Falla hepática por cianobacterias en playa Malvín y Carrasco
- JLV
- 29 nov 2017
- 2 Min. de lectura

Exposición recreativa durante florecimiento de Algas en la Playa Carrasco de Uruguay: Reporte de un caso de falla hepática y renal. Foto: archivo
Resumen: En enero de 2015, un bebé de 20 meses y su familia realizaron actividades recreativas en las playas de Carrasco y Malvín (Montevideo, Uruguay). En ese momento a lo largo de la costa había un intenso florecimiento de algas peligrosas (HAB por su sigla en inglés “harmful algae bloom”). Pocas horas luego del episodio de exposición recreativa la familia sufrió síntomas gastrointestinales que fueron “autolimitados” excepto en el caso de la bebé quien fue admitida en un hospital de Uruguay con diarrea, vómitos, fatiga e ictericia.
La paciente tenía altos niveles en suero de enzimas hepáticas y bilirrubina y cinco días después presentó una falla renal aguda. Fue trasladada al Hospital Italiano de Buenos Aires y admitida con una encefalopatía y hepatomegalia grado II-III requiriendo asistencia respiratoria.
Fueron negativos lo test serológicos realizados para hepatitis A, B, y C, virus Epstein-Barr y citomegalovirus. Los análisis de laboratorio mostraron anemia, coagulopatía y aumento en los niveles de amonio, alanina aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST) y bilirrubina.
Basados en resultados positivos de anticuerpos microsomales tipo 1 (LKM-1) se realizó un primer diagnóstico de Hepatitis autoinmune tipo II (AH-II) y veinte días después se realizó un trasplante de hígado.
El análisis histopatológico del hígado indicó necrosis hemorrágica en la zona 3, colestasis y regeneración nodular, las cuales no son características de la Hepatitis autoinmune tipo II (AH-II).
Los análisis de espectrometría de masa de alta resolución de ionización por electrospra y de cromatografía líquida ( LC/ESI-HRMS) y MC en el hígado “explantado” revelaron la presencia de Microsistina-LR (MC-LR) (2.4 ng·gr−1 en tejido) y [D-Leu1]MC-LR (75.4 ng·gr−1 en tejido), lo cual constituye un vínculo toxicológico e indica un rol preponderante de las microcistinas en el desarrollo de la hepatitis fulminante.
Artículo completo: http://www.mdpi.com/2072-6651/9/9/267/htm
Los síntomas autolimitados refieren a que es un proceso que remite espontáneamente
Las microcistinas son toxinas producidas por las floraciones de cianobacterias tóxicas de aguas superficiales eutróficas. Son tóxicas para los humanos y dan lugar a alteraciones gastrointestinales, reacciones alérgicas o irritación.
El hígado explantado refiere a que el tejido vivo fue separado de su órgano propio y transferido a un medio artificial de crecimiento.
Comments