ESPECIAL: a conquistar la dignidad con Fidel (artículos y videos)
- HST
- 25 nov 2017
- 3 Min. de lectura

¿Alguien en su sano juicio podría dudar que el día en que Fidel pasara a otra dimensión de su existencia, no fuera en combate?Ni siquiera nos atrevemos a utilizar en su caso la expresión "caído en". Nadie pudo hacer caer a Fidel. Por ahí escribieron con lucidez que hasta eligió cómo y cuando morir.
¿Qué podemos escribir nosotros desde los teclados de la Juventud, a un año de que amaneciéramos con la noticia de su desaparición física?
Apenas esbozamos estas líneas para alentar a leerlo -a estudiarlo-, a escucharlo, verlo, en todo lo que por suerte se puede encontrar de él en internet y publicaciones. A nutrirnos, como del agua cotidiana e indispensable -infinitamente menos contaminada, eso sí- de sus ideas, de su ejemplo. Estudiar qué hizo Fidel ante cada circunstancia histórica que le tocó enfrentar. Ante la realidad de su Cuba en su juventud. Ante la llegada con el Granma y el bombardeo que lo dejó reunido con diez combatientes más. Ante los asesinos de su pueblo, ante los traidores.
Ante la imperiosa necesidad de nacionalizar la riqueza y barrer con la Cuba que era un garito de millonarios yankys, y dar casa, comida, médicos y educación a millones de cubanos.
Estudiar qué hizo Fidel Castro ante las agresiones militares estadounidenses, ante los contrarevolucionarios, los vacilantes, ante el sistema socialista existente en aquellos años, ante la prédica de los partidos comunistas latinoamericanos en los 60.
Conocer qué hizo Fidel en su papel de líder de la Revolución Cubana ante la lucha de otros pueblos hermanos, y ante sus necesidades urgentes por enfermedades, terremotos, ciclones. Estudiar qué le planteó a los intelectuales al triunfar la Revolución. A los científicos, a los trabajadores del campo, a los jóvenes.
Tener presente lo que planteó ante la descomposición de la URSS y el llamado bloque socialista. Las medidas que impulsó ante las consecuencias que trajo a Cuba ese derrumbe. Dimensionar cómo iba planteando, varios años antes, -en el contundente ejemplo del máximo potencial de la capacidad de análisis que puede desarrollarse desde la ideología marxista leninista que encarnaba- lo que iba a vivir el mundo por efectos de asuntos tan variados como la desaparición de la URSS, la deuda externa o el cambio climático.
Imposible resumir entonces, aún en el espacio infinito de internet donde navega la web de la Juventud, las dimensiones de Fidel. Sumamos a estas líneas algunos videos, artículos e imágenes apenas como muestra. Insistimos, los datos biográficos, los textos, aparecen para quien los quiera encontrar.
Y la exhortación humilde a estudiarlo y a traerlo al presente de nuestra luchas, de nuestros desafios personales y colectivos para librar las batallas cotidianas. Batallas que en definitiva no son para mucha otra cosa más que lograr que, como la Revolución que encabezó Fidel,- mientras tantos “emborroneaban cuartillas” y daban cátedras de cómo había que hacer las revoluciones, desde escritorios, casas de veraneo o junto a estufas a leña “iluminando” sobre los errores de la Revolución Cubana-, ningún gurí se acueste sin comer, nadie duerma en la calle, a nadie le falte un médico, un libro, y la dignidad de ser dueño de su tierra.
Haga click en la imagen para ingresar al sitio oficial cubano con textos de Fidel:
Documental Telesur: Fidel, El Pensamiento
Documental de Telesur con testimonios de cubanos sobre Fidel:
Entrevista con Ignacio Ramonet:
Comments