Ministerio de Defensa se suma a la barrera sanitaria
- HVA/Foto Presidencia
- 30 nov 2017
- 1 Min. de lectura

Ministros Menéndez y Aguerre .
La barrera sanitaria de Uruguay en sus zonas fronterizas será aumentada con la presencia de 112 funcionarios de las Fuerzas Armadas del país, tras un acuerdo de cooperación firmado el miércoles entre los Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el de Defensa Nacional (MDN),
"El Uruguay tiene 75 % de sus exportaciones de bienes provenientes de productos agropecuarios o agroindustriales, todos de base productiva agropecuaria y que vende a más de 152 mercados del mundo su carne, su leche, su madera, sus productos forestales, sus frutas y sus quesos", señaló el titular del MGAP, Tabaré Aguerre, se informa desde Montevideo Portal.
El ministro utilizó esas palabras para contextualizar el acuerdo firmado este miércoles en Montevideo, que busca fortalecer las barreras sanitarias del país y proteger el estatus sanitario con el que cuenta Uruguay.
En tanto, el ministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, argumentó en rueda de prensa que su cartera realizará tareas de apoyo, mientras que la actividad central desde el punto de vista técnico estará a cargo de los funcionarios del MGAP.
De esta manera, el MDN aportará 112 funcionarios que estarán "adiestrados, preparados y dotados de los elementos necesarios", para fortalecer el control sanitario en las zonas fronterizas.
Estas 112 personas, que incluirán a personal de la Prefectura, del Ejército y de la Fuerza Aérea, llevarán adelante "tareas de apoyo", vinculadas a los "controles, revisiones, inspecciones y detenciones".
Según recordó Aguerre, en el país suramericano está prohibido el ingreso de "materiales vegetales o materiales animales de origen animal que pudieran ser portadores de algún tipo de enfermedad, virus o bacteria".
"La barrera sanitaria tiene como objetivo interceptar eso", indicó.
Comments