • hva
  • 19 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

Con fecha 14 de diciembre desde la Asociación de Docentes de la Universidad de la República se emitió una declaración dirigida a la opinión pública en la que entre otros conceptos , se reivindica el trabajo de investigadores del área de ecología acuática de la universidad pública, referido a las consecuencias ambientales de la Ley de Riego aprobada con votos de la mayoría de los partidos políticos con representación parlamentaria.

A la opinión pública:

La Asociación de Docentes de la Universidad de la República quiere expresar su profundo malestar ante las declaraciones de autoridades de gobierno descalificando las afirmaciones de destacados investigadores del área de la ecología acuática de la Universidad de la República referidas a la preocupación por las consecuencias ambientales de la Ley de Riego.

Durante el proceso de discusión parlamentaria de la Ley de Riego, docentes de la UdelaR hicieron pública su opinión técnica a través de dos documentos: uno firmado por docentes de la Sección Limnología de la Facultad de Ciencias (que fue enviado al MGAP y MVOTMA por parte del Consejo de Facultad de Ciencias meses antes de la aprobación de las modificaciones a la Ley) y otro elaborado por un colectivo de docentes de varias disciplinas del CURE, que fue publicado en los días posteriores a la aprobación parlamentaria y que pretende aportar elementos para la discusión sobre los impactos en varios ejes (ej. salud, patrimonio cultural, legislación) de la implementación de la ley. Ambos documentos hacen señalamientos técnicos respecto al impacto que podría tener la aplicación de la nueva normativa, principalmente sobre los ecosistemas de agua dulce.

Asimismo, simultáneamente con el segundo documento se publicó una carta abierta dirigida al Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Ag. Tabaré Aguerre, firmada por 28 investigadores con nivel de posgrado vinculados al CURE, Facultad de Ciencias y el IIBCE (prácticamente todos los profesionales en el área ecología acuática con los que cuenta el país), señalando serios errores técnicos en la justificación ambiental de estas modificaciones. Estas notas tuvieron gran repercusión en la prensa.

La primera reacción por parte de jerarcas de gobierno provino de la Ing. Agrónoma Mariana Hill (directora de la Dirección de Recursos Naturales del MGAP), quien lejos de aportar argumentos técnicos o incluso políticos, recurrió al descrédito, acusando a los firmantes de defender una posición “muy de derecha, muy conservadora”, así como también de pertenecer a la “elite de Facultad de Ciencias”. Han seguido diversas notas en medios de prensa escrita y radial, así como en redes sociales, por parte de integrantes del Poder Legislativo y Ejecutivo, así como por actores relevantes vinculados al agronegocio, reforzando el cuestionamiento a la integridad profesional de los firmantes y plantando la idea de motivaciones ideológicas y no técnicas detrás de los planteos realizados.

Como académicos involucrados con la realidad del país, promovemos el debate público, abierto y franco. Sin embargo, nos preocupa fuertemente el destrato que han recibido integrantes de nuestra asociación por parte de autoridades del MGAP, de integrantes del Poder Legislativo y actores vinculados al agro-negocio, cuestionando su integridad profesional, denigrando su opinión y utilizando la descalificación como herramienta.

Con mucha preocupación notamos que cada vez es más frecuente la deslegitimación a la academia y a investigadores de la UdelaR en particular, cuando en cumplimiento del Artículo 2 de la Ley Orgánica éstos manifiestan preocupación y hacen aportes sobre aspectos de gran relevancia para el presente y futuro del país.

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page