top of page

No se construye para los sectores con mayor necesidad

  • hva
  • 24 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Una imagen de Florida, donde hay seis asentamientos irregulares.

Desde hace un par de semanas desde filas del gobierno se maneja públicamente con mayor insistencia distintos aspectos de la realidad habitacional de la población .

Se promocionan “las soluciones” que desde el partido de gobierno se ofrecen para atender la demanda de viviendas, aunque es evidente que las mismas no contemplan la imperiosa necesidad que tiene los compatriotas de menores recursos económicos en lo tiene que ver con el acceso a una vivienda digna.

La Ministra de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida De León , habló en el ámbito parlamentario de realojos de personas que viven en zona inundables, interior del país planes para el acceso a la vivienda.

De las viviendas promovidas hay 6.500 terminadas, 4.500 en obra y 5.000 que se van a iniciar. Las ventas de estas viviendas siguen a buen ritmo pese a que están por encima de los niveles de ingreso de la gente que viene a través de nuestro ministerio, señaló la Ministra.

Aprobamos la ley de subsidios algo que era muy requerido por subsidios y otros grupos que buscan su vivienda, dijo De León, agregando que esta ley es muy importante y se trabaja para terminar la ley de inmuebles abandonados.

Dentro de la misma temática, y mientras en la Comisión de Vivienda , Territorio y Medio Ambiente se analiza el proyecto del ley del Plan Nacional de Vivienda Popular elaborado y propuesto por Unidad Popular, en varios departamentos, los diputados se refieren a la realidad que en materia de vivienda en esas zonas se observa.

Allí, las promesas de construcción de viviendas, tanto a nivel ministerial como de las intendencias no han pasado de eso. Es el caso de lo que ocurre en Florida. El Diputado José Andrés Arocena , dijo que en ese Departamento, concretamente en la capital, el tiempo no corre. Vivimos en una burbuja y en tres años no se ha puesto un ladrillo para obras de construcción de viviendas sociales, dijo el representante parlamentario por ese Departamento.

Nos estamos refiriendo a viviendas sociales manejadas por la política del gobierno, aclaró.

Comentó que desde el período de gobierno pasado se está por realojar a las familias de dos asentamientos irregulares, de los seis asentamientos que tiene la ciudad de Florida.

La ciudad de Florida tiene seis asentamientos irregulares aparte de las viviendas irregulares dispersas por toda la ciudad, agregó el representante del Partido Nacional.

Cuatro o cinco años para realojar a los vecinos y no hay aún una mirada próxima para que esto se concrete, sostuvo José Andrés Arocena.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page