top of page

El pueblo no falló en la defensa de las empresas públicas

  • hva
  • 13 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Un 13 de diciembre de 1992 el pueblo uruguayo votó en el plebiscito en defensa de las empresas públicas, promovido por una comisión integrada por trabajadores y representantes de varios partidos políticos y representantes de organizaciones sociales y religiosas

La instancia surge a partir de la iniciativa de un grupo pequeño de trabajadores de la empresa de las telecomunicaciones , entre ello Julio González, trabajador de Antel y técnico en telecomunicaciones, hoy dirigente del Movimiento 26 de Marzo e integrante de la Comisión de Programa de Unidad Popular.

Luis Alberto Lacalle era el Presidente de la República , en medio de una ofensiva privatizadora de las empresas públicas en la región.

Julio González se refirió a las instancia , llenas de dificultades , que se supieron sortear para alcanzar los votos necesarios. En una primera oportunidad no se consiguieron las firmas requeridas por la Corte Electoral para realizar la consulta , logradas en la segunda oportunidad.

El 13 de diciembre votaron por él SI 1.293.016, 489.302 por el NO , 22.327 en blanco y 100.191 observados, según datos de la Corte Electoral

Julio Gonzalez entre otras informaciones recordó que el Comando Central de la campaña funcionó en el local de AUTE, en la Avenida Agraciada, ya que el local de SUTEL , en la calle Sarandí y Colón no tenía las comodidades necesarias.

La Comisión Pro Referéndum, estuvo integrada entre otros dirigentes políticos por Alberto Zumarán del Partido Nacional y Da Silva Tabares, del Partido Colorado, y Danilo Astori en representación del Frente Amplio. Tuvo una apoyo grande en el ámbito cultural y el deportivo, señalaron Angeles Balparda y Julio González.

Germán Araújo , asumió la coordinación de la jornada del 13 de Diciembre en una jornada maratónica de 24 horas desde los estudios de CX 36 Radio Centenario, donde había ingresado en el mes de junio de ese año.

Julio González remarcó que Germán Araújo ya enfermo participó con decisión de la campaña.

En la mañana de hoy en el programa matutino de la emisora el Plebiscito en defensa de las empresas públicas fue tema central .

Al referirse a lo que ha venido ocurriendo en ANTEL Julio González dijo que en el 2004 se remató la banda celular ; igual que en el 2013 y el 2015 ahora bajo el gobierno del Frente Amplio, dijo el trabajador.

Nos sentimos orgullosos de lo realizado y la defensa que hicimos y hacemos de las empresas públicas, agregó el trabajador.

Angeles Balparda, integrante de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Marzo y conductora con Germán Araújo del programa de la mañana de Radio Centenario desde aquellos años, recordó la participación de trabajadores argentinos que llegaban hasta la 36 para alertar lo en los años 90 ocurría con la privatización de las empresas públicas en el vecino país . Los trabajadores de las empresas públicas argentinas resaltaban la posibilidad que tenían los uruguayos en realizar un plebiscito en defensa de las empresas públicas.

Nada fue en vano, dijo Angeles Balparda. Lo ocurrido en ese año generó mucha conciencia y hoy continuamos la lucha en la defensa de las empresas públicas, algo vital para el país.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page