“La aplicación del nuevo código del proceso colapsó”
- hva
- 14 nov 2017
- 2 Min. de lectura

La aplicación del nuevo código colapsó dijo el Dr. Somaruga.
El Dr. Carlos Somaruga se refirió a la puesta en marcha del nuevo código del proceso y se refirió a los inconvenientes que se vienen observando.
Entre otros aspectos el Dr. Somaruga se refirió a la reubicación de varias sedes judiciales. Para el abogado, con una extensa carrera en el ámbito judicial , el traslado de los juzgados no ha sido de los más acertado, teniendo en cuenta que muchos de ellos se han instalado en edificios que no tienen las condiciones para ello.
Nunca me gustó ser tremendista , me gusta ser lo más equilibrado posible y más siendo alguien que está vinculado con la Justicia pero al día de hoy , señaló el entrevistado del programa Mañanas de Radio, con toda franqueza tenemos que decir que el sistema del nuevo código del proceso colapsó, manifestó el abogado penalista.
No hay agente que se encuentre conforme, los abogados, los funcionarios ahora también los fiscales y muchos jueces, dijo Somaruga quién agregó que a su entender esto es muy significativo porque por lo general cuando hay algún aspecto que no es favorable a la marcha de algo que presenta en forma novedosa de pronto tiene su gente a favor y su gente en contra.
Pero en este caso concreto y ya no hablando solamente en el plano teórico como lo hemos hecho en otras oportunidades puntualizando algunas de los aspectos del nuevo código del proceso penal, sino ya directamente en el funcionamiento voy a tratar de decirles como se está viviendo hoy esta marcha.
El primero de noviembre arrancó el nuevo código del proceso penal -ley 19293- del 19 de diciembre del 2014 y quiero decir que desde esa fecha a la actualidad hubo una cantidad de leyes modificativas, puntualizó el Dr. Somaruga.
Al referirse al funcionamiento concreto del sistema, comentó que en el edificio de Juan Carlos Gómez se produjo una mudanza inusual porque antes allí estaban casi todos los Juzgados Penales de Montevideo excepto alguna que quedaba en la calle Misiones . Ese edificio era relativamente nuevo, con instalaciones nuevas , con una marcha bastante normal dentro de lo que se podía pedir pero de buenas a primera vino la mudanza para que el nuevo código pudiera ser posible.
Es decir que todos los Juzgados, los de Misiones, los de Juan Carlos Gómez , se mudaron para un edificio viejo de la Avenida Uruguay esquina Convención , un viejo inmueble que perteneció a la Inspección de Secundaria, señaló Somaruga.
Ese edificio no está para nada en forma como para recibir esto, agregó.
Por otra parte dijo que quedaron en la calle Juan Carlos Gómez 16 jueces para tomar las nuevas audiencias, mientras que 8 jueces absorbieron todo lo anterior en la Avenida Uruguay.
En la Avenida Uruguay hay 20 turnos absorbidos por 8 jueces, no sabemos porque se llegó a esta decisión, manifestó el Dr. Somaruga.
Los cajones llenos de expedientes están en los corredores y los funcionarios no son suficientes para atender todo el trabajo y se fijan pocas audiencias porque es prácticamente imposible estar al día, comentó el Dr. Carlos Somaruga.
Comentários