“Las relaciones entre Irán y Uruguay tienen más de 100 años”
- UdelarFotoRPaiva
- 26 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Desde el lunes 20 hasta el viernes 24 de noviembre se desarrolló en Montevideo la Semana cultural de la Embajada de la República Islámica de Irán en Uruguay. En el acto inaugural el rector Roberto Markarian evaluó que «se ha construido una relación muy rica», mientras que el embajador Abolfazl Pasandideh señaló que la relación entre ambos países «siempre ha sido de carácter solidario». El acto de apertura tuvo lugar en el aula magna de la Facultad de Información y Comunicación. Luego de agradecer a quienes contribuyeron en la consolidación de las relaciones entre ambos países, Markarian expresó que como rector «me enorgullezco de estar colaborando con este proceso». Destacó que se ha construido una relación muy rica, que se formalizó hace poco más de un año al firmarse un convenio entre la Udelar y la Universidad de Teherán. De esta forma se plasmó el compromiso de estas instituciones para evitar cualquier tipo de discriminación racial, de género, religiosa o social. Tras el acuerdo, la embajada de Irán ayudó en la creación de un curso de idioma persa en la Udelar, en el que participan más de 20 estudiantes en este semestre. Asimismo, a través del Ministerio de Ciencias, Investigación y Tecnología de Irán, está previsto radicar un profesor iraní durante dos años para dictar clases y consolidar una cátedra de Idioma y Literatura Persa. El rector señaló que existe un esfuerzo sistemático por promover el acercamiento con países que se encuentran más lejos de Uruguay, y recordó sus viajes a Irán, Armenia, Rusia, China e Israel. Finalmente, reflexionó que es necesario reconocer la diversidad del mundo real, que va «más allá del río Óder y del río Danubio». Por su parte Abolfazl Pasandideh recordó que las relaciones bilaterales entre Irán y Uruguay se iniciaron hace más de 100 años, y que siempre han sido de carácter solidario. El embajador explicó que el objetivo de esta semana cultural es fortalecer el acercamiento entre ambos países. El mensaje a transmitir es que: «a pesar de las diferencias, podemos ser amigos y comprendernos uno a otro». El embajador concluyó su discurso expresando que el pueblo iraní no busca conflictos, sino que se caracteriza por sus expresiones artísticas, las cuales podrán ser apreciadas por el público uruguayo a través de las distintas muestras incluidas en el programa de esta semana. La Semana cultural de la Embajada de la República de Irán se fue organizada por la representación diplomática del país persa con la colaboración de la Universidad de la República y se desarrolló en varias sedes universitarias y en la Sala B del Auditorio Nelly Goitiño.
Commentaires