La tarifa eléctrica es absolutamente injusta
- hva
- 7 dic 2017
- 3 Min. de lectura

Declaración de los agremiados en AUTE ante al anuncio del aumento de las tarifas de la energía eléctrica a partir del 1 de enero de 2018.
La tarifa eléctrica es absolutamente injusta: los hogares siguen sosteniendo enormes beneficios al Capital Privado.
Una vez más sobre la mesa está planteado el debate de las tarifas públicas, un debate que está plagado de voces oportunistas, con grupos de poder intentando falsear la realidad, y donde el Ministerio de Economía sigue con su afán recaudador cargando sobre los precios de la energía eléctrica domiciliaria. A este debate los trabajadores de UTE hemos aportado propuestas concretas y fundamentadas para bajar la tarifa eléctrica delos hogares, propuestas que nunca fueron si quiera tomadas en cuenta por el Poder Ejecutivo. El aumento del 3,2% en las tarifas de UTE es por debajo de la inflación, pero sigue siendo un aumento que se pudo haber evitado. El precio de la energía eléctrica incide enormemente en la vida de las familias Uruguayas, ya que en promedio les insume a los hogares destinar el 4% de sus ingresos totales para pagar la factura que llega todos los meses, a los hogares más pobres les exige destinar el 10% de los ingresos. No caben dudas de que ese insistente reclamo del pueblo Uruguayo de “bajar la luz” tiene razones absolutamente válidas y que deben de una vez por todas ser atendidas.
Existe un problema real, pero más allá de discutir el precio concreto de lo que pagan los hogares debemos de entender el “por que” se debe pagar tanto, ya que los hogares Uruguayos con su factura mensual de UTE están en definitiva subsidiando indirectamente a las empresas. En definitiva se paga mucho para garantizar que los Medianos y Grandes Consumidores de energía eléctrica paguen poco, y para que los Generadores Privados de Energía se sigan enriqueciendo con el abusivo negocio del cambio de la matriz energética.
A esto hay que sumarle que desde el Ministerio de Economía se está literalmente “exprimiendo” a UTE para aumentar la recaudación, esto se refleja en las tarifas elevadas y en los recortes presupuestales que terminan pasando funciones e infraestructura a capitales privados.
Hace algunos días, las cámaras empresariales salieron una vez más reclamando que se les rebajen las tarifas…,las mismas cámaras que mantienen los salarios de cientos de miles de Uruguayos aún sumergidos, que se benefician con cuanta exoneración impositiva hay, son las mismas que pagan la energía eléctrica a la mitad del precio que la pagan los hogares. Pero no solamente que pagan la energía eléctrica a la mitad sino que en su estructura de costos le pesa en promedio un 0,4%, acá está la enorme injusticia de la estructura tarifaria ya que la tarifa eléctrica le pesa 10 veces menos a las empresas que a los hogares. En los últimos 20 años, la evolución de las tarifas ha sido muy desigual para hogares y empresas, y más allá dealguna tendencia a evolucionar igual se mantiene un desequilibrio histórico enorme en perjuicio de los hogares.
Pero también las familias Uruguayas deben pagar con su factura los enormes negociados de la Generación Privada ya que los contratos que firmaron con UTE le aseguran por 20 años ganancias extraordinarias.
Qué triste futuro le espera a nuestras empresas públicas si no se cambia la pisada, y en el caso de UTE la situación es bien clara y difícil. La tan mentada inversión de UPM también tendrá que ser financiada desde la tarifa eléctrica de los hogares, ya que de los 2300 millones de dólares de inversión está firmado que UPM recupere 1450 millones solamente a través de la venta de energía a UTE…, el pueblo Uruguayo le devolverá gran parte de la inversión a UPM con su tarifa mensual.
Los trabajadores de UTE estamos absolutamente distantes de los discursos oportunistas, hemos luchado y lucharemos por defender la UTE estatal y pública, hemos generado propuestas concretas desde donde pensar que la energía eléctrica recupere el rol de servicio público en contra del constante avance de la visión del negocio. Hoy existen condiciones para bajar la tarifa de los hogares, pero los intereses corporativos y los compromisos con los grandes capitales han primado por sobre los intereses populares. Reclamamos y exigimos ámbitos para la más amplia discusión con participación de los trabajadores y usuarios.
Porque estamos comprometidos con el servicio público de energía eléctrica, AUTE resolvió impulsar la organización de los legítimos dueños de UTE en un “MOVIMIENTO DE USUARIOS” a nivel nacional, para que las tarifas de UTE y el destino de las empresas públicas no se defina más sin tomar en cuenta a sus legítimos dueños: el pueblo Uruguayo.
Comments